Crecimiento del mercado de automatización minorista 2025-2032: Innovaciones en autopago y soluciones de venta minorista inteligente

de suministros de energía

El tamaño del mercado global de automatización minorista fue de USD 26,09 mil millones en 2023, que se estima que estará valorado en USD 27,98 mil millones en 2024 y alcanzará los USD 49,00 mil millones para 2031, creciendo a una CAGR de 8,34% de 2024 a 2031. 

Perspectivas de crecimiento del mercado

El mercado global de automatización minorista está entrando en una fase de crecimiento sostenido a medida que los minoristas de todo el mundo aceleran las inversiones en pagos de autoservicio, modernización de puntos de venta, robótica, etiquetado electrónico de estantes y sistemas de inventario impulsados ​​por IA para reducir los costos laborales, acelerar el servicio y brindar experiencias más personalizadas.

Según Kings Research, se proyecta un crecimiento constante del mercado durante el período de pronóstico, impulsado por la rápida adopción de soluciones de automatización en las operaciones minoristas. Esta expansión se sustenta en la necesidad de los minoristas de optimizar procesos, reducir la dependencia del personal de primera línea y ofrecer experiencias de compra omnicanal y sin contacto.

Analistas de mercado independientes también destacan un crecimiento sostenido, con estimaciones que indican una sólida expansión interanual. Estas evaluaciones independientes reflejan el amplio consenso de que la automatización del comercio minorista será una prioridad de inversión sostenida para las grandes cadenas minoristas y especializadas.

Tendencias clave que configuran la demanda

Los minoristas y los proveedores de tecnología están convergiendo en varias tendencias de alto impacto:

  • Autoservicio y comercio sin supervisión. Las cajas de autoservicio, las tiendas sin cajero y los quioscos automáticos siguen proliferando a medida que los minoristas buscan mejorar el rendimiento y reducir los costos de transacción. La aceptación por parte de los clientes de las opciones de autoservicio y pago sin contacto ha aumentado significativamente.
  • IA y visión artificial para la prevención de inventario y pérdidas. La monitorización de estanterías mediante cámaras, la detección de mermas y las herramientas automatizadas de cumplimiento de planogramas reducen las roturas de stock y optimizan las decisiones de comercialización.
  • Robótica en el cumplimiento de pedidos y operaciones de última milla. Los robots de almacén y de tienda se utilizan cada vez más para acelerar el cumplimiento de pedidos y para apoyar los modelos de recogida en tienda y envío desde tienda.
  • Modernización integrada de TPV. La actualización de los sistemas de punto de venta a plataformas omnicanal nativas de la nube permite precios dinámicos, integración de fidelización y un proceso de pago más rápido, lo que impulsa la demanda de software y hardware conectado.
  • Edge computing e IoT en la tienda. Los dispositivos edge para análisis, las etiquetas electrónicas de estantería (ESL) y los sensores conectados permiten la toma de decisiones en tiempo real y mejoran la experiencia en tienda.

Estas tendencias están creando demanda simultánea en hardware, software y servicios, lo que impulsa la expansión del mercado a largo plazo.

Descubra oportunidades clave de crecimiento: https://www.kingsresearch.com/retail-automation-market-1938

Lista de empresas clave en el mercado de automatización minorista:

  • Honeywell International Inc
  • Corporación Zebra Technologies.
  • Corporación NCR Voyix
  • Tecnología digital Co., Ltd. de Hangzhou Hikvision.
  • Grupo Ocado plc.
  • Servicios web de Amazon, Inc.
  • Datalogic SpA
  • Diebold Nixdorf, Incorporated
  • Corporación de software ECR.
  • KUKA AG
  • Pricer
  • CORPORACIÓN TOSHIBA
  • IBM
  • UiPath, Inc.
  • Jabil Inc.

Dinámica del mercado: factores impulsores y desafíos

Factores impulsores del crecimiento

  • El aumento de los costos laborales y los mercados laborales ajustados están empujando a los minoristas a automatizar sus operaciones.
  • La venta minorista omnicanal y las expectativas de los consumidores de una compra fluida son aceleradores clave.
  • La adopción y la personalización de los pagos sin contacto están impulsando las inversiones en automatización.
  • Los avances en tecnologías facilitadoras como la IA, los sensores y la robótica están mejorando el retorno de la inversión.

Desafíos

  • La complejidad de la integración debido a los sistemas heredados sigue siendo un obstáculo.
  • Las preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos requieren marcos de gobernanza sólidos.
  • Los elevados requisitos de capital inicial y los largos plazos de retorno de la inversión afectan a los minoristas más pequeños.
  • La transición de la fuerza laboral requiere capacitación y gestión de cambios para equilibrar la automatización y la experiencia del cliente.

Instantánea de segmentación

El mercado de automatización minorista está segmentado según componentes, modos de implementación y usuarios finales:

  • Por componente: Hardware (terminales TPV, quioscos, escáneres, robótica), Software (gestión de tiendas, análisis, prevención de pérdidas), Servicios (integración, soporte). El hardware predomina actualmente, mientras que el software y los servicios experimentan un rápido crecimiento.
  • Por aplicación/solución: Punto de venta, autopago, etiquetas electrónicas para estanterías, gestión de inventario, robótica, herramientas de interacción con el cliente. El TPV es uno de los principales generadores de ingresos.
  • Por implementación: Local vs. nube. La adopción de la nube está en constante aumento para lograr implementaciones más rápidas y reducir los costos iniciales.
  • Por usuario final: Hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, grandes almacenes y centros logísticos de comercio electrónico. Los formatos de alimentación y conveniencia son los más adoptadores debido al volumen de transacciones y las necesidades de eficiencia operativa.

Análisis regional: dónde el crecimiento será más fuerte

  • América del Norte: La región posee la mayor participación, liderada por el cumplimiento avanzado del comercio electrónico y el alto gasto en tecnología por tienda por parte de las grandes cadenas minoristas.
  • Europa: Fuerte adopción de sistemas de autopago, ESL y robótica; el énfasis regulatorio en la privacidad influye en su implementación.
  • Asia Pacífico: Alto potencial de crecimiento impulsado por un gran número de tiendas, transformación digital y pilotos agresivos de formatos sin cajeros.
  • América Latina y Oriente Medio y África: Los mercados emergentes muestran una creciente adopción de soluciones de punto de venta y pago móviles a medida que madura la infraestructura de pago.

En todas las regiones, los mercados desarrollados lideran el gasto general, mientras que las regiones emergentes registran un crecimiento porcentual más rápido a partir de una base más pequeña.

Explorar relacionados:

Principales tendencias que definirán el mercado de servicios de TI para la salud hasta 2032

De los centros de datos al borde: Tendencias del mercado de chips de IA 2025-2032

Estrategias de interacción inteligente que impulsan el mercado de la orquestación del recorrido del cliente (2025-2032) 

Mercado de clasificación de datos