El mercado global de tokenización alcanzará los USD 17.700 millones en 2031, impulsado por el crecimiento explosivo de la demanda de seguridad de datos

El mercado global de tokenización está experimentando una rápida expansión, impulsado por la creciente preocupación por la seguridad de los datos, los requisitos de cumplimiento normativo y el auge de los pagos digitales. Con un valor de USD 3415,9 millones en 2023 , se estima que el mercado alcanzará los USD 4159,8 millones en 2024 y se proyecta que se dispare hasta los USD 17 699,5 millones para 2031 , registrando una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 22,98 % entre 2024 y 2031.

La tokenización, que implica reemplazar datos confidenciales con símbolos de identificación únicos (o tokens), se está convirtiendo en una tecnología clave en la infraestructura de ciberseguridad moderna. Permite a las organizaciones almacenar y transmitir datos de forma segura sin comprometer la privacidad del usuario ni infringir las normativas.

Las crecientes amenazas a la ciberseguridad y la presión sobre el cumplimiento normativo impulsan la expansión del mercado

El ecosistema digital moderno se encuentra bajo la amenaza constante de ciberataques, robo de identidad y filtraciones de datos. Con la generación y el intercambio diarios de enormes volúmenes de datos financieros y personales en las redes, la necesidad de contar con medidas de seguridad robustas se ha vuelto fundamental.

Gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo también han introducido leyes rigurosas de protección de datos. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en Estados Unidos y la Ley de Protección de Datos Personales en Asia son ejemplos de marcos legales que exigen medidas avanzadas de seguridad de datos.

La tokenización se ha convertido en la solución preferida para abordar estos desafíos. A diferencia del cifrado, los datos tokenizados no tienen valor explotable, lo que los hace mucho menos atractivos para los hackers.

Indicadores de crecimiento del mercado

Varios factores clave contribuyen a la rápida expansión del mercado de tokenización:

  • Aumento de los pagos digitales : el comercio electrónico, las billeteras móviles y los pagos sin contacto están aumentando, lo que crea la necesidad de transacciones seguras.
  • Creciente adopción de servicios basados en la nube : las plataformas en la nube son vulnerables a las violaciones, lo que impulsa estrategias de tokenización de la nube.
  • Uso creciente de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) : a medida que se multiplican los dispositivos conectados, también lo hacen los puntos finales que necesitan protección.
  • Requisitos regulatorios y de cumplimiento crecientes : las organizaciones utilizan cada vez más la tokenización para cumplir con los estándares legales cambiantes.
  • Expansión de las industrias fintech e insurtech : los servicios financieros de nueva era están aprovechando la tokenización para realizar operaciones seguras.

Segmentos clave de la industria

Por componente

El mercado está segmentado en soluciones y servicios . Las soluciones representan la mayor cuota de mercado, impulsadas por la creciente demanda de software y plataformas avanzadas que admiten la tokenización. Sin embargo, se prevé que el segmento de servicios experimente el mayor crecimiento durante el período de pronóstico, ya que las empresas recurren cada vez más a servicios de seguridad gestionada y consultoría.

Por modo de implementación

El mercado se divide en modelos locales y en la nube . Se prevé que la implementación en la nube crezca a un ritmo más rápido gracias a su flexibilidad, escalabilidad y menores costos iniciales. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están adoptando especialmente la tokenización en la nube para facilitar la integración y el acceso remoto.

Por tamaño de la organización

Las grandes empresas han dominado tradicionalmente el mercado de la tokenización debido a sus mayores presupuestos en ciberseguridad. Sin embargo, las pymes se están poniendo al día, reconociendo que el coste de una filtración de datos supera con creces la inversión en tecnologías de tokenización.

Por industria de uso final

La tokenización se está adoptando rápidamente en una amplia gama de sectores:

  • La banca, los servicios financieros y los seguros (BFSI) siguen siendo la industria de uso final dominante, y dependen de la tokenización para pagos seguros y el cumplimiento de las regulaciones financieras.
  • Los sectores minorista y de comercio electrónico están utilizando la tokenización para proteger los datos de pago de los clientes y reducir el fraude.
  • Las organizaciones de atención médica están empleando la tokenización para proteger la información de salud de los pacientes y cumplir con la HIPAA.
  • Las instituciones gubernamentales lo están implementando para proteger los datos de los ciudadanos y los sistemas del sector público.
  • Las empresas de telecomunicaciones y TI están adoptando la tokenización para proteger la información confidencial de sus clientes.

Perspectivas regionales

América del norte

Norteamérica posee la mayor participación en el mercado global de tokenización, liderada por su adopción generalizada en Estados Unidos y Canadá. El liderazgo de la región en tecnología financiera, cumplimiento normativo y ciberseguridad la convierte en un entorno privilegiado para el crecimiento de la tokenización.

Europa

Europa sigue de cerca la tendencia, con el RGPD como un importante impulsor de la adopción de la tokenización en los Estados miembros. Las instituciones financieras y los grandes minoristas de países como Alemania, Francia y el Reino Unido lideran la iniciativa.

Asia-Pacífico

The Asia-Pacific region is witnessing the fastest growth rate, spurred by digital transformation initiatives in China, India, Japan, and Southeast Asia. A rising middle class, expansion of e-commerce, and increasing cyber threats are prompting governments and corporations to invest in tokenization technologies.

Latin America and Middle East & Africa

These regions are emerging markets with untapped potential. Governments are investing in cybersecurity frameworks, and businesses are exploring tokenization to support growing digital economies.

Competitive Landscape

The global tokenization market is highly competitive and fragmented, with several key players leading innovation and partnerships. Leading companies are focusing on expanding product portfolios, launching cloud-native solutions, and forging strategic alliances to gain market share.

Some of the prominent players in the market include:

  • Broadcom Inc.
  • Thales Group
  • Fiserv, Inc.
  • Hewlett Packard Enterprise
  • IBM Corporation
  • Micro Focus
  • TokenEx
  • Symantec Corporation
  • Protegrity Inc.
  • CPI Card Group

These companies are investing heavily in research and development, exploring use cases beyond traditional finance, including healthcare, manufacturing, and logistics.

Future Outlook

The future of the tokenization market looks extremely promising. As cyberattacks grow in frequency and sophistication, tokenization is expected to become an essential component of enterprise security strategy. Moreover, the integration of tokenization with artificial intelligence and blockchain technologies will open new frontiers for innovation and value creation.

Companies will increasingly embed tokenization into broader data protection architectures, moving beyond perimeter defense to zero-trust security models. The adoption of tokenization-as-a-service (TaaS) will also make the technology more accessible for smaller businesses, further broadening market reach.

Key Trends to Watch:

  • Rising interest in blockchain-based tokenization of physical and digital assets.
  • Integration of tokenization with digital identity verification solutions.
  • Growing demand for real-time payment security.
  • Expansion into new industries such as education, logistics, and travel.
  • Advancements in API-based tokenization platforms for easy integration.

Final Thoughts

As businesses race to safeguard their data assets in an increasingly digitized and hostile cyber environment, tokenization stands out as a reliable, scalable, and regulation-friendly solution. Its ability to transform sensitive data into secure, tokenized formats is reshaping how industries think about security and compliance.

Con proyecciones que muestran que el mercado global de tokenización alcanzará casi USD 18 mil millones para 2031 , las partes interesadas en todo el panorama digital (ya sean empresas, gobiernos, empresas emergentes o inversores) deben prestar mucha atención a esta tecnología crítica.

Explorar informes relacionados: 

Hoja de ruta estratégica del mercado de altavoces inteligentes y pronóstico futuro hasta 2032

El análisis del mercado de altavoces inteligentes muestra una fuerte aceptación en la electrónica de consumo.

PERSPECTIVAS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ALTAVOCES INTELIGENTES Y LA INNOVACIÓN

Mercado de antioxidantes alimentarios

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*