Borja Herrera ha encontrado su sitio en el fútbol español. El que fuera canterano de la UD Las Palmas, llegando a debutar con el primer equipo en Primera División, vive un momento dulce en Los Pirineos. En el famoso Andorra de Gerard Piqué, el lateral pasa por una de las mejores etapas de su carrera en la Segunda División B. Tras haber quedado entre los mejores del Grupo III, el equipo está luchando por disputar la fase de ascenso a Segunda y viene de derrotar a uno de los grandes favoritos este fin de semana, el UD Ibiza (1-0).
Ahora, Borja Herrera habla con El Nuevo Insular para analizar su temporada en Andorra, su paso en la UD y sus planes de futuro como profesional.
¿Qué tal está siendo tu regreso al fútbol español? ¿En qué ha mejorado Borja Herrera tras su paso por Israel?
Mi regreso está siendo muy bueno. He tenido la suerte de entrar en un proyecto ilusionante y muy ambicioso. Creo que he cambiado poco, quizás lo que más ha sido mi mentalidad, la forma de ver y afrontar las cosas.
El Andorra ha formado un proyecto bastante ambicioso en Segunda División B. El equipo y Nacho Castro separaron sus caminos para la llegada de Éder Sarabia. Habiendo jugado a las órdenes de los, ¿en qué crees que ha cambiado el Andorra con la llegada del nuevo míster?
Cada uno tiene su estilo de juego. Los dos son muy buenos entrenadores y nos han aportado muchas cosas. Son decisiones que toma el club y que nosotros tenemos que adaptarnos y dar lo mejor que tenemos con lo que nos pida cada uno.
En los grandes medios de comunicación, casi siempre el nombre del Andorra va a asociado al de su máximo accionista, Gerard Piqué. ¿Hasta qué punto está implicado el jugador del Barça en el proyecto deportivo? ¿Has podido hablar personalmente con él? ¿Suele ir a ver los partidos o dar charlas en el vestuario?
La verdad es que está muy implicado. Siempre se muestra muy cercano y va a vernos siempre que puede. Suele bajar al vestuario a hablar con nosotros y se muestra bastante ilusionado.
¿Cómo estás viendo la temporada de la UD Las Palmas? ¿Qué te pareció el derbi del Rodríguez López?
Los he visto bastante bien. Quizás les ha faltado ese puntito de regularidad para terminar de meterse en la parte de arriba. Lo que sí es cierto es que tiene un equipo muy joven y que si consiguen mantener la base de plantilla los próximos años nos pueden dar una alegría. En cuanto al derbi, los vi bastante bien y pienso que se merecieron más de lo que se llevaron,
Llegaste a la UD y después de pasar por el filial se te dio la oportunidad en el primer equipo. ¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas de tu paso por Las Palmas?
Guardo muy buenos recuerdos tanto en el filial como en el primer equipo. Sobre todo lo que me llevo son grandes amigos. Pero si tuviera que quedarme con un momento de mi paso allí es sin duda el debut en Primera División.
Como bien dices, tuviste la oportunidad de jugar con el primer equipo de la UD en Primera División. Además, viviste en primera persona uno de los encuentros más extraños de la historia del fútbol español en el Camp Nou. Llegaste incluso a jugar los 90 minutos contra el Barça. ¿Cuál era la sensación en el vestuario con todo el revuelo político que había en la ciudad?
Pues se habló mucho en los medios, si se jugaba, si no…Nosotros teníamos claro desde el principio que queríamos jugar y yo la verdad el que más. Sabía que iba a ser titular y era un sueño para mí. Te aseguro que desde dentro se vivió mucho más tranquilo que fuera del estadio.
El Andorra, con más sufrimiento de lo previsto, ha logrado meterse entre los tres primeros. El equipo se asegura como mínimo estar el año que viene en la Segunda B Pro. ¿Ves posible tener que enfrentarte a la UD en Segunda con el Andorra o a día de hoy es un sueño imposible?
Al final esta categoría es muy complicada. Nos costó pero al final conseguimos el objetivo. Ahora nos hemos quitado esa mochila y creo que podemos ser un equipo peligroso en esta segunda fase. Tenemos que disfrutar de los partidos y veremos dónde nos pone la clasificación. Ojalá podamos estar en el Gran Canaria el año que viene.
Últimamente en el archipiélago existe un debate muy interesante sobre el hecho de dar más oportunidades a los chavales de la cantera. ¿Consideras que la UD ha apostado verdaderamente por esos valores de cantera que tanto han caracterizado al equipo a lo largo de su historia?
Yo creo que sí. No hay nada más que ver en el primer equipo la cantidad de canteranos que hay. Estoy seguro de que si siguen dando confianza, saldrán muchos más.
Formaste parte de Las Palmas Atlético y ahora el filial de la UD va a sufrir para no poder bajar a Tercera División. Aunque al Andorra le ha ido bastante mejor, también ha comprobado lo dura que puede llegar a ser la Segunda División B. ¿En qué se diferencia esta categoría a otras en las que has jugado y cuál crees que es la receta para que la vela chica no acabe descendiendo?
Tuve la desgracia de bajar a Tercera con el filial en un año donde acabamos la primera vuelta líderes. Sin duda es una categoría donde vale más el competir, pelear y apretar que la calidad individual. Los grupos más unidos y fuertes son los que al final acaban consiguiendo los objetivos. Si consiguen ir todos a una y confiar en lo que hacen lo conseguirán, porque todo lo demás lo tienen.
Para terminar, ¿se plantea Borja Herrera regresar al fútbol canario a medio/largo plazo? En una entrevista para este mismo medio, Tyronne del Pino afirmaba que un jugador siempre desea jugar en su casa. ¿Compartes esa visión?
Sin duda, al final como en casa es difícil estar en otro lado. Pero la verdad que ahora mismo me encuentro muy a gusto en Andorra y como decía antes, estoy en un proyecto ambicioso e ilusionante. Ya veremos lo que depara el futuro.