El mercado global de logística alimentaria continúa experimentando una rápida expansión, impulsado por la evolución de la demanda de los consumidores, la creciente globalización del comercio alimentario y los avances tecnológicos en la gestión de la cadena de suministro. Según el último análisis del sector, el tamaño del mercado se valoró en 115.700 millones de dólares en 2023. Se proyecta que crezca de 120.270 millones de dólares en 2024 a 164.640 millones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,59 % durante el período de pronóstico.
Este crecimiento subraya la creciente importancia de contar con sistemas de transporte de alimentos eficientes, seguros y sostenibles en todo el mundo. A medida que la población crece y las preferencias alimentarias se orientan hacia productos más frescos, saludables y diversos, los proveedores de logística invierten fuertemente en innovación, plataformas digitales e infraestructura avanzada para satisfacer las crecientes expectativas.
Descripción general del mercado
La industria de la logística alimentaria abarca una amplia gama de servicios, como el transporte, el almacenamiento, la distribución y la gestión de inventarios, que permiten que los productos alimenticios perecederos y no perecederos se transporten sin problemas desde las granjas y los productores hasta los minoristas y los consumidores. Ante la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales, los proveedores de logística desempeñan un papel crucial para garantizar la inocuidad alimentaria, reducir el desperdicio y mantener el cumplimiento de estrictas normas internacionales.
En 2023, el mercado demostró resiliencia a pesar de desafíos como el aumento de los costos del combustible, los cambios regulatorios y los efectos persistentes de la pandemia en el comercio mundial. Las empresas de logística se adaptaron rápidamente, aprovechando tecnologías como el almacenamiento a temperatura controlada, los sistemas de seguimiento en tiempo real, la trazabilidad basada en blockchain y la automatización para ofrecer eficiencia y confiabilidad.
Las perspectivas del mercado siguen siendo sólidas a medida que los patrones de consumo de alimentos continúan diversificándose, las plataformas de compras de alimentos en línea se expanden y los gobiernos presionan para lograr redes de distribución de alimentos más sólidas para garantizar la seguridad y la accesibilidad.
Factores clave del crecimiento
Varios factores clave están impulsando la expansión del mercado de la logística alimentaria en todo el mundo.
- Creciente demanda de productos alimenticios envasados, procesados y frescos que requieren soluciones eficientes de almacenamiento y transporte.
- Crecimiento rápido del comercio electrónico y de los servicios de entrega de alimentos en línea, particularmente en las economías emergentes
- La creciente globalización de las cadenas de suministro de alimentos, que permite el comercio transfronterizo de productos perecederos
- Innovaciones tecnológicas como el rastreo GPS, Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y aplicaciones blockchain en operaciones logísticas
- Énfasis creciente en la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas logísticas ecológicas.
- Ampliación de la logística de la cadena de frío para satisfacer la demanda de productos sensibles a la temperatura, incluidos mariscos, lácteos, frutas y comidas congeladas.
Estos impulsores están creando oportunidades tanto para los actores establecidos como para los nuevos participantes para capturar participación de mercado ofreciendo soluciones personalizadas y servicios logísticos integrados.
Perspectivas regionales
El mercado mundial de logística alimentaria exhibe diversas tendencias de crecimiento según las regiones.
Norteamérica sigue dominando la industria gracias a su infraestructura altamente desarrollada, la adopción de tecnología avanzada y la sólida presencia de proveedores logísticos líderes. La creciente demanda de productos frescos, alimentos orgánicos y comidas congeladas en Estados Unidos y Canadá está impulsando una mayor inversión en sistemas de cadena de frío.
Europa mantiene un crecimiento constante, impulsado por estrictas normativas de seguridad alimentaria y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Las iniciativas de la Unión Europea para reducir el desperdicio de alimentos y promover la logística ecológica están animando a las empresas a adoptar flotas energéticamente eficientes y sistemas de monitorización avanzados.
Asia-Pacífico se perfila como el mercado de mayor crecimiento. La rápida urbanización, el aumento de la renta disponible y el auge de los consumidores de clase media están generando un aumento repentino de la demanda de diversos productos alimenticios. Países como China, India y Japón están experimentando una rápida expansión del comercio alimentario, tanto nacional como internacional, lo que impulsa aún más las actividades logísticas.
América Latina , Oriente Medio y África muestran un crecimiento gradual pero significativo. El aumento de las exportaciones de alimentos, en particular de productos agrícolas de Brasil, Argentina y países africanos, abre oportunidades para que los proveedores de logística refuercen su presencia.
Segmentación del mercado
El mercado de logística de alimentos está segmentado en múltiples categorías según los modos de transporte, los tipos de servicios y las aplicaciones.
- Por modo de transporte : Las carreteras, los ferrocarriles, las vías fluviales y las vías aéreas son fundamentales para las cadenas mundiales de suministro de alimentos, y las carreteras predominan debido a su flexibilidad y accesibilidad.
- Por servicio : Transporte, almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como embalaje y etiquetado.
- Por aplicación : Productos alimenticios perecederos (frutas, verduras, carne, lácteos, mariscos) y productos alimenticios no perecederos (granos, productos envasados, bebidas).
La logística de la cadena de frío, en particular, representa uno de los segmentos de más rápido crecimiento, impulsado por la demanda de productos perecederos y la expansión de las redes comerciales globales.
Tendencias emergentes
La industria está experimentando una rápida transformación, con varias tendencias notables que configuran su futuro:
- Integration of digital platforms and data analytics to enhance efficiency, transparency, and decision-making in real time
- Adoption of automation and robotics in warehouses to streamline sorting, packing, and inventory management
- Rising use of sustainable transport solutions including electric vehicles, biofuel-powered fleets, and energy-efficient storage facilities
- Growing demand for last-mile delivery solutions, especially for online grocery platforms and quick commerce models
- Expansion of blockchain-based traceability systems, offering end-to-end visibility into food supply chains and improving consumer trust
- Strategic partnerships and mergers among logistics providers, technology companies, and food producers to strengthen global networks
Competitive Landscape
The global food logistics market is highly competitive, with a mix of multinational corporations and regional players striving to gain market share. Leading companies are focusing on mergers and acquisitions, geographic expansion, and technological innovation to strengthen their position.
Key strategies include:
- Expanding cold chain capabilities to cater to growing demand for perishable goods
- Investing in automation and artificial intelligence for predictive supply chain management
- Building strong relationships with food producers, retailers, and e-commerce platforms
- Developing eco-friendly fleets and sustainable logistics practices to align with global climate goals
As the market evolves, collaboration between stakeholders will be vital to address challenges related to cost efficiency, compliance, and sustainability.
Future Outlook
Looking ahead, the food logistics market is poised for steady and sustainable growth. By 2031, the market is expected to reach USD 164.64 billion, fueled by innovation, rising demand, and global trade expansion. Logistics providers that embrace digital transformation, invest in sustainability, and build resilient supply chain systems will be well-positioned to capture opportunities in this dynamic landscape.
The industry’s future will also be shaped by evolving consumer preferences. The growing demand for healthier, fresher, and sustainably sourced food products will place added pressure on logistics providers to ensure quality and transparency at every step. Furthermore, governments and regulatory authorities will continue to play a significant role in enforcing standards to ensure food safety and minimize environmental impacts.
Conclusion
The global food logistics market is undergoing a period of dynamic growth and transformation. From advancements in cold chain logistics to the adoption of digital technologies, the industry is embracing change to meet the evolving needs of consumers and businesses worldwide.
Con una CAGR proyectada del 4,59 por ciento y un tamaño de mercado que se espera que alcance los USD 164.640 millones para 2031, la logística alimentaria no solo es un facilitador del comercio sino un sector vital que garantiza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial.
Explorar informes relacionados:
EL MERCADO DE NEUMÁTICA INTELIGENTE PRESENTA UNA AUMENTO DE ADOPCIÓN EN LA INDUSTRIA
Tendencias que configuran el futuro del mercado de la neumática inteligente