Descripción general del mercado
El mercado mundial de productos del mar se valoró en 127.790 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance los 178.370 millones de dólares para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,3 % entre 2024 y 2031. Este mercado representa un segmento dinámico y en rápida expansión de la industria alimentaria mundial, que abarca una amplia gama de productos acuáticos como pescado, crustáceos, moluscos y algas. Incluye productos del mar tanto silvestres como de acuicultura, que se entregan frescos, congelados, enlatados, ahumados o procesados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores. Dado que los productos del mar son reconocidos como una fuente crucial de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y nutrientes esenciales, su papel en la seguridad alimentaria mundial es cada vez más importante.
Los cambios en los hábitos alimenticios, la creciente conciencia sobre la salud y el creciente interés en dietas ricas en proteínas han posicionado a los productos del mar como la opción preferida de millones de consumidores en todo el mundo. La creciente demanda de productos del mar sostenibles y trazables, sumada a los avances en la tecnología acuícola, está transformando las cadenas de suministro y ampliando las oportunidades de mercado.
Desde el atún apto para sushi en Japón hasta los filetes de salmón en Norteamérica y los curries de camarones en el Sudeste Asiático, los productos del mar son parte integral de diversas tradiciones culinarias y economías. Este informe exhaustivo explora los factores de crecimiento del mercado, el panorama regulatorio, las tendencias emergentes y la dinámica competitiva, a la vez que ofrece información sobre los desarrollos regionales y las oportunidades futuras en la industria pesquera global.
Explorar informes completos: https://www.kingsresearch.com/seafood-market-625
Normas regulatorias e industriales
Dada la perecibilidad de los productos del mar y la complejidad de su cadena de suministro global, su producción, procesamiento y distribución se rigen por un estricto cumplimiento normativo . Organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Codex Alimentarius establecen directrices para garantizar la seguridad, la calidad y la precisión del etiquetado de los productos.
Certificaciones de sostenibilidad como las del Consejo de Administración Marina (MSC) y el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) están cobrando impulso, ya que los consumidores buscan cada vez más productos con etiqueta ecológica para garantizar un abastecimiento responsable. Los países también están implementando mandatos de trazabilidad, que exigen registros detallados desde la captura hasta el consumidor, previniendo así la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
El cumplimiento va más allá de las preocupaciones ambientales e incluye las normas de higiene del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), los protocolos de gestión de la cadena de frío y el cumplimiento de las normativas de importación y exportación. Para las empresas de productos del mar, alinearse con estas normas no solo garantiza el acceso al mercado, sino que también fortalece la confianza del consumidor.
Impulsor del mercado
Creciente demanda de fuentes de proteínas saludables y sostenibles
Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de productos del mar es la transición global hacia dietas más saludables . Los consumidores prefieren cada vez más los productos del mar a la carne roja debido a su menor contenido de grasas saturadas, sus beneficios para la salud cardiovascular y su alta calidad proteica. La evidencia científica que vincula el consumo regular de productos del mar con una mejor función cerebral, la reducción de la inflamación y la salud cardiovascular ha incrementado la demanda.
Además, los consumidores preocupados por la sostenibilidad están impulsando la demanda de productos con certificación ecológica. Gobiernos e inversores privados también están apoyando proyectos de acuicultura a gran escala para reducir la presión sobre las poblaciones silvestres y garantizar un suministro constante. La creciente popularidad de las dietas pescetarianas, los suplementos proteicos de origen marino y los productos funcionales a base de mariscos está impulsando aún más el crecimiento del mercado.
Desafío del mercado
Sobrepesca y preocupaciones ambientales
A pesar de su potencial, la industria pesquera se enfrenta a importantes desafíos, como la sobrepesca, la degradación del hábitat y el cambio climático . La sobreexplotación de especies clave amenaza la biodiversidad marina y pone en peligro la estabilidad del suministro a largo plazo. El calentamiento de los océanos y la alteración de los ecosistemas también afectan los patrones migratorios de los peces, lo que repercute en las zonas de pesca tradicionales.
Otro desafío apremiante radica en la gestión de la transparencia de la cadena de suministro . Los casos de etiquetado incorrecto de productos del mar, declaraciones fraudulentas de origen y pesca ilegal minan la confianza del consumidor. Además, los elevados costes operativos del almacenamiento en frío y el transporte, junto con la fluctuación de los precios del combustible, ejercen presión sobre los márgenes de beneficio. Para abordar estos problemas se requiere la adopción de prácticas pesqueras sostenibles en toda la industria, la inversión en innovación acuícola y una mejor aplicación de los acuerdos pesqueros mundiales.
Tendencia del mercado
Integración de la tecnología en la acuicultura y las cadenas de suministro
La innovación tecnológica está transformando el mercado de productos del mar. Los sistemas de recirculación acuícola (RAS) , la piscicultura en alta mar y las tecnologías de alimentación automatizada están mejorando la eficiencia de la producción y reduciendo el impacto ambiental. Las soluciones de inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IdC) permiten la monitorización en tiempo real de la calidad del agua, la salud de los peces y la optimización de la alimentación.
Paralelamente, se están adoptando plataformas de trazabilidad basadas en blockchain para garantizar la transparencia desde la captura hasta el consumidor, permitiendo a los compradores verificar el origen, la especie y las condiciones de manipulación. El comercio electrónico y los modelos de entrega directa al consumidor también están en auge, especialmente en los mercados urbanos, donde el acceso a productos del mar frescos era tradicionalmente limitado.
La fusión de tecnología y sostenibilidad está fomentando innovaciones como alternativas de mariscos de origen vegetal y pescado cultivado en laboratorio, creando una gama de productos más amplia y atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente.
Segmentación del mercado
Por tipo
-
Pescado : El salmón, el atún, el bacalao y la tilapia dominan la categoría de pescado, abasteciendo tanto a los mercados frescos como a los procesados.
-
Mariscos : Los camarones, los cangrejos y las langostas siguen siendo productos básicos de alto valor con una fuerte demanda mundial.
-
Moluscos : Incluye calamares, pulpos, almejas y mejillones, populares en la cocina asiática y mediterránea.
-
Algas y otros : Las algas comestibles están ganando terreno por sus beneficios nutricionales y su uso en bocadillos, sopas y suplementos para la salud.
Por formulario
-
Fresco : Muy valorado por su sabor y calidad, pero requiere una sólida infraestructura de cadena de frío.
-
Congelado : ofrece comodidad y una vida útil prolongada, lo que lo convierte en un segmento importante para los mercados de exportación.
-
Enlatados y procesados : incluye atún, sardinas y pastas de mariscos listas para comer, que satisfacen la demanda de comidas rápidas.
Por el usuario final
-
Hogares : Crecimiento del consumo a través de canales minoristas y kits de comida.
-
Servicios de alimentación : Los restaurantes, hoteles y servicios de catering siguen siendo importantes compradores de productos del mar de primera calidad.
-
Industrial : Mariscos utilizados en la producción de nutracéuticos, alimentos para mascotas y aceite de pescado.
Por canal de distribución
-
Supermercados/Hipermercados
-
Tiendas especializadas de mariscos
-
Venta minorista en línea
-
Servicios de alimentación y mercados mayoristas
Análisis regional
Norteamérica
sigue siendo un importante consumidor e importador de productos del mar, impulsado por la demanda de salmón, camarón y langosta. La industria pesquera estadounidense está invirtiendo en la acuicultura nacional para reducir la dependencia de las importaciones. Las certificaciones de sostenibilidad y las iniciativas de trazabilidad cuentan con un fuerte apoyo tanto de minoristas como de consumidores.
Europa
es un mercado consolidado de productos del mar, con Noruega, España y el Reino Unido como actores principales. La región prioriza el abastecimiento sostenible, con una fuerte presencia de pesquerías con certificación MSC. La tradición marinera mediterránea sigue impulsando la demanda de especies como sardinas, anchoas y pulpo.
Asia-Pacífico
domina tanto la producción como el consumo, con China, Japón e India a la cabeza. La industria pesquera de la región se beneficia de costas abundantes, una extensa infraestructura acuícola y un alto consumo per cápita. Los mercados de exportación de Oriente Medio, Europa y Norteamérica dependen en gran medida de los proveedores de Asia-Pacífico.
Países de América Latina
como Chile y Ecuador son importantes exportadores de salmón y camarón de cultivo. La inversión en acuicultura sostenible está creciendo, impulsada por condiciones climáticas favorables e incentivos gubernamentales.
Medio Oriente y África
Si bien el consumo de productos del mar es menor en comparación con otras regiones, el aumento de los ingresos, la urbanización y el turismo están incrementando la demanda de productos del mar de primera calidad, en particular en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Empresas clave en el mercado de productos del mar
-
Cosecha marina (Mowi ASA)
-
Grupo Unión Tailandesa
-
Mitsubishi Corporation (División de Mariscos)
-
Nippon Suisan Kaisha Ltd.
-
Alimentos High Liner
-
Corporación Maruha Nichiro
-
Cooke Acuicultura Inc.
-
Grupo de mariscos del Pacífico
-
Mariscos Trident
-
Austevoll Seafood ASA
Estas empresas lideran la industria con innovaciones en acuicultura, distribución global y prácticas pesqueras sostenibles. Muchas invierten en la diversificación de productos, sistemas de trazabilidad digital y expansión de mercado en economías emergentes.
Panorama competitivo
El mercado de productos del mar es altamente competitivo y fragmentado , con grandes corporaciones multinacionales compitiendo con las piscifactorías y granjas acuícolas regionales. Las principales empresas se centran en fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas para ampliar la capacidad de suministro e ingresar a nuevos mercados.
Los desarrollos recientes incluyen:
-
Ampliación de las instalaciones de acuicultura en alta mar para satisfacer la demanda mundial de salmón.
-
Adopción de soluciones blockchain para la trazabilidad en las exportaciones de camarón premium.
-
Introducción de productos del mar de origen vegetal para atender a los consumidores veganos y flexitarianos.
Las empresas también están mejorando su logística de cadena de frío y su presencia en el comercio electrónico para atender los mercados urbanos e internacionales de manera más eficiente.
Desarrollos recientes
-
Marzo de 2025 : Mowi ASA anunció una importante inversión en la producción de alimentos sostenibles para reducir la dependencia de las poblaciones de peces silvestres.
-
Enero de 2025 : Thai Union Group lanzó una plataforma impulsada por blockchain para la trazabilidad del camarón en toda su cadena de suministro global.
-
Noviembre de 2024 : High Liner Foods amplió su cartera de mariscos congelados para incluir productos de pescado empanizados de valor agregado para cadenas minoristas.
-
Septiembre de 2024 : Cooke Aquaculture obtuvo financiación gubernamental para proyectos de acuicultura en alta mar en Canadá para aumentar la producción de salmón de manera sostenible.
Según Kings Research
El mercado mundial de productos del mar se encuentra en una trayectoria de crecimiento constante , impulsado por la creciente demanda de dietas saludables y ricas en proteínas y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Si bien persisten desafíos como la sobrepesca y el cambio climático, las innovaciones en acuicultura, trazabilidad y productos del mar alternativos están abriendo nuevas vías de crecimiento.
Las empresas que adoptan la transparencia impulsada por la tecnología, prácticas ecológicas y una cartera de productos diversificada probablemente prosperarán en la industria pesquera en constante evolución. Con gobiernos, ONG y consumidores alineándose con el abastecimiento responsable, el mercado de productos del mar está listo para una expansión sostenida, ofreciendo oportunidades lucrativas tanto para los actores consolidados como para los nuevos participantes.
Explorar más publicaciones:-
- https://forum.amzgame.com/thread/detail?id=410957
- https://smilesful.com/post/5798_sistema-de-gestion-de-pedidos-omnicanal-la-demanda-del-mercado-alcanzará-los-10-07-mil-millones-de-dólares-estadounidenses.html
- https://ayema.ng/blogs/235187/Sistema de gestión de pedidos omnicanal: la demanda del mercado alcanzará los 10 USD#google_vignette
- https://extrapolate.com/automotive/mercado-de-financiamiento-automotriz/87467
Dejar una contestacion