El Nuevo Insular

Impulsando el futuro de la energía: el mercado de redes inteligentes redefinirá la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios públicos

Descripción general del mercado

El tamaño del mercado global de redes inteligentes se registró en USD 49.450 millones en 2023, se estima en USD 55.240 millones en 2024 y se proyecta que alcance los USD 133.650 millones para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 13,45 % entre 2024 y 2031. El mercado de redes inteligentes está a la vanguardia de la transformación energética global. Comprende sistemas avanzados de redes eléctricas que utilizan comunicaciones digitales, automatización y análisis de datos en tiempo real para supervisar, controlar y optimizar la producción, transmisión y distribución de electricidad. Al integrar medidores inteligentes, sensores de red, herramientas de respuesta a la demanda y software de gestión energética, las redes inteligentes proporcionan mayor confiabilidad, mayor eficiencia energética y mayor resiliencia ante cortes de suministro y ciberamenazas.

Gobiernos, compañías energéticas y servicios públicos de todo el mundo están adoptando infraestructuras más inteligentes para gestionar la creciente demanda de energía, incorporar fuentes de energía renovables y facilitar una mejor distribución energética tanto en zonas urbanas como rurales. Las redes inteligentes también proporcionan a los consumidores datos de consumo en tiempo real, lo que fomenta el ahorro energético y una mejor gestión de la carga. Este informe exhaustivo presenta un análisis profundo de la situación actual, los factores impulsores, las innovaciones tecnológicas y las perspectivas regionales del mercado de las redes inteligentes, destacando su trayectoria durante el período de pronóstico.

Explorar informes completos:  https://www.kingsresearch.com/smart-grid-market-160 

Normas regulatorias e industriales

Las regulaciones gubernamentales y las políticas energéticas están acelerando la adopción de soluciones de redes inteligentes a nivel mundial. Marcos regulatorios como la Ley de Independencia y Seguridad Energética (EISA) en EE. UU., el Pacto Verde Europeo y la Visión y Hoja de Ruta de Redes Inteligentes de la India han sentado las bases para la modernización de la infraestructura energética. Estas regulaciones promueven la implementación de medidores inteligentes, programas de respuesta a la demanda, la integración de energías renovables y marcos de ciberseguridad de la red.

Los mandatos de eficiencia energética y los objetivos de energía renovable impulsan a las empresas de servicios públicos a invertir en tecnologías de red avanzadas que permiten un mejor equilibrio de carga, la detección de cortes de suministro y la gestión de los recursos energéticos distribuidos (RED). Al mismo tiempo, estándares en constante evolución como IEEE 2030 e IEC 61850 garantizan la interoperabilidad y la estandarización de los componentes de las redes inteligentes, facilitando una transición fluida a las redes de nueva generación.

Impulsor del mercado

Creciente demanda de modernización de la red y de integración de energías renovables

Uno de los principales impulsores de la adopción de redes inteligentes es la urgente necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica obsoleta. Las redes eléctricas tradicionales se enfrentan a altas pérdidas de transmisión, cortes frecuentes y una visibilidad limitada en tiempo real. Las soluciones de redes inteligentes abordan estos problemas mediante la detección automatizada de fallas, la monitorización en tiempo real, el mantenimiento predictivo y el control energético descentralizado.

La creciente integración de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, ha complejo la gestión de la red, lo que requiere tecnologías inteligentes para equilibrar la oferta y la demanda. Las redes inteligentes permiten a las empresas de servicios públicos gestionar eficientemente las entradas de energía variables, reducir la presión de carga máxima y garantizar la estabilidad de la red. Además, la electrificación de los sectores del transporte y la industria está impulsando una mayor demanda de sistemas de red escalables y flexibles, impulsando aún más el crecimiento del mercado.

Desafío del mercado

Alta inversión de capital y problemas de interoperabilidad

A pesar de los beneficios a largo plazo, la implementación de una infraestructura de red inteligente implica una inversión inicial considerable. Las empresas de servicios públicos deben implementar medidores inteligentes, sensores, plataformas de análisis de datos, redes de comunicación y sistemas de almacenamiento, lo que a menudo requiere la renovación completa de los sistemas heredados. Para las empresas de servicios públicos más pequeñas y los países en desarrollo, estos costos pueden representar un obstáculo importante para su adopción.

Otro desafío crítico es la interoperabilidad de los diversos componentes de la red inteligente de distintos fabricantes. Sin protocolos estandarizados ni una integración fluida, el intercambio de datos y la comunicación del sistema pueden verse interrumpidos, lo que afecta el rendimiento general de la red. Esto ha llevado a proveedores y gobiernos a enfatizar la importancia de los estándares universales y la arquitectura modular de sistemas para mejorar la compatibilidad y la escalabilidad.

Tendencia del mercado

Proliferación de IA, IoT y Edge Computing en la gestión de la red

La integración de la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y las tecnologías de edge computing está transformando las operaciones de las redes inteligentes. Los sensores y dispositivos compatibles con IoT recopilan datos granulares de toda la red, como voltaje, frecuencia, estado de los equipos y condiciones meteorológicas. El edge computing procesa estos datos localmente para una toma de decisiones más rápida, reduciendo la latencia y mejorando los tiempos de respuesta ante fallos o picos de demanda.

Las plataformas de análisis basadas en IA se utilizan actualmente para pronosticar patrones de demanda, detectar anomalías y optimizar el suministro de energía. Los algoritmos de mantenimiento predictivo reducen el tiempo de inactividad y prolongan la vida útil de los activos de la red. Además, se está explorando la tecnología blockchain para el comercio descentralizado de energía y el intercambio seguro de datos entre las partes interesadas. Estos avances no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten servicios energéticos más inteligentes y centrados en el cliente.

Segmentación del mercado

• Por componente : El mercado de redes inteligentes se segmenta en hardware, software y servicios. El hardware incluye medidores inteligentes, sensores e infraestructura de comunicación, que constituyen la columna vertebral de las redes inteligentes. Las plataformas de software ofrecen análisis, monitorización de la red y capacidades de automatización. Servicios como consultoría, implementación y mantenimiento están cobrando impulso a medida que las empresas de servicios públicos buscan soluciones integrales.

• Por tecnología : Las tecnologías clave incluyen la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), la Automatización de la Distribución, la Respuesta a la Demanda, las Comunicaciones de Redes Inteligentes y los Sistemas de Gestión de Energía. La AMI representa una cuota de mercado significativa gracias a su función de facilitar la comunicación bidireccional entre las empresas de servicios públicos y los consumidores.

• Por usuario final : Las empresas de servicios públicos siguen siendo los principales usuarios finales de las soluciones de redes inteligentes. Sin embargo, las instalaciones comerciales e industriales están adoptando cada vez más sistemas de energía inteligente para gestionar el consumo, reducir costes y cumplir los objetivos de sostenibilidad. Los usuarios residenciales también se benefician de los datos de consumo en tiempo real y de los modelos de precios dinámicos.

• Por implementación : las soluciones locales se prefieren para la infraestructura crítica debido a preocupaciones de seguridad, pero las plataformas basadas en la nube están ganando terreno debido a su flexibilidad, menores costos de mantenimiento y escalabilidad.

Análisis regional

• Norteamérica : Norteamérica lidera el mercado de redes inteligentes, gracias al sólido apoyo gubernamental, la adopción temprana de tecnología y una infraestructura energética bien desarrollada. El Departamento de Energía de EE. UU. ha invertido considerablemente en programas piloto de redes inteligentes, mientras que las empresas de servicios públicos de Canadá están modernizando las redes de transmisión e implementando la AMI a gran escala.

• Asia Pacífico : La región de Asia Pacífico está experimentando el crecimiento más rápido, impulsado por la urbanización, la expansión industrial y las iniciativas de energía digital impulsadas por los gobiernos. Países como China, India, Japón y Corea del Sur están implementando planes nacionales de redes inteligentes para abordar la pérdida de energía e integrar eficientemente las fuentes renovables.

• Europa : El crecimiento de las redes inteligentes en Europa se sustenta en objetivos de sostenibilidad, desarrollo de ciudades inteligentes y objetivos de transición energética. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido están invirtiendo en medidores inteligentes y gestión de la demanda para mejorar la resiliencia de la red y reducir las emisiones.

• Oriente Medio, África y Sudamérica : Estas regiones están adoptando gradualmente tecnologías de redes inteligentes, especialmente en centros urbanos. Las inversiones en acceso a la energía, proyectos de energías renovables y medición inteligente están sentando las bases para el crecimiento a largo plazo.

Empresas clave en el mercado de redes inteligentes

• General Electric Company
• Siemens AG
• ABB Ltd.
• Cisco Systems Inc.
• Schneider Electric SE
• Oracle Corporation
• IBM Corporation
• Itron Inc.
• Landis+Gyr
• Honeywell International Inc.

Panorama competitivo

Las empresas líderes en el mercado de redes inteligentes invierten fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar la automatización de la red, la ciberseguridad y la interacción con el cliente. Los actores clave se están expandiendo mediante alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones para fortalecer su presencia global y ofrecer soluciones integrales.

• En enero de 2025, Siemens AG lanzó su sistema de gestión de borde de red de última generación, que incluye gestión de DER en tiempo real y optimización de red basada en IA para redes descentralizadas.

• ABB presentó su sistema de automatización de subestaciones integrado en la nube a fines de 2024, lo que permite un flujo de datos continuo a través de las líneas de transmisión y distribución.

• Itron Inc. amplió su plataforma AMI con detección avanzada de interrupciones y análisis de restauración, lo que ayuda a las empresas de servicios públicos a reducir el tiempo de inactividad y mejorar la confiabilidad del servicio.

Los proveedores también están desarrollando plataformas modulares que se integran con la infraestructura heredada, lo que garantiza transiciones más fluidas para las empresas de servicios públicos con presupuestos de modernización limitados. Además, se está haciendo cada vez más hincapié en la ciberseguridad de la red, con tecnologías avanzadas de detección de amenazas y cifrado que se integran en las plataformas de redes inteligentes.

Desarrollos recientes

• En marzo de 2024, Schneider Electric presentó las mejoras de su suite EcoStruxure Grid, centrándose en la integración de recursos energéticos distribuidos y la previsión de red impulsada por IA.

• Oracle lanzó una nueva Customer Engagement Suite basada en la nube diseñada específicamente para empresas de servicios públicos y que admite precios dinámicos, programas de eficiencia energética y comunicación personalizada.

• Cisco Systems lanzó su Marco de Arquitectura de Seguridad de Redes Inteligentes, que proporciona un enfoque integral de ciberseguridad para las empresas de energía.

• Landis+Gyr presentó una serie de medidores inteligentes de última generación con comunicación bidireccional en tiempo real y actualizaciones de firmware remotas mejoradas.

Kings Research dice

El mercado de redes inteligentes está experimentando una rápida transformación, impulsada por la creciente demanda de electricidad, la integración de energías renovables y el impulso global hacia sistemas energéticos sostenibles. Con las empresas de servicios públicos y los gobiernos buscando modernizar infraestructuras obsoletas y adoptar energías más limpias, las tecnologías de redes inteligentes ofrecen una solución preparada para el futuro que optimiza el rendimiento de la red, reduce las pérdidas de transmisión y mejora el control del consumidor.

La computación en la nube, la inteligencia artificial y la integración del IoT están transformando el panorama de la gestión energética, impulsando la eficiencia operativa y habilitando capacidades predictivas avanzadas. A medida que la resiliencia de la red y la ciberseguridad se convierten en prioridades clave, los actores innovadores están redefiniendo la dinámica del mercado mediante plataformas adaptativas y automatización inteligente.

De cara al futuro, se espera que regiones como Asia Pacífico y Europa contribuyan significativamente al crecimiento del mercado global, mientras que América del Norte continúa innovando y liderando la modernización de infraestructuras. A medida que aumenta el impulso de la inversión y se consolidan los marcos regulatorios, el mercado de las redes inteligentes está en condiciones de desempeñar un papel fundamental en el logro de la seguridad, la fiabilidad y la sostenibilidad energética a nivel mundial.

Explorar más publicaciones:-

Salir de la versión móvil