Descripción general del mercado
El mercado global de servicios de la cadena de suministro agrícola se valoró en USD 865,6 millones en 2022 y se proyecta que alcance los USD 1.822,4 millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,02 % entre 2023 y 2030. Este mercado abarca una amplia gama de software y servicios diseñados para optimizar y optimizar el flujo de productos agrícolas desde la granja hasta la mesa. Estos servicios permiten la coordinación eficaz de las actividades de producción, procesamiento, envasado, almacenamiento, transporte y distribución. Los sistemas de la cadena de suministro agrícola son vitales para organizar, automatizar y sincronizar las operaciones entre agricultores, proveedores, procesadores de alimentos, distribuidores y minoristas.
Estas soluciones ayudan a las partes interesadas a obtener visibilidad del inventario, optimizar rutas, reducir el desperdicio de alimentos, mejorar la trazabilidad y fomentar la colaboración en toda la cadena de suministro. Con la creciente demanda de transparencia, sostenibilidad y seguridad alimentaria por parte de los consumidores, el mercado ha cobrado un fuerte impulso. Industrias como el procesamiento de alimentos, la logística, la tecnología agrícola y el comercio minorista están adoptando estos servicios para cumplir con las normativas, mejorar la calidad de los alimentos y construir cadenas de suministro resilientes.
Este informe proporciona un análisis detallado del mercado de servicios de la cadena de suministro agrícola, incluidos los impulsores clave del crecimiento, las tecnologías emergentes, los desafíos y una perspectiva integral del panorama competitivo esperado durante el período de pronóstico.
Explorar informes completos: https://www.kingsresearch.com/agricultural-supply-chain-service-market-52
Normas regulatorias e industriales
El Mercado de Servicios de la Cadena de Suministro Agrícola opera dentro de un marco regulatorio complejo, regido por estándares locales, nacionales e internacionales. Regulaciones como la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) en Estados Unidos, la Estrategia “De la Granja a la Mesa” de la Unión Europea y las normas ISO sobre seguridad alimentaria y trazabilidad han impulsado a las partes interesadas a adoptar soluciones digitales para la cadena de suministro. Estos marcos exigen documentación rigurosa, control de calidad y trazabilidad integral, lo que fomenta la integración de plataformas de software que garantizan el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos.
Además, la creciente importancia de los informes de sostenibilidad y el cumplimiento de las normas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) impulsa a las agroindustrias a incorporar servicios en la cadena de suministro que monitoreen las emisiones de carbono, el uso del agua y las prácticas éticas de abastecimiento. Estas regulaciones contribuyen a la creciente demanda de sistemas inteligentes, seguros y escalables para la cadena de suministro agrícola.
Impulsor del mercado
Creciente demanda de trazabilidad y transparencia alimentaria
Los consumidores modernos son cada vez más conscientes del origen de sus alimentos, su proceso de producción y si cumplen con los estándares éticos y ambientales. Este cambio ha presionado a los productores y distribuidores de alimentos para que ofrezcan una visibilidad completa de sus cadenas de suministro.
Los servicios de la cadena de suministro agrícola, equipados con blockchain, Internet de las Cosas (IoT) e IA, permiten el seguimiento en tiempo real de los productos agrícolas a lo largo de la cadena de valor. Desde la procedencia de las semillas hasta la cosecha, el empaquetado, el transporte y la exhibición en tiendas, cada paso puede registrarse y verificarse digitalmente. Esto mejora la confianza del consumidor, la seguridad alimentaria y la reputación de la marca, y reduce significativamente el riesgo de contaminación, fraude y retiradas de productos, lo que impulsa un sólido crecimiento del mercado.
Desafío del mercado
Fragmentación y deficiencias de infraestructura en las economías emergentes
Si bien los países desarrollados cuentan con infraestructura agrícola avanzada y preparación digital, muchos países en desarrollo enfrentan desafíos relacionados con cadenas de suministro fragmentadas, sistemas de transporte deficientes y una baja adopción de tecnologías digitales entre los pequeños agricultores. El acceso limitado a internet, la baja alfabetización digital y el alto costo de la adopción de tecnologías son barreras importantes que dificultan la implementación de servicios en la cadena de suministro agrícola.
Además, la falta de formatos de datos estandarizados, las prácticas agrícolas inconsistentes y los sistemas de comercio informal dificultan aún más la optimización de la cadena de suministro. Para superar esta brecha se requieren importantes alianzas público-privadas, inversión en infraestructura digital rural e iniciativas de capacitación inclusivas que apoyen la integración tecnológica de los agricultores pequeños y marginales.
Tendencia del mercado
El surgimiento de la IA, la IoT y la cadena de bloques en las cadenas de suministro agrícola
Los avances tecnológicos están transformando el panorama de la cadena de suministro agrícola. Las herramientas de pronóstico de la demanda basadas en IA permiten una planificación precisa de los cultivos y la gestión del inventario. Los sensores del IoT monitorizan la salud del suelo, el clima y la logística en tiempo real, mientras que la tecnología blockchain garantiza registros seguros e inmutables de cada transacción y movimiento.
Las plataformas en la nube y las aplicaciones móviles ahora permiten a agricultores y agroindustrias colaborar remotamente, acceder a los precios del mercado, monitorear envíos y gestionar fácilmente los flujos de entrada y salida. La optimización de la cadena de frío, impulsada por el análisis predictivo, minimiza el deterioro de los alimentos y maximiza su vida útil. Estas innovaciones inteligentes están acelerando la adopción de servicios para la cadena de suministro agrícola en todo el mundo.
Segmentación del mercado
Por tipo de servicio:
-
Servicios de adquisiciones y abastecimiento : permite el abastecimiento eficiente de insumos como semillas, fertilizantes y maquinaria a precios y calidad óptimos.
-
Gestión de transporte y logística : optimiza los plazos de entrega, reduce el consumo de combustible y apoya la planificación de rutas.
-
Gestión de inventario y almacén : ofrece seguimiento de inventario en tiempo real y optimización del almacenamiento para productos perecederos y no perecederos.
-
Control de calidad y cumplimiento : ayuda a garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las regulaciones agrícolas locales y globales.
-
Gestión y previsión de riesgos : utiliza inteligencia artificial y análisis para predecir interrupciones del suministro, tendencias del mercado y riesgos climáticos.
Por modo de implementación:
-
Servicios basados en la nube : segmento dominante debido a la accesibilidad remota, la escalabilidad y la rentabilidad.
-
Servicios locales : preferidos por agronegocios de gran escala con necesidades personalizadas y protocolos de seguridad de datos.
Por aplicación:
-
Granos y cereales
-
Frutas y verduras
-
Productos lácteos
-
Carne y mariscos
-
Semillas oleaginosas y legumbres
Por usuario final:
-
Organizaciones de agricultores y productores (OPP)
-
Empresas de procesamiento de alimentos
-
Cadenas minoristas y supermercados
-
Exportadores e importadores
-
Gobierno y ONG
Análisis regional
América del norte
Norteamérica lidera el mercado de servicios para la cadena de suministro agrícola, impulsada por la adopción de alta tecnología, redes logísticas consolidadas y una fuerte demanda de transparencia. Estados Unidos y Canadá están invirtiendo en plataformas agrícolas inteligentes, sistemas de gestión de la cadena de frío y soluciones de cumplimiento normativo que facilitan la trazabilidad y la seguridad alimentaria. Los principales actores del mercado se están asociando con startups de tecnología agrícola para desarrollar plataformas de cadena de suministro basadas en IA adaptadas a las necesidades regionales.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico es la región de mayor crecimiento gracias a la rápida digitalización, las iniciativas gubernamentales de reforma agrícola y el auge de los servicios de entrega de alimentos a través del comercio electrónico. India, China y los países del Sudeste Asiático están adoptando servicios de cadena de suministro para modernizar la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria. El surgimiento de startups agrícolas, la mayor penetración de internet en las zonas rurales y la demanda de productos de calidad impulsan el crecimiento en toda la región.
Europa
Los países europeos priorizan la agricultura sostenible, la reducción del desperdicio de alimentos y la adhesión a los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo. La región muestra una adopción constante de la agricultura de precisión y soluciones circulares para la cadena de suministro de alimentos. Alemania, Francia y los Países Bajos lideran la innovación en este ámbito, gracias a iniciativas colaborativas de investigación y desarrollo.
América Latina, Oriente Medio y África
Estas regiones presentan un inmenso potencial de crecimiento, impulsado por la necesidad de modernizar los sistemas agrícolas tradicionales y reducir la inseguridad alimentaria. El desarrollo de infraestructura, la inversión internacional y la creciente concienciación sobre la calidad y el cumplimiento normativo de los alimentos están impulsando el mercado en países como Brasil, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos.
Empresas clave en el mercado de servicios de la cadena de suministro agrícola
• Corporación IBM
• SAP SE
• Corporación AGCO
• Deere & Company
• Trimble Inc.
• Bayer CropScience
• Corporación Oracle
• Sistemas EFC
• AgriDigital
• Indigo Ag
• Bext360
• CropIn Technology
Estas empresas ofrecen soluciones robustas para la cadena de suministro que integran IA, blockchain, IoT y análisis de datos. Muchas también están formando alianzas estratégicas con empresas regionales de tecnología agrícola para ampliar su alcance y apoyar a las comunidades agrícolas locales.
Panorama competitivo
Las principales empresas se centran en el desarrollo de plataformas integrales para la cadena de suministro agrícola que mejoren la visibilidad, la transparencia y la rentabilidad. Las alianzas con gobiernos, ONG e instituciones financieras están ayudando a extender los servicios a las comunidades agrícolas desatendidas. Las fusiones y adquisiciones también son comunes, lo que permite a las empresas tecnológicas diversificar su oferta y expandirse en los mercados globales.
Algunos ejemplos notables incluyen:
-
En febrero de 2025, IBM anunció un proyecto piloto de plataforma de trazabilidad de alimentos basada en blockchain en asociación con una importante cadena de supermercados europea.
-
A principios de 2024, CropIn Technology lanzó una plataforma integrada de la granja a la mesa, que atiende a más de 5 millones de agricultores en todo el mundo.
-
SAP SE se asoció con ONG para implementar su software de gestión de abastecimiento rural para mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores en el África subsahariana.
Desarrollos recientes
-
En abril de 2025, AGCO Corporation amplió su plataforma de agricultura inteligente Fuse con seguimiento logístico en tiempo real para el transporte de granos.
-
Oracle presentó una suite de cadena de suministro agrícola nativa de la nube dirigida a empresas alimentarias y cooperativas de tamaño mediano.
-
Trimble lanzó análisis predictivos impulsados por inteligencia artificial para operaciones de cadena de frío, mejorando la frescura y reduciendo el desperdicio.
-
En enero de 2024, Bext360 implementó un sistema de trazabilidad de la cadena de suministro de café basado en blockchain en América Latina.
Según Kings Research
Según Kings Research, el mercado de servicios para la cadena de suministro agrícola está experimentando un crecimiento dinámico a medida que las partes interesadas buscan construir sistemas agroalimentarios resilientes, transparentes y eficientes. La creciente demanda de trazabilidad, seguridad alimentaria y visibilidad en tiempo real impulsa la adopción de plataformas digitales para la cadena de suministro.
Las innovaciones en IA, blockchain e IoT no solo optimizan el flujo de productos agrícolas, sino que también empoderan a los agricultores con información basada en datos y un acceso más justo al mercado. Con el cambio climático, el crecimiento demográfico y los cambios en los hábitos de consumo que influyen en los sistemas alimentarios, la inversión en servicios para la cadena de suministro agrícola ya no es opcional: es esencial. Se prevé que el mercado continúe su trayectoria ascendente, transformando el futuro de la agricultura mundial.
Explorar más publicaciones:-
- https://www.biphoo.ca/la-demanda-del-mercado-de-valvulas-de-hemostasis-alcanzará-los-2800-millones-de-dólares-en-2032-desde-los-1953-millones-de-dólares-estadounidenses
- La demanda del mercado de válvulas de hemostasia alcanzará los 280 millones de dólares estadounidenses en 2032, desde los 195,3 millones de dólares estadounidenses.
- https://www.postype.com/@kingsresearch-com/post/19894448
- https://www.extrapolate.com/tecnologías-de-la-información-comunicación-iot/plataforma-integrada-como-servicio-mercado-ipaas/87543
Dejar una contestacion