Descripción general del mercado
El mercado global de tanques de almacenamiento y transporte de hidrógeno se valoró en USD 302,6 millones en 2023 y se proyecta que crezca de USD 429,8 millones en 2024 a USD 6.419,4 millones en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 47,14 % durante el período de pronóstico. Este mercado se perfila como un impulsor clave de la transición global hacia las energías limpias. Ubicado en la intersección de la innovación energética, la ingeniería de materiales avanzados y la movilidad sostenible, este mercado se centra en el diseño, la fabricación y el despliegue de tanques de alta capacidad y soluciones de transporte seguras para el hidrógeno, tanto en forma gaseosa como líquida. Estos sistemas son vitales para el papel del hidrógeno como portador de energía versátil en vehículos de pila de combustible, procesos industriales, almacenamiento de energía en la red eléctrica y generación de energía.
Con gobiernos, corporaciones y agencias ambientales impulsando la neutralidad de carbono, el hidrógeno está ganando terreno como alternativa de combustible limpio. Su alta densidad energética, su perfil de cero emisiones en el punto de uso y su compatibilidad con fuentes de energía renovables lo convierten en un pilar fundamental de las estrategias de descarbonización. Sin embargo, dada su baja densidad volumétrica y su inflamabilidad, es esencial contar con soluciones eficientes de almacenamiento y transporte para aprovechar al máximo su potencial.
Este informe completo explora los principales impulsores del crecimiento del mercado, las tendencias emergentes, el marco regulatorio, el entorno competitivo y el desempeño regional, destacando cómo los avances tecnológicos están marcando el ritmo de la economía del hidrógeno en todo el mundo.
Explorar informes completos: https://www.kingsresearch.com/hydrogen-storage-tanks-and-transportation-market-328
Normas regulatorias e industriales
Debido a las propiedades físicas y químicas únicas del hidrógeno, la seguridad y el cumplimiento normativo son prioridades fundamentales durante su almacenamiento y transporte. Los fabricantes deben cumplir con estrictas regulaciones y estándares, como la ISO 19881 para sistemas de almacenamiento de hidrógeno gaseoso, la ISO 11119 para cilindros compuestos y las normas de seguridad en el transporte de organismos como el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).
Los tanques de almacenamiento de hidrógeno, en particular los recipientes a presión con sobreenvoltura compuesta (COPV), se someten a rigurosas pruebas de presión de rotura, estanqueidad, resistencia al fuego y durabilidad ambiental. El almacenamiento de hidrógeno líquido exige el cumplimiento de las normas de manipulación criogénica para mantener temperaturas extremadamente bajas sin comprometer la integridad.
La adopción por parte de la industria de normas globales armonizadas facilita el comercio transfronterizo y la implementación a gran escala de soluciones de hidrógeno. Mientras tanto, los códigos de seguridad gubernamentales y los programas de certificación garantizan la confianza pública en el transporte, las estaciones de servicio y las aplicaciones industriales impulsadas por hidrógeno.
Impulsor del mercado
Aumento de la demanda de hidrógeno para movilidad y almacenamiento de energía
Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de tanques de almacenamiento de hidrógeno y transporte es la rápida expansión de las aplicaciones del hidrógeno en vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) y sistemas de almacenamiento de energía estacionarios. Países como Japón, Corea del Sur y Alemania están invirtiendo fuertemente en infraestructuras de repostaje de hidrógeno para turismos, autobuses y camiones comerciales. Los sectores de la aviación y el transporte marítimo también están explorando la propulsión con hidrógeno, lo que genera una nueva demanda de tanques ligeros de alta presión y soluciones de transporte a gran escala.
La integración del hidrógeno en los sistemas de energía renovable es otro catalizador importante. El excedente de electricidad renovable de parques eólicos o solares puede convertirse en hidrógeno verde mediante electrólisis, almacenarse en tanques y transportarse a los centros de demanda para su uso en la generación de energía o en procesos industriales. Esta capacidad de almacenamiento estacional aborda el desafío de la intermitencia de las energías renovables, a la vez que contribuye a la estabilidad de la red.
Desafío del mercado
Altos costos y deficiencias de infraestructura
A pesar de su potencial, el mercado de tanques de almacenamiento y transporte de hidrógeno enfrenta desafíos relacionados con los altos costos de capital y la limitada infraestructura de reabastecimiento. La fabricación de tanques compuestos avanzados de Tipo III y Tipo IV requiere materiales costosos, como la fibra de carbono, lo que incrementa el costo total de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno. De igual manera, el almacenamiento criogénico y los vehículos de transporte especializados requieren una inversión sustancial.
Las deficiencias en infraestructura, en particular la falta de estaciones de repostaje de hidrógeno, dificultan la adopción de aplicaciones de movilidad. El transporte de hidrógeno a larga distancia también exige redes logísticas robustas y transportistas especializados, cuyo desarrollo aún se encuentra en sus primeras etapas en muchas regiones.
Para abordar estos desafíos se necesitarán inversiones coordinadas, asociaciones público-privadas y economías de escala para reducir costos y acelerar la implementación.
Tendencia del mercado
Adopción de materiales avanzados y soluciones de transporte modulares
El mercado está experimentando una fuerte tendencia hacia el uso de materiales avanzados y diseños de tanques innovadores para mejorar la eficiencia de almacenamiento y reducir el peso. Los tanques compuestos Tipo IV, fabricados con revestimientos de polímero reforzados con fibra de carbono, se están convirtiendo en el estándar de la industria para el almacenamiento de gases a alta presión en vehículos eléctricos de combustible (FCEV) gracias a su excelente relación resistencia-peso.
Para el transporte, los sistemas modulares de suministro de hidrógeno —que incluyen múltiples tanques de alta presión montados en remolques— permiten una distribución flexible y escalable a estaciones de servicio y plantas industriales. Los transportadores de hidrógeno líquido también se están optimizando para el transporte a larga distancia y a granel, especialmente para los mercados de exportación.
Las tecnologías de monitoreo digital, incluidos sensores de presión y temperatura habilitados para IoT, se están integrando en los sistemas de almacenamiento y transporte para mejorar la seguridad, permitir el mantenimiento predictivo y agilizar el cumplimiento normativo.
Segmentación del mercado
Por tipo de almacenamiento
-
Almacenamiento de hidrógeno comprimido
-
Almacenamiento de hidrógeno líquido
-
Almacenamiento basado en materiales (hidruros metálicos, portadores químicos)
El almacenamiento de hidrógeno comprimido predomina debido a su amplio uso en vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) y aplicaciones industriales, pero el almacenamiento de hidrógeno líquido está ganando terreno en el sector aeroespacial y el transporte de larga distancia. El almacenamiento basado en materiales es una tecnología emergente con potencial para aplicaciones de alta densidad energética.
Por aplicación
-
Transporte (automotriz, marítimo, aviación)
-
Industrial (Siderurgia, Refinación, Producción Química)
-
Almacenamiento de energía y generación de energía
El transporte lidera el mercado, impulsado por iniciativas globales para descarbonizar el transporte de mercancías por carretera y el transporte público. El uso industrial sigue siendo significativo, mientras que el almacenamiento de energía es la aplicación de mayor crecimiento gracias a la integración de las energías renovables.
Por el usuario final
-
Fabricantes de automóviles
-
Proveedores de gas industrial
-
Empresas de servicios públicos de energía
-
Aeroespacial y Defensa
Por región
-
América del norte
-
Europa
-
Asia-Pacífico
-
América Latina
-
Oriente Medio y África
Análisis regional
Norteamérica
es pionera, impulsada por un sólido apoyo político, iniciativas de centros de hidrógeno y la presencia de empresas líderes en tecnología de pilas de combustible y almacenamiento. La iniciativa Hydrogen Shot del Departamento de Energía de EE. UU. busca reducir significativamente los costos del hidrógeno, impulsando aún más la inversión en infraestructura.
Europa
impulsa activamente una economía del hidrógeno como parte de su Pacto Verde y sus objetivos de descarbonización. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos invierten en corredores transfronterizos de hidrógeno y proyectos de electrolizadores a gran escala, lo que impulsa la demanda de soluciones de almacenamiento y transporte de alto rendimiento.
Asia -Pacífico
, con Japón, Corea del Sur y China a la cabeza, está experimentando una rápida adopción del hidrógeno en los sectores de la movilidad y la industria. La estrategia japonesa en materia de hidrógeno incluye la planificación de miles de estaciones de servicio, mientras que China está ampliando el número de camiones pesados propulsados por hidrógeno.
América Latina, Oriente Medio y África.
Estas regiones se encuentran en las primeras etapas de adopción, pero tienen un potencial significativo gracias a las fuentes de energía renovable aptas para la producción de hidrógeno verde. Proyectos piloto en Chile, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos ya están generando oportunidades para los proveedores de sistemas de almacenamiento y transporte.
Empresas clave en el mercado de tanques de almacenamiento y transporte de hidrógeno
-
Hexágono Purus
-
Industrias Worthington
-
Luxfer Holdings
-
Industrias de gráficos
-
Productos químicos y del aire
-
Linde plc
-
NPROXX
-
Faurecia (Forvia)
-
En ASA
-
Energía McPhy
Estas empresas lideran la innovación en tecnología de tanques compuestos ligeros, sistemas criogénicos y soluciones modulares para el transporte de hidrógeno. Las alianzas estratégicas con fabricantes de automóviles, proveedores de gases industriales y organismos gubernamentales son fundamentales para sus estrategias de expansión de mercado.
Panorama competitivo
El mercado es altamente competitivo, y las empresas se centran en ampliar la capacidad de producción, mejorar los estándares de seguridad y reducir costos mediante la innovación de materiales. Las fusiones, adquisiciones y empresas conjuntas son comunes, ya que las empresas buscan ampliar su cartera de productos y su alcance geográfico.
Los avances más notables incluyen:
2025: Hexagon Purus anunció un importante acuerdo de suministro de tanques de hidrógeno a un importante fabricante europeo de autobuses.
2024: Chart Industries amplió sus instalaciones de almacenamiento criogénico en EE. UU. para satisfacer la creciente demanda de hidrógeno líquido.
2024: Air Products lanzó un remolque de transporte de hidrógeno a gran escala capaz de transportar mayores cargas útiles a costos reducidos.
2024: Linde se asoció con Daimler Truck para desarrollar tecnologías de abastecimiento de hidrógeno líquido para vehículos pesados.
Desarrollos recientes
Marzo de 2025: Worthington Industries presentó un tanque Tipo IV de nueva generación con mayor resistencia al fuego y una vida útil más larga.
Enero de 2025: NPROXX entregó tanques compuestos para la primera flota de trenes de pasajeros propulsados por hidrógeno del mundo en Alemania.
Noviembre de 2024: Faurecia inauguró una planta de producción de tanques de hidrógeno de alto volumen en Francia.
Septiembre de 2024: Nel ASA lanzó una solución de distribución de hidrógeno en contenedores para emplazamientos industriales remotos.
Según Kings Research
El mercado de tanques de almacenamiento y transporte de hidrógeno experimentará un crecimiento exponencial a medida que se intensifican los objetivos globales de descarbonización y la adopción del hidrógeno se extiende a los sectores del transporte, la industria y la energía. Gracias a las innovaciones tecnológicas que mejoran la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad, las soluciones de almacenamiento y transporte se están convirtiendo en un elemento clave de la cadena de valor del hidrógeno.
Gobiernos, inversores privados y empresas energéticas se están uniendo para acelerar el despliegue de infraestructura de hidrógeno, garantizando que los sistemas de almacenamiento y transporte se adapten a la creciente demanda. Desde tanques ligeros de materiales compuestos para vehículos de pila de combustible hasta transportadores de hidrógeno líquido a gran escala para el comercio internacional, este mercado ofrece inmensas oportunidades para fabricantes, proveedores de tecnología y desarrolladores de infraestructura.
Con el impulso creciente en cada región principal, la trayectoria del mercado apunta hacia una expansión sostenida, apuntalada por el cambio global hacia sistemas de energía más limpios y la carrera hacia emisiones netas cero.
Explorar más publicaciones:-
- https://www.postype.com/@kingsresearch-com/post/19901298
- https://hackmd.io/@abhimrfr72/Byo9BXArgg
- https://www.whizolosophy.com/category/wisdom-knowledge/article-column/la-demanda-del-mercado-de-iluminacion-para-horticultura-alcanzará-33-73-mil-millones-de-dólares-para-2032-desde-8-45-mil-millones-de-dólares-para-2032
- https://www.extrapolate.com/salud-dispositivos-medicos-biotecnología/mercado-de-farmacia-e/25616