Descripción general del mercado
El mercado global de créditos de carbono se valoró en 418.780 millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca de 537.780 millones de dólares en 2024 a 3.914.620 millones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 32,79 % durante el período de pronóstico. El mercado de compensaciones y créditos de carbono es un segmento en rápido crecimiento dentro del ecosistema global de sostenibilidad y mitigación del cambio climático. Permite a particulares, empresas y gobiernos compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos que apoyan proyectos de reducción de emisiones, como las energías renovables, la reforestación, la captura de metano y la eficiencia energética. A medida que los países y las empresas avanzan hacia objetivos de cero emisiones netas, las compensaciones de carbono se han convertido en una herramienta práctica e impactante en la lucha global contra el cambio climático.
Los créditos de carbono representan un certificado o permiso negociable que otorga a su titular el derecho a emitir una tonelada métrica de dióxido de carbono o la cantidad equivalente de otro gas de efecto invernadero. Estos créditos pueden generarse a partir de marcos regulatorios (mercados de cumplimiento) o de forma voluntaria por organizaciones que buscan reducir su huella de carbono. El mecanismo de compensación de carbono sirve de puente, permitiendo a los emisores invertir en actividades climáticamente positivas en lugar de realizar reducciones directas de emisiones cuando las reducciones inmediatas no son viables.
Este informe exhaustivo explora la dinámica que impulsa el mercado de créditos y compensaciones de carbono, destacando las tendencias emergentes, los marcos regulatorios, los desafíos y los conocimientos regionales que están preparados para dar forma a la industria durante el período de pronóstico.
Explorar informes completos: https://www.kingsresearch.com/carbon-offset-carbon-credit-market-463
Normas regulatorias e industriales
La industria de compensación de carbono opera en dos marcos principales: mercados de cumplimiento y mercados voluntarios. Los mercados de cumplimiento se rigen por regulaciones internacionales, nacionales o regionales, como el Protocolo de Kioto, el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (SCE) y el Programa de Tope y Comercio de California. Estos programas imponen límites legalmente vinculantes a las emisiones y permiten el intercambio de créditos entre las entidades cubiertas.
Los mercados voluntarios de carbono, por otro lado, operan al margen de los mandatos regulatorios y se rigen por los compromisos de sostenibilidad de las empresas y la presión pública. Estándares como el Estándar de Carbono Verificado (VCS) de Verra, el Estándar Oro y la Reserva de Acción Climática garantizan la credibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la validación, verificación y monitoreo de proyectos.
Es fundamental contar con mecanismos de supervisión sólidos para mantener la integridad del mercado, evitar el lavado de imagen verde y garantizar que los créditos de carbono representen reducciones reales, mensurables y permanentes. El cumplimiento de estas normas fomenta la confianza del consumidor y facilita una mayor adopción en el mercado.
Impulsor del mercado
Compromisos climáticos corporativos y objetivos de cero emisiones netas
Un factor clave del mercado de créditos y compensaciones de carbono es el creciente número de organizaciones que se comprometen a alcanzar cero emisiones netas de carbono. Desde empresas de la lista Fortune 500 hasta pequeñas empresas, las empresas se comprometen a reducir las emisiones en sus cadenas de suministro y operaciones. Sin embargo, lograr cero emisiones netas a menudo requiere compensar emisiones residuales difíciles de eliminar.
Los créditos de carbono ofrecen una vía eficiente para que las empresas se alineen con los marcos climáticos globales, como el Acuerdo de París, a la vez que demuestran su responsabilidad ambiental ante inversores, reguladores y consumidores. Esta tendencia se ve impulsada por los requisitos de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) y la presión de las partes interesadas para lograr transparencia climática.
Además, los gobiernos están integrando cada vez más mecanismos de fijación de precios y comercio del carbono en las estrategias climáticas nacionales, fomentando así una participación más amplia en el mercado del carbono y generando demanda de créditos de alta calidad.
Desafío del mercado
Complejidad de la verificación y fragmentación del mercado
A pesar de su impulso, el mercado de créditos y compensaciones de carbono enfrenta desafíos relacionados con la verificación, la transparencia y la doble contabilización de los créditos. Garantizar que las reducciones de emisiones sean adicionales (de lo contrario, no se habrían producido), permanentes y verificables requiere metodologías sólidas y supervisión externa. Estos procesos pueden ser largos y costosos, lo que disuade a los desarrolladores de proyectos a pequeña escala.
El mercado también está fragmentado, con diferentes estándares, registros y metodologías que generan confusión e ineficiencias. La falta de interoperabilidad entre plataformas puede limitar la liquidez crediticia y dificultar el acceso al mercado para nuevos participantes.
Además, el escepticismo sobre el verdadero impacto de las compensaciones y los casos de afirmaciones engañosas han suscitado preocupación entre los defensores del clima. Para mantener la credibilidad y la viabilidad a largo plazo, el mercado debe evolucionar hacia una mayor estandarización, automatización y transparencia.
Tendencia del mercado
Integración de blockchain y sistemas MRV digitales
Una tendencia transformadora en el ámbito de las compensaciones y los créditos de carbono es la integración de la cadena de bloques y los sistemas digitales de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). Estas tecnologías mejoran la precisión, la transparencia y la trazabilidad de los datos en la emisión y el comercio de créditos de carbono. Los contratos inteligentes y los activos de carbono tokenizados permiten el seguimiento y la verificación en tiempo real de la reducción de emisiones.
Tanto las startups como las empresas consolidadas están aprovechando las herramientas digitales para agilizar el registro de proyectos, automatizar la recopilación de datos y reducir los costos de verificación. Esta innovación es especialmente beneficiosa para proyectos de pequeña escala en países en desarrollo, ya que facilita su participación en los mercados globales.
Otra tendencia emergente es el auge de las soluciones basadas en la naturaleza, como la forestación, la reforestación y el secuestro de carbono en el suelo. Estos proyectos ofrecen beneficios adicionales como la conservación de la biodiversidad, la protección del agua y la creación de medios de vida, lo que los hace muy atractivos para los inversores con conciencia ESG.
Segmentación del mercado
Por tipo de crédito:
Los créditos de cumplimiento dominan el mercado en entornos regulados como la UE, California y China.
Los créditos voluntarios están ganando importancia a medida que las corporaciones se comprometen con la acción climática más allá de los requisitos regulatorios.
Los créditos basados en la extracción , incluidos los de forestación y captura de carbono, son cada vez más populares debido a su alineación con los objetivos de cero emisiones netas.
Los créditos basados en la evitación , como los provenientes de las energías renovables o la eficiencia energética, siguen desempeñando un papel fundamental en las estrategias de transición.
Por tipo de proyecto:
Los proyectos de energía renovable, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica, siguen siendo una fuente importante de créditos de carbono a nivel mundial.
Los proyectos de forestación y uso de la tierra están experimentando una mayor inversión debido a su potencial como sumideros de carbono a largo plazo.
La gestión de residuos y la captura de metano ofrecen oportunidades de alto impacto, especialmente en contextos urbanos e industriales.
La captura y almacenamiento de carbono (CAC) es un área emergente con un fuerte potencial futuro, especialmente para las industrias pesadas.
Por usuario final:
Las corporaciones y empresas forman el grupo de usuarios más grande, abarcando industrias como tecnología, manufactura, aviación y venta minorista.
Los gobiernos participan en el comercio de carbono para cumplir los objetivos nacionales de emisiones en el marco de los acuerdos climáticos internacionales.
Las personas y las organizaciones sin fines de lucro también están participando en el mercado voluntario de compensación o defensa personal.
Por canal de distribución:
La compra directa a los registros y desarrolladores de proyectos es común entre los grandes compradores con equipos climáticos internos.
Los corredores y agregadores facilitan el acceso a los compradores más pequeños y ofrecen carteras de crédito agrupadas.
Las plataformas y mercados en línea están democratizando el comercio de carbono con interfaces digitales simples y compras de créditos fraccionarios.
Análisis regional
América del norte:
América del Norte, con Estados Unidos y Canadá a la cabeza, es un actor clave tanto en el cumplimiento normativo como en los mercados voluntarios de carbono. El programa de topes y comercio de emisiones de California, la entrada del estado de Washington al mercado y los compromisos climáticos federales impulsan el crecimiento regional. El sector privado, en particular el tecnológico y el financiero, lidera la compra voluntaria de créditos y la inversión en proyectos de remoción.
Europa:
Europa se mantiene como líder mundial gracias a su consolidado RCDE UE, sus ambiciosos objetivos climáticos y su alta integración de criterios ESG. Alemania, el Reino Unido y los países escandinavos están invirtiendo fuertemente en programas de neutralidad de carbono. Los compradores europeos muestran una marcada preferencia por proyectos de alta integridad y cobeneficios, especialmente en biodiversidad e impacto social.
Asia Pacífico:
Asia Pacífico está experimentando un rápido desarrollo en los mercados de carbono, especialmente en China, que lanzó el mayor sistema de comercio de emisiones del mundo. India, Japón y Corea del Sur también están impulsando marcos voluntarios y de cumplimiento. La región posee un inmenso potencial para proyectos de energía renovable y compensación basados en la naturaleza, que atraen capital internacional.
América Latina, Medio Oriente y África:
Estas regiones se están consolidando como importantes proveedores de créditos de carbono gracias a la abundancia de recursos naturales, los bajos costos de los proyectos y el aumento de la financiación climática. La conservación forestal en Brasil, las energías renovables en Marruecos y la restauración de manglares en Kenia son ejemplos de proyectos de gran impacto que están captando la atención mundial. Con el apoyo regulatorio adecuado, estas regiones pueden convertirse en potencias en la cadena de suministro de compensaciones de carbono.
Empresas clave en el mercado de créditos de carbono y compensaciones de carbono
Polo Sur
Verra
Socio climático
Socios de capital natural
Capital de créditos de carbono
Terrapass
Fundación Gold Standard
Shell Energy
Climeworks
Intercambio de aire y carbono
Estos actores participan activamente en el desarrollo de proyectos, la certificación, la comercialización de créditos y la infraestructura digital. Muchos ofrecen soluciones integrales, desde la originación de proyectos hasta la búsqueda de compradores y la jubilación, ayudando tanto a la oferta como a la demanda a gestionar eficientemente el panorama del carbono.
Panorama competitivo
El mercado de compensaciones y créditos de carbono es muy dinámico, con una creciente competencia entre registros, agregadores y plataformas tecnológicas. Las estrategias clave incluyen:
Expansión hacia regiones de alto potencial con capacidades de compensación subutilizadas
Desarrollo de plataformas digitales propias para MRV y emisión de crédito
Adquisición de actores de nicho con sólidas carteras de proyectos o capacidades tecnológicas
Alianzas con programas de sostenibilidad corporativa e iniciativas de finanzas verdes
Por ejemplo:
En febrero de 2025, South Pole se asoció con una empresa líder en tecnología agrícola para realizar un proyecto piloto de verificación del secuestro de carbono en el suelo utilizando imágenes satelitales.
En octubre de 2024, Climeworks inauguró una nueva planta de captura directa de aire (DAC) en Islandia, ampliando significativamente la capacidad global de eliminación de carbono.
En julio de 2024, Gold Standard y Verra anunciaron su colaboración en estándares de interoperabilidad para mejorar la comparabilidad crediticia y el comercio entre registros.
Desarrollos recientes
Mayo de 2025: Shell Energy lanzó un mercado de créditos de carbono impulsado por blockchain para mejorar la transparencia comercial.
Marzo de 2025: ClimatePartner integró IA en su modelo de evaluación de proyectos para evaluar el impacto y la adicionalidad a largo plazo.
Enero de 2025: Natural Capital Partners presentó una nueva cartera de créditos basados en la naturaleza diseñados para el sector de servicios financieros.
Noviembre de 2024: Terrapass lanzó un modelo de compensación de carbono basado en suscripción para pequeñas empresas y usuarios individuales.
Kings Research dice:
El mercado de compensaciones y créditos de carbono está entrando en una fase de transformación, impulsado por la creciente urgencia climática, los compromisos corporativos de sostenibilidad y la alineación de las políticas internacionales. A medida que la descarbonización se convierte en una prioridad global, los créditos de carbono ofrecen una solución eficaz para reducir la brecha entre la ambición y la acción.
Tecnologías emergentes como blockchain, IA y sistemas digitales de MRV están impulsando la escalabilidad, la transparencia y la confianza, allanando el camino para su adopción generalizada. Mientras tanto, el auge de las soluciones basadas en la naturaleza y de eliminación de carbono está transformando la estructura y el atractivo del mercado.
Con el aumento de la afluencia de capital, una regulación favorable y una mayor concienciación, el mercado de compensaciones y créditos de carbono está listo para un crecimiento sostenido. Las empresas que innovan en el diseño de proyectos, la integración de tecnologías y la participación de las partes interesadas están bien posicionadas para liderar esta industria crucial hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.
Explorar más relaciones públicas:-
- https://www.biphoo.ca/la-demanda-del-mercado-de-fibra-de-cáñamo-alcanzará-los-7355-mil-millones-de-dólares-para-2031-desde-los-755-mil-millones-de-dólares-para-2031
- https://medium.com/p/56064d0c7478/editar
- https://www.postype.com/@kingsresearch-com/post/19895775
- https://www.extrapolate.com/semiconductor-electronics/underwater-acoustic-modems-market/76382
Dejar una contestacion