Descripción general del mercado
El mercado global de la industria de piensos se valoró en 402.500 millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca de 420.400 millones de dólares en 2024 a 591.400 millones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,00 % durante el período de pronóstico. El mercado de la industria de piensos representa un sector dinámico y en rápida transformación, clave para la seguridad alimentaria mundial, la salud animal y la agricultura sostenible. Abarca una amplia gama de productos alimenticios, aditivos, suplementos nutricionales y tecnologías de procesamiento diseñados para optimizar el rendimiento del ganado, mejorar la eficiencia de la conversión alimenticia y satisfacer las necesidades nutricionales de los animales de aves de corral, cerdos, acuicultura, ganado vacuno y animales de compañía. A medida que la demanda mundial de carne, lácteos, huevos y pescado continúa creciendo, la industria de piensos desempeña un papel fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de la producción de alimentos de origen animal.
La industria está experimentando una evolución significativa, impulsada por las preferencias cambiantes de los consumidores hacia las proteínas de alta calidad, la creciente importancia del bienestar animal y la creciente presión para reducir el impacto ambiental de la ganadería. Las innovaciones en la formulación de alimentos, la nutrición de precisión y los aditivos funcionales permiten a los productores mejorar la productividad, a la vez que reducen los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde enzimas avanzadas para alimentos hasta suplementos probióticos, el sector está adoptando soluciones con base científica que mejoran la digestibilidad, promueven la salud intestinal y minimizan los residuos.
Este informe completo proporciona un análisis profundo de los impulsores del mercado, las tendencias emergentes, los marcos regulatorios, el panorama competitivo y los patrones de crecimiento regional que dan forma al futuro de la industria de alimentos balanceados, destacando cómo la innovación tecnológica y las iniciativas de sostenibilidad están definiendo la próxima era de la nutrición animal.
Explorar informes completos: https://www.kingsresearch.com/future-of-feed-industry-market-1570
Normas regulatorias e industriales
Dada la relación directa entre la calidad de los piensos y la seguridad alimentaria humana, la industria de piensos se rige por estrictas regulaciones en todos los mercados principales. El cumplimiento de las normas establecidas por organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y el Codex Alimentarius es fundamental para garantizar la seguridad de los productos, un etiquetado preciso y la trazabilidad. Estas regulaciones rigen todo, desde los ingredientes permitidos para piensos hasta el uso de antibióticos, promotores de crecimiento y organismos modificados genéticamente (OMG).
Además, los fabricantes de piensos deben cumplir con certificaciones como ISO 22000 y GMP+ para demostrar su adhesión a las buenas prácticas de fabricación y los sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria. La creciente adopción del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) garantiza aún más la calidad de los piensos desde el abastecimiento hasta la distribución.
Ante la creciente importancia de la sostenibilidad, varios gobiernos y organismos industriales están implementando estándares de desempeño ambiental para la producción de piensos, fomentando el uso de proteínas alternativas, energías renovables en la fabricación y estrategias de minimización de residuos. Los productores que alinean sus operaciones con estos estándares no solo logran el cumplimiento normativo, sino que también mejoran la credibilidad de su marca en un mercado competitivo.
Impulsor del mercado
Aumento de la demanda mundial de proteínas y de la productividad ganadera
Un factor clave de la industria de piensos es la creciente demanda mundial de proteína animal. El crecimiento poblacional, la urbanización y el aumento de los ingresos, especialmente en las economías en desarrollo, están impulsando un mayor consumo de carne, lácteos y pescado. Para satisfacer esta demanda, los productores ganaderos deben optimizar su productividad, lo que a su vez impulsa la demanda de piensos de alta calidad y nutricionalmente equilibrados.
Innovaciones como las tecnologías de alimentación de precisión, las mezclas de nutrientes personalizadas y los aditivos funcionales para piensos están ayudando a los productores a mejorar los índices de conversión alimenticia, reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la calidad del producto. El sector acuícola, en particular, está experimentando un sólido crecimiento, con piensos especializados formulados para satisfacer las necesidades específicas de cada especie, promover un crecimiento más rápido y mantener la calidad del agua.
Además, la industria está respondiendo a la demanda de los consumidores de carne libre de antibióticos invirtiendo en alternativas naturales como prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos y fitógenos, que promueven la salud intestinal y la inmunidad sin comprometer el rendimiento.
Desafío del mercado
Volatilidad en los precios de las materias primas y disrupciones en la cadena de suministro
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria de piensos es la volatilidad de los precios de las materias primas, en particular de ingredientes clave como el maíz, la harina de soja y la harina de pescado. Factores como el cambio climático, las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales pueden interrumpir el suministro y aumentar los costos, ejerciendo presión tanto sobre los productores de piensos como sobre los ganaderos.
Además, la cadena de suministro global ha enfrentado desafíos en los últimos años debido a las interrupciones relacionadas con la pandemia, los cuellos de botella en el transporte y el aumento de los costos de flete. Para los fabricantes de piensos, esto subraya la necesidad de estrategias de abastecimiento diversificadas, inversión en la producción local de ingredientes y una mayor dependencia de fuentes de proteínas alternativas, como la harina de insectos, las algas y los subproductos de las industrias de procesamiento de alimentos.
Otro desafío radica en equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad y la calidad nutricional. Ante la creciente demanda de formulaciones de piensos ecológicas, los productores deben invertir en investigación e innovación para desarrollar soluciones rentables que cumplan con los requisitos ambientales, regulatorios y de rendimiento.
Tendencia del mercado
Adopción de nutrición de precisión e ingredientes alimentarios sostenibles
Una de las tendencias más destacadas que definen la industria de los alimentos balanceados es la adopción de la nutrición de precisión, un enfoque basado en datos que adapta las formulaciones de los alimentos a las necesidades específicas de cada animal o rebaño. Mediante el uso de sensores avanzados, análisis de datos y sistemas de alimentación automatizados, los productores pueden optimizar el suministro de nutrientes, reducir el desperdicio de alimento y mejorar la productividad general.
La sostenibilidad es otra tendencia dominante, ya que la industria incorpora cada vez más fuentes de proteínas alternativas, como harinas de insectos, proteínas unicelulares, algas y concentrados vegetales. Estas innovaciones no solo reducen la dependencia de los ingredientes tradicionales, sino que también reducen la huella ambiental de la producción de piensos.
Paralelamente, la integración de tecnologías digitales está revolucionando el sector. Las plataformas en la nube y las herramientas de gestión de piensos basadas en IA permiten la monitorización en tiempo real de la salud animal, el modelado predictivo de la eficiencia alimentaria y la gestión remota de los sistemas de alimentación. Esto fomenta una mayor eficiencia operativa y transparencia en toda la cadena de valor.
Segmentación del mercado
Por tipo:
El mercado de piensos se segmenta en piensos compuestos, concentrados y premezclas. Los piensos compuestos ocupan la mayor cuota de mercado gracias a su perfil nutricional equilibrado y su practicidad, mientras que las premezclas están ganando terreno por su papel en garantizar la consistencia de la calidad de los nutrientes.
Por ingrediente.
Las categorías clave de ingredientes incluyen cereales, harinas de oleaginosas, harina de pescado, suplementos y aditivos. Las harinas de oleaginosas, en particular la harina de soja, dominan el segmento, mientras que aditivos como enzimas, vitaminas y aminoácidos están experimentando un rápido crecimiento debido a su papel en la mejora de la eficiencia alimentaria y la salud animal.
Por Ganadería.
El mercado se centra en aves de corral, cerdos, rumiantes, acuicultura y animales de compañía. El alimento para aves de corral lidera el segmento debido a la alta demanda mundial de carne de pollo y huevos, mientras que el alimento para acuicultura es la categoría de mayor crecimiento, impulsada por el creciente consumo de pescado y mariscos.
Los productos de Form
Feed están disponibles en forma de puré, pellets, migas y líquido, siendo los pellets los más adoptados debido a su facilidad de almacenamiento, manipulación y reducción de desperdicio.
Análisis regional
Norteamérica
domina el mercado gracias a sus prácticas ganaderas avanzadas, la alta adopción de aditivos alimentarios y un fuerte enfoque en la salud animal. Estados Unidos es un mercado clave, impulsado por un alto consumo de carne y una industria de fabricación de piensos consolidada.
Europa
mantiene una cuota de mercado significativa gracias a las estrictas regulaciones sobre la calidad de los piensos y a la fuerte demanda de piensos sostenibles, sin OMG ni antibióticos. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos lideran la alimentación de precisión y la adopción de proteínas alternativas.
Asia -Pacífico
es la región de más rápido crecimiento, liderada por China, India y Vietnam. El rápido crecimiento demográfico, el aumento de los ingresos y la expansión de la acuicultura impulsan la demanda de piensos de alta calidad. Las inversiones en la modernización de la ganadería y las instalaciones de producción de piensos están acelerando el crecimiento en la región.
América Latina, Oriente Medio y África.
Estas regiones están experimentando un crecimiento sostenido gracias al aumento de las exportaciones de carne, la mejora de las prácticas agrícolas y la expansión de la acuicultura. Brasil es un actor importante en América Latina, mientras que los países de Oriente Medio están invirtiendo en fábricas de piensos avanzadas para impulsar la producción nacional.
Empresas clave en el mercado de la industria de piensos
Cargill Incorporated
Archer Daniels Midland Company (ADM)
Nutreco NV
Alltech Inc.
Charoen Pokphand Foods Public Company Limited
ForFarmers NV
De Heus Animal Nutrition
Land O’Lakes Inc.
Kent Nutrition Group
Godrej Agrovet Limited
Estas empresas lideran la innovación en formulaciones de alimentos, iniciativas de sostenibilidad y optimización de la cadena de suministro. Muchas invierten en proteínas alternativas, sistemas digitales de gestión de alimentos y plataformas de nutrición de precisión para mantener una ventaja competitiva.
Panorama competitivo
La industria de piensos es altamente competitiva, con actores globales que expanden su presencia en el mercado mediante adquisiciones, alianzas y lanzamientos de nuevos productos. Las empresas se centran cada vez más en el desarrollo de piensos especiales y aditivos funcionales para abordar los desafíos específicos de la salud del ganado y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores.
Los avances más notables incluyen:
2025: Cargill lanzó una plataforma de formulación de alimentos con inteligencia artificial para optimizar la nutrición y reducir el impacto ambiental.
2024: ADM presentó una gama de alimentos a base de proteínas de insectos dirigida a los mercados de acuicultura y aves de corral.
2024: Nutreco se asoció con una empresa de biotecnología de algas para desarrollar ingredientes alimenticios sostenibles con omega-3.
2024: Alltech presentó un programa de nutrición de precisión que integra datos de rendimiento animal en tiempo real con soluciones de alimentación personalizadas.
Desarrollos recientes
Marzo de 2025: Charoen Pokphand Foods amplió su capacidad de producción de alimentos acuícolas en Vietnam para satisfacer la creciente demanda de exportación.
Enero de 2025: ForFarmers lanzó un alimento para aves de corral con huella de carbono reducida, formulado con ingredientes de origen local.
Noviembre de 2024: Godrej Agrovet introdujo aditivos herbales para la alimentación del ganado, con el objetivo de mejorar la producción de leche de forma natural.
Septiembre de 2024: De Heus inauguró una nueva fábrica de alimentos en Indonesia con automatización avanzada para una producción de calidad constante.
Según Kings Research
El mercado de la industria de piensos está entrando en una fase de transformación, impulsada por la convergencia de la sostenibilidad, la tecnología y la creciente demanda mundial de proteínas. A medida que los consumidores y los organismos reguladores impulsan alimentos de origen animal más seguros, sostenibles y producidos éticamente, la industria de piensos se perfila como un factor clave del cambio en la agricultura mundial.
Las inversiones en nutrición de precisión, proteínas alternativas y sistemas de monitoreo digital están poniendo a disposición de productores de todos los tamaños soluciones avanzadas de alimentación. Estas innovaciones no solo mejoran la productividad y la rentabilidad del ganado, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria mundial y al cuidado del medio ambiente.
Con sólidas perspectivas de crecimiento tanto en mercados desarrollados como emergentes, la industria de piensos ofrece oportunidades lucrativas tanto para proveedores de ingredientes como de tecnología y productores integrados de piensos. Desde harinas de insectos hasta sistemas de alimentación basados en IA, el sector definirá el futuro de la producción animal sostenible a nivel mundial.
Explorar más publicaciones:-
- https://www.bondhuplus.com/read-blog/214623
- https://www.franceclassifieds.com/%EF%B8%8FLa demanda del mercado de adhesivos estructurales alcanzará los 2687 mil millones de dólares estadounidenses en 2032, desde los 1743 mil millones de dólares estadounidenses
- https://www.biphoo.ca/%EF%B8%8FLa demanda del mercado de adhesivos estructurales alcanzará los 2687 mil millones de dólares estadounidenses para 2032, desde los 1743 mil millones de dólares estadounidenses
- https://www.extrapolate.com/alimentos-bebidas/mercado-de-antioxidantes-alimentarios/69661