
El mercado global de inversores string se prevé para una sólida expansión hasta 2032, impulsada por la aceleración de las instalaciones solares en tejados, la rápida comercialización de arquitecturas string de alto voltaje e híbridas, y el impulso político a las fuentes de energía distribuida (FED). Según Kings Research, el crecimiento se verá impulsado por el aumento de las instalaciones solares residenciales y comerciales, la monitorización digital avanzada, la expansión de la cartera de productos compatibles con el almacenamiento y las continuas mejoras en la curva de costes de componentes clave como semiconductores de potencia, componentes magnéticos y módulos de comunicación. Los proveedores están intensificando la I+D en torno a las funciones de soporte de la red, la ciberseguridad y los modelos de servicio para diferenciarse en un panorama cada vez más competitivo.
El mercado global de inversores de cadena se valoró en 4.080 millones de dólares en 2024, se estima que alcanzará los 4.310 millones de dólares en 2025 y los 6.580 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,23 % entre 2025 y 2032. Los avances tecnológicos, como la identificación automática del modo de entrada, impulsan el mercado. Estas innovaciones mejoran la eficiencia del sistema, reducen la dependencia del hardware y permiten una mayor adaptabilidad a diversas configuraciones fotovoltaicas y condiciones ambientales.
Descripción general del mercado
Los inversores de cadena, fundamentales para la conversión de CC de cadenas fotovoltaicas a CA, siguen siendo la opción preferida para sistemas residenciales y comerciales/industriales (C&I) gracias a su excelente relación calidad-precio, eficiencia, facilidad de mantenimiento y cumplimiento de los códigos de red en constante evolución. El mercado está evolucionando hacia una mayor densidad de potencia , la integración de cadenas de 1500 VCC , arquitecturas multi-MPPT y modelos híbridos (fotovoltaica + almacenamiento) que optimizan los costes de equilibrio del sistema (BoS) y simplifican la puesta en servicio. Paralelamente, las operaciones y el mantenimiento digitales con análisis predictivo están reduciendo los costes de propiedad durante su vida útil y mejorando el tiempo de actividad de la flota.
Los factores estructurales clave que configuran la demanda incluyen:
- Políticas pro-solares (medición neta/facturación neta, marcos de alimentación, créditos fiscales, depreciación acelerada) en las principales economías.
- Disminuciones sostenidas del LCOE de los módulos fotovoltaicos y proliferación de estrategias de autoconsumo C&I bajo tarifas eléctricas volátiles.
- La aparición de centrales eléctricas virtuales (VPP) y programas de respuesta a la demanda , que favorecen a los inversores con servicios de red y comunicaciones avanzados.
- Mayores expectativas de seguridad (apagado rápido, AFCI/RCMU, anti-isla) y conformidad con la ciberseguridad.
Descubra oportunidades clave de crecimiento: https://www.kingsresearch.com/string-inverter-market-2307
Lista de empresas clave en el mercado de inversores de cadena:
- KACO new energy GmbH
- Delta Electronics, Inc.
- TEJIDO
- CRECIMIENTO SOLAR
- Huawei Technologies Co., Ltd.
- Sineng Electric Co., Ltd.
- GoodWe Technologies Co., Ltd
- SolaX Power
- Ningbo Deye Inverter Technology Co., Ltd.
- Rishabh Instruments Pvt. Ltd.
- SMA Solar Technology AG
- Compañía de tecnologías Ginlong, Ltd.
- Antes de Nueva Energía
- Fronius International GmbH
- Hitachi, Ltd.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
- Aumento de la energía solar distribuida: la rápida adopción de sistemas comerciales e industriales (C&I) en azoteas residenciales y de escala pequeña a mediana ancla los volúmenes unitarios para inversores de cadena monofásicos y trifásicos.
- Preparación para hibridación y almacenamiento: el crecimiento de los sistemas de almacenamiento acoplados a CC y CA está catalizando la demanda de inversores híbridos con sistemas de gestión de energía (EMS) integrados y capacidades de respaldo.
- Mayor voltaje y densidad de potencia: la transición de cadenas de 1000 V a 1500 V y el aumento de canales MPPT reducen los costos de BoS y el tiempo de instalación, lo que mejora la TIR del proyecto.
- Digitalización de O&M: el monitoreo basado en la nube, las actualizaciones remotas de firmware y los diagnósticos impulsados por IA mejoran la confiabilidad de la flota al tiempo que permiten modelos de servicio como suscripción.
- Apoyo a políticas y estándares: Un sólido andamiaje de políticas en EE. UU., la UE, China, India, Australia y Medio Oriente amplía el mercado direccionable y estandariza los requisitos de seguridad.
Tendencias del mercado
- Inversores inteligentes/conectados: Wi-Fi/4G/RS485 nativo, Modbus/TCP y API abiertas para integración de terceros; interoperabilidad con sistemas de gestión de energía doméstica y agregadores VPP.
- Ciberseguridad por diseño: arranque seguro, firmware firmado, cifrado TLS y acceso basado en roles para mitigar las vulnerabilidades de la flota.
- Innovaciones en componentes: Adopción de dispositivos SiC y GaN en topologías seleccionadas para lograr una mayor frecuencia de conmutación, una mayor eficiencia y una menor carga térmica.
- Plataformas residenciales todo en uno: soluciones consolidadas que integran energía fotovoltaica, baterías, carga de vehículos eléctricos y respaldo, administradas por aplicaciones unificadas y relés de control de carga.
- Evolución del servicio y la garantía: garantías extendidas, logística de reemplazo anticipado y acuerdos de operación y mantenimiento de pago por ahorro para reducir el riesgo de tiempo de inactividad para los clientes comerciales e industriales.
- Alineación regulatoria: Cumplimiento de códigos de red en evolución (por ejemplo, compatibilidad con frecuencia-vatios, voltios-VAR, continuidad del suministro) y normas de seguridad (apagado rápido, AFCI) para garantizar la bancabilidad.
Dinámica del mercado
Conductores
- La caída de los costes de la energía fotovoltaica y del almacenamiento mejora la economía del autoconsumo.
- Fuertes ciclos de nueva construcción y renovación de viviendas en múltiples geografías.
- Requisitos de modernización de la red eléctrica y orquestación de DER.
Restricciones
- Compresión de precios y presiones de comoditización.
- Atrasos en la interconexión y cambios en los regímenes de medición neta/facturación neta en mercados selectos.
- Volatilidad de la cadena de suministro para componentes electrónicos de potencia y logística.
Oportunidades
- Crecimiento de aplicaciones híbridas fuera de la red y de red débil en mercados emergentes.
- Modernizaciones para repotenciación de flotas, reemplazando inversores antiguos por unidades de mayor eficiencia.
- Participación en los mercados de servicios de red (por ejemplo, regulación de frecuencia a través de VPP) a través de mejoras de firmware certificadas.
Desafíos
- Garantizar una ciberseguridad robusta en grandes bases instaladas.
- Gestión del rendimiento térmico en diseños compactos de alta potencia.
- Diferenciarse más allá del precio a través de asociaciones de software, servicios y ecosistemas.
Análisis de segmentación
Por fase
- Inversores de cadena monofásicos: dominantes en los segmentos residenciales y comerciales pequeños; se centran en el funcionamiento silencioso, el apagado rápido/AFCI integrado y la integración de hogares inteligentes.
- Inversores de cadena trifásicos: preferidos para techos C&I medianos a grandes y montajes en tierra; recuentos de MPPT más altos, funciones de soporte de red y escalabilidad modular.
Por potencia nominal
- ≤ 5 kW: adecuado para techos residenciales pequeños y hogares con poca carga; énfasis en la facilidad de instalación y puesta en servicio basada en aplicaciones.
- 5–20 kW: Banda principal residencial y comercial ligera; a menudo multi-MPPT con alta capacidad de sobretensión e interruptores de CC integrados.
- 20–60 kW: categoría de equipo de trabajo C&I para techos más grandes o montajes en el suelo; corrientes de cadena más elevadas y capacidades de 1500 V.
- > 60 kW: Para proyectos C&I expansivos y aplicaciones adyacentes a servicios públicos seleccionadas; enfriamiento activo, MPPT redundantes, funciones de red avanzadas.
Por tipo de sistema
- Inversores de cadena estándar solo para PV: optimizados en costos, de alta eficiencia, diseñados para instalaciones sencillas conectadas a la red.
- Inversores de cadena híbridos (PV + almacenamiento): interfaces de batería integradas (bajo voltaje/alto voltaje), modos de energía de respaldo y programación de gestión de energía.
Por aplicación
- Residencial: Energía solar en azotea con medidores inteligentes, integración de carga de vehículos eléctricos y opciones de respaldo en el hogar.
- Comercial e Industrial (C&I): Comercio minorista, almacenes, instalaciones de fabricación enfocadas al autoconsumo y gestión de facturas.
- Energía solar comunitaria/compartida: edificios multiinquilino y proyectos de energía comunitaria que priorizan la flexibilidad de medición y la operación y mantenimiento remotos.
Por canal de venta
- Directo/EPC/Utility: Cuentas estratégicas con estandarización de diseño y SLAs.
- Redes de distribuidores/instaladores: socios de canal de gran volumen que se centran en la rápida disponibilidad, la capacitación y el soporte de servicio.
Perspectivas regionales
América del norte
El crecimiento se ve impulsado por la adopción residencial y comercial, las sinergias entre cargadores de vehículos eléctricos y los incentivos que apoyan la DER y el almacenamiento. El cumplimiento de las normas de apagado rápido, UL y ciberseguridad es fundamental. La capacitación de los instaladores y las estrategias de inventario de los distribuidores son factores diferenciadores competitivos.
Europa
Los mercados consolidados de sistemas de tejado en Alemania, Italia, España, Países Bajos y los países nórdicos priorizan los modelos trifásicos de alta eficiencia con funciones de apoyo a la red. La volatilidad de los precios de la energía impulsa los modelos de autoconsumo y prosumidor; la integración con bombas de calor y baterías domésticas está en auge.
Asia Pacífico
China sigue siendo un centro de fabricación y demanda, con un sólido despliegue residencial y comercial e industrial en las provincias costeras. India, Australia, Japón y el Sudeste Asiático registran un rápido crecimiento de la energía fotovoltaica distribuida, lo que favorece los inversores de cadena con una gestión térmica robusta y adaptabilidad al código de red.
Oriente Medio y África
Los tejados comerciales y las instalaciones educativas y sanitarias impulsan la demanda de C&I. Los sistemas híbridos con respaldo están aumentando en regiones con redes eléctricas débiles o aisladas. Las redes de servicio y la resiliencia al polvo y al calor son clave.
América Latina
Brasil, México y Chile presentan una demanda resiliente de servicios residenciales y comerciales e industriales con políticas de facturación neta en constante evolución. La disponibilidad de productos, la capacidad de servicio local y las alianzas financieras influyen en la selección de proveedores.
Prioridades estratégicas entre proveedores
- Ampliación de carteras híbridas y listas para respaldo para uso residencial y C&I.
- Desarrollo de plataformas de software para análisis de flotas, diagnóstico remoto y gestión de energía.
- Fortalecimiento del almacenamiento local, la capacitación de instaladores y las redes de socios de servicio autorizados.
- Incorpora funciones de seguridad avanzadas, corrientes de cadena más altas y gestión térmica superior.
Perspectivas (2025-2032)
El mercado de inversores de cadena seguirá creciendo con la penetración de los DER y la convergencia de los ecosistemas fotovoltaico, de almacenamiento y de vehículos eléctricos. Los proveedores que combinen la fiabilidad del hardware con capacidades definidas por software —incluida la participación en VPP, el control de carga y el mantenimiento predictivo— serán los más valorados. Se espera:
- Mayor adopción de inversores híbridos en áreas residenciales y pequeñas empresas comerciales e industriales.
- Migración a arquitecturas de 1500 V en C&I medianos y grandes.
- Implementación más amplia de etapas de potencia basadas en SiC en SKU de mayor potencia.
- Integración más profunda con la automatización de edificios y la gestión energética del sitio.
- Mayor énfasis en la reparabilidad y circularidad (reacondicionamiento, repotenciación de módulos/inversores).
Puntos clave (formato de viñetas)
- El aumento de las instalaciones solares residenciales y comerciales e industriales sustenta una fuerte demanda de inversores de cadena monofásicos y trifásicos.
- Los modelos híbridos con interfaces de batería integradas, modos de respaldo y EMS están ganando participación.
- Las arquitecturas de 1500 VCC y los conteos MPPT más altos reducen los costos de BoS y aceleran la puesta en servicio.
- El software y el O&M digital (actualizaciones remotas, análisis predictivos) mejoran el tiempo de actividad de la flota y reducen el LCOE.
- Los proveedores se centran en el fortalecimiento de la ciberseguridad, las funciones de soporte de la red y el cumplimiento normativo.
Explorar relacionados:
Dejar una contestacion