Mercado de robots de construcción (2025-2032): Crecimiento de la automatización, avances clave y pronóstico del mercado

El mercado global de robots de construcción está evolucionando de proyectos piloto a implementaciones a gran escala, a medida que contratistas, promotores y organismos públicos buscan una entrega de edificios e infraestructura más segura, rápida y predecible. Según análisis del sector, consistentes con la cobertura de Kings Research, la adopción se está acelerando en demolición, diseño, albañilería, atado de varillas de refuerzo, impresión 3D de hormigón, inspección de obras y movimiento de tierras autónomo. Este cambio se ve impulsado por presiones que se suman —escasez de mano de obra cualificada, normas de seguridad más estrictas, objetivos de sostenibilidad y una creciente volatilidad de plazos y costes—, mientras que los avances en IA, visión artificial, LiDAR y sistemas de baterías están impulsando a los robots a salir de los laboratorios y a incorporarlos a las operaciones diarias en las obras.

A corto plazo, los contratistas generales están estandarizando soluciones robóticas que se integran perfectamente con los flujos de trabajo BIM/VDC y las plataformas de campo comunes. A mediano plazo, los sistemas totalmente autónomos se adaptarán a las tareas de movimiento de tierras, replanteo y acabados repetitivos, mientras que los cobots semiautónomos reforzarán las cuadrillas en albañilería, perforación y elevación de cargas pesadas. A largo plazo, las plataformas de orquestación de obras unificarán flotas de robots, drones y equipos heterogéneos, lo que permitirá una planificación basada en datos y una verificación continua del progreso.

El tamaño del mercado global de robots de construcción se valoró en USD 1362,3 millones en 2024 y se proyecta que crezca de USD 1556,7 millones en 2025 a USD 4418,7 millones en 2032, exhibiendo una CAGR del 16,07% durante el período de pronóstico. 

Panorama del crecimiento del mercado

El mercado de robots de construcción se encuentra en una sólida trayectoria de crecimiento, impulsado por la creciente formación de capital en infraestructura, la escasez crónica de mano de obra y el desarrollo de plataformas robóticas robustas que resisten al polvo, la humedad y los terrenos irregulares. Los contratistas ven cada vez más a los robots no como dispositivos, sino como activos de producción que ofrecen resultados medibles: mayor productividad por turno, menos ciclos de reprocesamiento y menor exposición a incidentes de seguridad.

Catalizadores del crecimiento

  • Escasez de mano de obra y envejecimiento de la fuerza laboral: la escasez persistente aumenta el valor de la automatización que multiplica la productividad de la tripulación y amplía el embudo de reclutamiento al reducir la necesidad de esfuerzo físico extremo en tareas repetitivas.
  • Imperativos de seguridad y cumplimiento: los robots reducen la exposición de los trabajadores a operaciones peligrosas (por ejemplo, demolición en espacios confinados, perforaciones elevadas, corte térmico e inspecciones de trabajos en altura).
  • Madurez de la construcción digital: BIM, captura de la realidad y entornos de datos comunes ahora están muy extendidos, creando el “combustible” digital que los robots requieren para la navegación, el control de calidad y el seguimiento del progreso.
  • Cronogramas predecibles y control de costos: el diseño automatizado, la clasificación autónoma y el acabado robótico comprimen las rutas críticas y limitan la repetición del trabajo, estabilizando los calendarios y los márgenes del proyecto.
  • Sustentabilidad y eficiencia del material: la deposición de precisión (por ejemplo, impresión de hormigón 3D) y la colocación robótica de barras de refuerzo mejoran el rendimiento, reducen el desperdicio y respaldan diseños de mezclas con bajas emisiones de carbono.

Patrones de adopción

  • Comienza con soluciones puntuales (por ejemplo, robots de diseño o unidades de atado de varillas de refuerzo) y se expande a flotas multitarea coordinadas a través del software de orquestación del sitio.
  • Primeros triunfos en proyectos de infraestructura e industriales (geometría repetible, grandes áreas de cobertura), luego difusión al ámbito comercial y residencial a medida que los costos bajan y los flujos de trabajo se estandarizan.
  • Los modelos de alquiler y RaaS (robótica como servicio) reducen el gasto de capital inicial y simplifican el mantenimiento y la capacitación.

Descubra oportunidades clave de crecimiento: https://www.kingsresearch.com/construction-robot-market-2069

Empresas clave en el mercado de robots de construcción:

  • KUKA AG
  • TEJIDO
  • Robótica de construcción
  • Universal Robots A/S
  • Dinámica de Boston.
  • Robótica de construcción avanzada, Inc.
  • Brokk Global
  • Husqvarna AB
  • Doosan Robotics Inc.
  • Compañía Standard Bots
  • Rockwell Automation, Inc.
  • Comau SpA
  • FBR Ltd
  • Conjet
  • MX3D

Tendencias clave que configuran el mercado

  • Movimiento de tierras autónomo: equipamiento de bulldozers, excavadoras y cargadoras compactas con GNSS, LiDAR, cámaras e IA para zanjeo, nivelación y compactación automatizadas, lo que aumenta la consistencia y la productividad en el turno nocturno.
  • Diseño y perforación robóticos: Robots que leen modelos BIM para marcar puntos y líneas en losas/muros y perforan anclajes con precisión milimétrica, colapsando los cronogramas de diseño y los choques posteriores.
  • Impresión de hormigón 3D (en el sitio y fuera del sitio): los sistemas de pórtico de gran formato y de brazo robótico permiten la creación rápida de prototipos, paredes sin encofrado y elementos arquitectónicos personalizados con menos desperdicio.
  • Cobots de mampostería y varillas de refuerzo: sistemas semiautónomos que gestionan la colocación de ladrillos, el mortero y la unión de varillas de refuerzo, lo que aumenta las capacidades de los albañiles y trabajadores del hierro y, al mismo tiempo, preserva la calidad artesanal.
  • Drones de inspección y monitoreo de progreso: vuelos de drones automatizados sincronizados con BIM para comparaciones en tiempo real entre obra construida y diseño; detección temprana de desviaciones.
  • Exoesqueletos y robótica portátil: exoesqueletos de asistencia que reducen la fatiga y las lesiones musculoesqueléticas en la manipulación de materiales, la perforación aérea y el levantamiento repetitivo.
  • Bucles de retroalimentación de gemelos digitales: detección continua de robots, escáneres y drones que actualizan un modelo en vivo; los planificadores ajustan las secuencias en función de las condiciones reales, no de suposiciones.
  • Interoperabilidad y API abiertas: creciente demanda de interfaces comunes para que los robots de diferentes proveedores puedan compartir mapas, planes de misión y datos de estado en una capa de orquestación.
  • Innovaciones en baterías y energía: Las baterías de mayor densidad, la carga rápida y los módulos de energía híbridos extienden los tiempos de funcionamiento y permiten el funcionamiento durante todo el día sin ataduras.

Dinámica de la demanda

Conductores

  • Atraso en la modernización de infraestructuras y servicios públicos
  • Los déficits de urbanización y vivienda exigen una entrega más rápida de unidades
  • Seguros y propietarios exigen documentación de control de calidad más sólida
  • Prácticas de prefabricación y construcción industrializada alineadas con flujos de trabajo robóticos

Restricciones

  • Alto gasto inicial de capital para sistemas autónomos de servicio pesado
  • Sitios de trabajo fragmentados con condiciones variables y procesos heredados
  • Brechas de interoperabilidad entre equipos, software y estándares de datos
  • Ambigüedad regulatoria para maquinaria pesada totalmente autónoma en sitios de tráfico mixto

Oportunidades

  • Suscripciones RaaS con SLA de rendimiento y tiempo de actividad garantizados
  • Ecosistemas de capacitación y certificación para construir una fuerza laboral con conocimientos de robótica
  • Mandatos de construcción ecológica que premian la precisión y la eficiencia de los materiales
  • Los mercados emergentes superan los métodos tradicionales y pasan directamente a la automatización

Análisis de segmentación

Por tipo de robot

  • Robots de Demolición: Unidades semiautónomas y controladas a distancia para demolición selectiva, rotura de hormigón y demoliciones interiores peligrosas. Factores clave: seguridad, precisión y operación con bajas vibraciones cerca de activos sensibles.
  • Robots de albañilería y colocación de ladrillos: plataformas Cobot que alinean, unen y colocan ladrillos/bloques, manteniendo los patrones de unión y la consistencia a lo largo de recorridos largos.
  • Sistemas de impresión 3D de hormigón: sistemas basados en pórticos o brazos para muros, refugios y componentes a medida; ideales para implementaciones rápidas y geometrías complejas.
  • Robots de diseño y perforación: Base móvil con guía de estación total/GNSS; ejecuta miles de puntos por turno, integrado con BIM y software de gestión de campo.
  • Movimiento de tierras y compactación autónomos: máquinas autónomas modernizadas o nativas para nivelación, zanjeo y preparación de plataformas; a menudo supervisadas por un solo operador en varias máquinas.
  • Robots de atado y montaje de varillas de refuerzo: automatizan el atado repetitivo y el montaje de jaulas, mejorando la ergonomía y los tiempos de ciclo.
  • Drones/UGV de inspección y estudio: misiones autónomas para captura de progreso, inspecciones térmicas y estructurales y escaneos de espacios confinados.
  • Exoesqueletos y wearables: sistemas motorizados o pasivos para la resistencia y la reducción de lesiones.

Por nivel de automatización

  • Teleoperado / Control remoto: Dominante en entornos de demolición y peligrosos.
  • Semiautónomos (humanos en el circuito): cobots para albañilería, perforación y varillas de refuerzo; el humano supervisa la calidad y las excepciones.
  • Totalmente autónomo: aumento en el diseño, movimiento de tierras, inspección con drones y acabado repetitivo en áreas controladas.

Por aplicación

  • Construcción de edificios: comerciales, residenciales, de uso mixto: diseño, perforación, acabado y robots de interiores.
  • Infraestructura: Carreteras, puentes, ferrocarriles, túneles, servicios públicos: movimiento de tierras autónomo, compactación, inspección.
  • Industria y energía: Plantas, almacenes, energías renovables: diseño de precisión, impresión 3D, demolición pesada durante las renovaciones.

Por componente

  • Hardware: Brazos robóticos, bases con orugas, sensores (LiDAR, cámaras de profundidad), GNSS/IMU, sistemas de propulsión, baterías.
  • Software: SLAM, planificación de rutas, inteligencia artificial de percepción, orquestación de flotas, conectores BIM, análisis de QA/QC.
  • Servicios: Implementación, capacitación, mantenimiento, monitoreo remoto, RaaS.

Por el usuario final

  • Contratistas generales y EPC
  • Subcontratistas especializados (albañilería, MEP, demolición, hormigón)
  • Agencias públicas y DOT
  • Desarrolladores y propietarios
  • Proveedores de alquiler y RaaS

Aspectos destacados de la estrategia

  • Integración vertical: paquetes de hardware + software + servicios para simplificar la implementación y reducir el riesgo del ROI.
  • Ecosistemas abiertos: API y complementos para suites de gestión de proyectos y BIM; asociaciones con proveedores de escaneo y drones.
  • Modelos de negocio: Ventas, arrendamiento y RaaS; garantías de tiempo de actividad y centros de operaciones remotos.
  • Salida al mercado: manuales de estrategias de proyectos piloto a gran escala, capacitación en el sitio y programas de certificación para equipos de campo.

Análisis regional

América del norte

  • Factores que impulsan la adopción: mercados laborales ajustados, grandes facturas de infraestructura, una sólida cultura de seguridad y un ecosistema de tecnología de la construcción maduro.
  • Áreas de enfoque: Movimiento de tierras autónomo, diseño, robots de acabado y seguimiento del progreso con drones.
  • Salida al mercado: los canales de RaaS y de alquiler crecen rápidamente y los sindicatos participan cada vez más en los procesos de capacitación.

Europa

  • Factores que impulsan su adopción: estrictas normas medioambientales y de seguridad y elevados costes energéticos y de materiales.
  • Áreas de enfoque: Impresión de hormigón 3D para elementos personalizados y proyectos piloto de vivienda social; robots de demolición en renovaciones urbanas densas; diseño/perforación avanzados.
  • Salida al mercado: énfasis en la interoperabilidad, cumplimiento de CE e integración con estándares gemelos digitales.

Asia-Pacífico

  • Factores impulsores de la adopción: megaproyectos, rápida urbanización y cadenas de suministro de robótica líderes.
  • Áreas de enfoque: Diseño de alto rendimiento, barras de refuerzo robóticas y equipos autónomos en grandes programas de infraestructura; fuerte presencia de OEM e integradores de robótica.
  • Go-to-Market: Pilotos público-privados a escala nacional; exportación de soluciones de construcción robótica llave en mano.

Oriente Medio y África

  • Factores impulsores de la adopción: edificios emblemáticos, nuevas iniciativas urbanas e infraestructura resiliente al clima.
  • Áreas de enfoque: Nivelación autónoma e impresión 3D para estructuras rápidas en entornos hostiles; inspección con drones para proyectos de gran extensión.
  • Salida al mercado: implementaciones lideradas por EPC con contratos basados en el rendimiento y servicios administrados por proveedores.

América Latina

  • Factores impulsores de la adopción: actualizaciones de infraestructura e inversiones industriales.
  • Áreas de enfoque: Robótica de demolición e inspección para seguridad; implementación gradual de autonomía en diseño y movimiento de tierras en grandes obras civiles.
  • Salida al mercado: asociaciones con empresas de alquiler e integradores locales para localizar el servicio y la capacitación.

Casos de uso y puntos de prueba del ROI

1) Diseño y perforación automatizados

  • Miles de puntos por turno, precisión constante y menos conflictos posteriores.
  • El control de calidad integrado captura datos tal como fueron construidos para validarlos con BIM.

2) Movimiento de tierras autónomo

  • Calidad de clasificación y utilización constantes durante largas horas, incluidas operaciones con poca luz o de noche.
  • Reducción del consumo de combustible y material gracias a cortes y rellenos precisos.

3) Automatización de mampostería y varillas de refuerzo

  • Más metros lineales por día de tripulación, reducción de fatiga y lesiones, calidad estable en recorridos por muros grandes.

4) Demolición selectiva

  • Menor exposición de los trabajadores en espacios confinados o contaminados; vibración minimizada y daños colaterales; renovaciones interiores más rápidas.

5) Seguimiento del progreso mediante drones

  • Datos de producción objetivos para informes de propietarios, verificación de aplicaciones de pago y detección temprana de conflictos.

6) Impresión 3D de hormigón

  • Construcción rápida sin encofrado, libertad de diseño y ahorro de material; adecuado para viviendas de poca altura, servicios en el sitio y piezas arquitectónicas a medida.

Política, normas y seguridad

  • Certificación de operadores: planes de estudio emergentes para operadores de equipos robóticos y supervisores de sitios.
  • Autonomía en sitios mixtos: geofencing claro, jerarquías de paradas seguras y protocolos de interacción humano-robot.
  • Gobernanza de datos: cadena de custodia para escaneos, registros y telemetría; alineación con los requisitos de seguridad del cliente.
  • Cumplimiento de sostenibilidad: los ahorros de material y los perfiles de energía documentados contribuyen a los créditos de certificación verde.

Desafíos a tener en cuenta

  • Interoperabilidad: necesidad de mapas compartidos, esquemas de misiones y comandos de flotas entre marcas.
  • Casos extremos complejos: los sitios no estructurados, las oclusiones y los obstáculos dinámicos aún requieren percepción robusta y modos de respaldo.
  • Gestión del cambio: la aceptación de la tripulación, los flujos de trabajo revisados y la coordinación sindical son tan cruciales como la tecnología.
  • Redes de servicio: El tiempo de actividad depende de piezas rápidas, diagnósticos remotos y equipos de soporte expertos en campo.
  • Costo total de propiedad: los compradores analizan los consumibles, el mantenimiento, las suscripciones de software y los costos generales de capacitación, y prefieren los resultados agrupados a la adquisición de componentes.

Recomendaciones estratégicas (para las partes interesadas)

Para contratistas y propietarios

  • Comience con tareas repetitivas de alta frecuencia que los robots puedan ejecutar a diario (diseño, perforación, atado de varillas de refuerzo, inspección).
  • Insista en flujos de trabajo nativos de BIM e integraciones con plataformas de campo existentes.
  • Estructurar pilotos con KPI claros (rendimiento, precisión, reducción de reproceso, índices de lesiones) y convertir los logros en estándares para múltiples sitios.
  • Explore RaaS para obtener flexibilidad y una recuperación más rápida.

Para proveedores y fabricantes de equipos originales

  • Priorizar la robustez , el tiempo de ejecución y la fácil transferencia del robot a las tripulaciones humanas.
  • Invierta en API abiertas y asociaciones en ecosistemas de BIM, escaneo y controles de proyectos.
  • Ofrecer capacitación y certificación para acelerar la adopción y la confianza.
  • Alinee los productos con los resultados de sostenibilidad : cuantifique las reducciones de residuos y carbono.

Para responsables de políticas y organismos del sector

  • Desarrollar normas de seguridad armonizadas para maquinaria autónoma, especialmente en entornos mixtos.
  • Financiar programas de capacitación laboral y aprendizaje en robótica de construcción.
  • Fomentar las compras basadas en el rendimiento que recompensen las mejoras mensurables de productividad y seguridad.

Perspectivas: 2025–2032

El mercado de robots de construcción está entrando en una fase de ampliación marcada por:

  • Kits de implementación estandarizados que permiten que las implementaciones robóticas sean repetibles en distintos proyectos y regiones.
  • Plataformas de orquestación de flotas que coordinan drones, robots terrestres y equipos autónomos según el cronograma maestro.
  • Mayor autonomía en entornos no estructurados a través de modelos de base para la percepción y fusión robusta de múltiples sensores.
  • Convergencia entre fábrica y campo, donde la prefabricación robótica aguas arriba se complementa con el ensamblaje robótico aguas abajo, comprimiendo los cronogramas y mejorando la calidad.
  • Incentivos de financiación y seguros vinculados a ESG para sitios que implementan robótica certificada que mejora la seguridad.

Los ganadores serán quienes traten a los robots no como dispositivos aislados, sino como sistemas de rendimiento integrados, vinculados a los resultados contractuales: tiempo, costo, calidad, seguridad y emisiones de carbono. A medida que los gemelos digitales se conviertan en la única fuente de información veraz y se cierren los ciclos de datos en la obra, la robótica será el motor de ejecución que transforme los planes en progreso predecible.

Resumen de viñetas (referencia rápida)

Impulsores del mercado

  • Escasez de mano de obra y cumplimiento de la seguridad
  • Madurez BIM que permite la navegación/control de calidad
  • Certeza en el cronograma, reducción de retrabajo
  • Objetivos de sostenibilidad y eficiencia de los materiales

Principales tendencias

  • Movimiento de tierras y compactación autónomos
  • Diseño, perforación y acabado robóticos
  • Impresión 3D de hormigón a escala
  • Drones/UGV para inspección y progreso
  • Exoesqueletos para ergonomía y seguridad
  • API abiertas y orquestación de flotas

Desafíos clave

  • Claridad en gastos de capital y TCO
  • Interoperabilidad entre marcas
  • Marcos regulatorios para la autonomía
  • Gestión del cambio y formación

Segmentos primarios

  • Demolición, mampostería, impresión 3D, diseño/perforación, atado de varillas de refuerzo, inspección con drones/vehículos no tripulados, exoesqueletos
  • Hardware, software, servicios
  • Construcción, infraestructura, industria
  • Teleoperado, semiautónomo, totalmente autónomo

Jugadores representativos

  • ABB, Apis Cor, Boston Dynamics, Brokk, Built Robotics, Caterpillar, Robótica de construcción, DJI, Ekso Bionics, FBR, Hilti, Husqvarna, Komatsu, KUKA, Trimble, Topcon, CyBe, COBOD, Sarcos

Aspectos destacados regionales

  • América del Norte: autonomía en movimiento de tierras; expansión de RaaS
  • Europa: Impresión 3D, demolición, estricta seguridad/ESG
  • Asia-Pacífico: los megaproyectos impulsan el crecimiento de la flota; la fortaleza de los fabricantes de equipos originales (OEM)
  • MEA: clasificación autónoma, impresión 3D en climas extremos
  • América Latina: adopción impulsada por la seguridad; asociaciones de alquiler

Acerca de este lanzamiento

Este resumen, con estilo de prensa, se ajusta a la estructura temática que se suele utilizar en las comunicaciones de mercado de Kings Research. Destaca los impulsores del crecimiento, las tendencias tecnológicas, los segmentos, los actores clave y las perspectivas regionales en formato de párrafo y viñetas, listo para su distribución en la sala de prensa, en informes ejecutivos, presentaciones para inversores o actualizaciones para las partes interesadas.

Explorar relacionados:

Liderazgo norteamericano y crecimiento de Asia-Pacífico en la adopción de XaaS

Formulaciones enzimáticas líquidas y secas: tendencias de adopción en las cervecerías

Despliegue de 5G y DAS: Estrategias de conectividad futura en redes urbanas

Monitoreo del mercado de píldoras inteligentes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*