El mercado mundial del mijo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por una mayor concienciación nutricional por parte de los consumidores, la creciente demanda de alternativas sin gluten y la adopción de hábitos alimenticios más saludables. Según el último análisis del sector, el mercado mundial del mijo se valoró en 13.840 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se proyecta que alcance los 21.200 millones de dólares estadounidenses para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,52 % durante el período de pronóstico de 2024 a 2031.
Este crecimiento subraya la creciente importancia del mijo en el ecosistema alimentario mundial, no solo como cultivo básico en muchas regiones, sino también como un superalimento moderno que está ganando popularidad a nivel mundial. Gobiernos, organizaciones internacionales y fabricantes de alimentos invierten cada vez más en la producción de mijo y la innovación de productos, lo que proyecta un futuro prometedor y lleno de potencial para la industria del mijo.
Descripción general del mercado
El mijo es un grano de semilla pequeña que se ha cultivado durante miles de años en Asia y África. Considerado antaño un cultivo de subsistencia, ahora está ganando reconocimiento como grano rico en nutrientes que aporta proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales. Su resiliencia al cambio climático, su tolerancia a la sequía y su bajo consumo de insumos lo convierten en un cultivo ideal para la agricultura sostenible.
El crecimiento del mercado está fuertemente ligado a la preferencia del consumidor por alimentos naturales, sostenibles y funcionales. Con el aumento de la intolerancia al gluten y enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la obesidad y la diabetes, la demanda de productos a base de mijo se ha acelerado. El impulso mundial a la diversificación de los sistemas alimentarios también ha situado al mijo en el centro de las iniciativas de seguridad alimentaria, impulsando aún más su demanda.
Factores clave del mercado
Varios factores están impulsando el avance del mercado mundial del mijo.
- Creciente demanda de los consumidores de productos alimenticios saludables y sin gluten
- Creciente popularidad de las dietas basadas en plantas y cereales antiguos en los mercados desarrollados
- Iniciativas gubernamentales que promueven el cultivo y el consumo de mijo, particularmente en Asia y África
- Uso creciente de mijo en alimentos envasados, productos de panadería, bebidas y refrigerios.
- Resiliencia climática y características agrícolas sostenibles de los cultivos de mijo
Perspectivas regionales
El crecimiento del mercado del mijo no es uniforme en todas las regiones, pero cada región importante contribuye significativamente a la expansión general.
- Asia Pacific: This region dominates the millet market, with India being the largest producer and consumer. Government campaigns, such as the declaration of 2023 as the International Year of Millets by the United Nations at India’s proposal, have significantly boosted awareness and consumption. Rising urban health conscious populations in China, Japan, and Southeast Asia are also contributing to growth.
- Africa: Millets have historically been staple grains in countries such as Nigeria, Ethiopia, and Sudan. The crop plays a crucial role in food security, and with growing urbanization, millet based processed products are seeing higher demand.
- North America and Europe: While not traditional consumers, these regions are seeing rapid adoption of millet based products due to health awareness, gluten free trends, and demand for alternative grains. Millets are increasingly found in breakfast cereals, bakery items, and plant based beverages.
- Latin America: Slowly emerging as a promising market, driven by the influence of health focused consumers and adoption of alternative grains in dietary habits.
Market Segmentation
The global millet market can be analyzed based on product type, application, and distribution channel.
By Product Type
- Pearl Millet
- Finger Millet
- Proso Millet
- Foxtail Millet
- Others including Barnyard and Kodo Millet
By Application
- Food and Beverages
- Animal Feed
- Nutraceuticals
- Personal Care Products
By Distribution Channel
- Supermarkets and Hypermarkets
- Specialty Stores
- Online Retail
- Others
Among these, food and beverage applications account for the largest share, with millet increasingly being used in flours, baked goods, ready to eat snacks, porridges, and plant based drinks. Online retail has been gaining momentum as health conscious consumers prefer direct access to diverse millet based products.
Industry Trends
The millet market is being shaped by several key trends that reflect the evolving preferences of consumers and innovations by producers.
- Growing introduction of millet based ready to eat and ready to cook products by major food companies
- Development of millet based dairy alternatives such as plant milks and yogurts
- Expansion of organic millet farming and certified organic millet products in premium markets
- Use of millets in breweries for gluten free beers and alcoholic beverages
- Strategic collaborations between governments, NGOs, and private companies to promote millet adoption on a global scale
Opportunities and Future Outlook
The next decade presents substantial opportunities for players in the millet industry. With the projected growth rate of 5.52 percent through 2031, stakeholders ranging from farmers to multinational food corporations are set to benefit.
- Product Innovation: Companies that focus on creating innovative millet based snacks, bakery products, and beverages stand to capture significant market share.
- Enfoque en la sustentabilidad : A medida que los consumidores se alinean con productos sustentables y amigables con el clima, el mijo se posiciona como un cultivo sustentable clave.
- Potencial exportador : Los países con excedentes de producción, especialmente en Asia y África, tienen oportunidades de impulsar las exportaciones a América del Norte y Europa.
- Integración tecnológica : la adopción de prácticas agrícolas modernas, plataformas digitales y la optimización de la cadena de suministro pueden mejorar la producción y distribución de mijo.
El Año Internacional del Mijo en 2023 sirvió de catalizador para destacar los beneficios del cultivo de mijo, pero el impulso continúa más allá del año. El aumento de la población mundial, sumado a la necesidad de sistemas alimentarios resilientes, garantiza que el mijo desempeñará un papel crucial en el futuro de la agricultura y la nutrición.
Panorama competitivo
El mercado del mijo está moderadamente fragmentado, y tanto grandes multinacionales como actores regionales contribuyen a su crecimiento. Las empresas participan activamente en alianzas, fusiones, adquisiciones y lanzamientos de productos para fortalecer su posición en el mercado.
Los actores clave del mercado del mijo se centran en ampliar sus carteras de productos, mejorar las cadenas de suministro y llegar a mercados inexplorados. También se están realizando esfuerzos para desarrollar productos a base de mijo que atraigan a los consumidores más jóvenes, como barritas energéticas, bebidas saborizadas y comidas preparadas.
Conclusión
El mercado mundial del mijo mantiene una trayectoria de crecimiento constante, impulsado por una mayor concienciación sobre la salud, políticas gubernamentales favorables y la sostenibilidad inherente del cultivo. De ser un alimento básico ancestral en la dieta rural a convertirse en un superalimento moderno en los mercados urbanos, el mijo ha experimentado una transformación notable.
El aumento proyectado del tamaño del mercado, de USD 13.840 millones en 2023 a USD 21.200 millones para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,52 %, refleja las amplias oportunidades para las partes interesadas. Con las inversiones adecuadas en investigación, procesamiento y comercialización, la industria del mijo está preparada para alcanzar nuevos hitos y desempeñar un papel crucial en la promoción de un mundo más saludable y sostenible.
Explorar informes relacionados:
Tendencias clave que configurarán el mercado de la automatización inteligente de procesos hasta 2032
Dinámica del mercado de automatización inteligente de procesos y análisis de pronósticos hasta 2032