El Nuevo Insular

El mercado de automatización de laboratorios experimentará un crecimiento acelerado hasta 2032

El mercado de maquinaria para aserraderos

El mercado de maquinaria para aserraderos

Un nuevo análisis de mercado destaca la importante expansión prevista en el mercado global de automatización de laboratorios . Con un valor de 7230 millones de dólares estadounidenses en 2024, se proyecta que el mercado crezca de 7640 millones de dólares estadounidenses en 2025 a unos sustanciales 11790 millones de dólares estadounidenses en 2032, mostrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,40 % durante el período de pronóstico. Este importante crecimiento se debe principalmente a la creciente demanda de cribado de alto rendimiento en el descubrimiento y diagnóstico de fármacos, la necesidad imperiosa de reducir el error humano y mejorar la precisión de los datos, y el creciente enfoque en mejorar la eficiencia de los laboratorios y reducir los costes operativos.

Factores clave del mercado y tendencias de la demanda

Dinámica del mercado y enfoque en la innovación

La adopción de la automatización está impulsada por tres dinámicas estratégicas:

1. Evolución del producto: Las estaciones de trabajo automatizadas siguen siendo el segmento de producto más grande, con un valor de USD 1900 millones en 2024, ya que facilitan la manipulación compleja de muestras, la dispensación de líquidos y la estandarización de protocolos. Los sistemas de brazos robóticos y las plataformas de almacenamiento automatizadas complementan estas funciones, permitiendo un movimiento flexible, la manipulación de ensayos y la gestión de inventario.

2. Funcionalidad del software: el subsegmento de gestión y análisis de datos por sí solo representó el 26,3 % del mercado de funcionalidad del software en 2024 , lo que destaca la creciente necesidad de supervisión centralizada de datos, visibilidad del flujo de trabajo y cumplimiento normativo.

3. Expansión impulsada por aplicaciones: El descubrimiento de fármacos se ha consolidado como el segmento de aplicaciones más importante y se prevé que alcance los 3750 millones de dólares para 2032 , gracias a la demanda de cribado de alto rendimiento. Los laboratorios de genómica, proteómica, microbiología y biología sintética también están adoptando rápidamente la automatización para cumplir con los requisitos de productividad y calidad.

Los laboratorios modernos prefieren los sistemas de automatización modular a la automatización total rígida. Si bien la automatización total del laboratorio sigue siendo emergente, las plataformas modulares permiten a los laboratorios automatizar tareas críticas y escalar con flexibilidad. Los desafíos de integración persisten, especialmente al vincular instrumentos heredados con la automatización moderna; la modularización y los controladores con conectividad periférica son factores clave.

Desglose de la segmentación del mercado

Por tipo de producto

Los productos y sistemas de hardware clave incluyen:

Las estaciones de trabajo automatizadas son líderes debido a su función en la estandarización de protocolos complejos y la minimización de la variabilidad humana en tareas como pipeteo, mezcla y manipulación de placas.

Por funcionalidad del software

Los módulos de software se segmentan en:

La gestión y el análisis de datos constituyeron más de una cuarta parte de la participación del software en 2024, lo que refleja la prioridad que los laboratorios otorgan a la visibilidad, las métricas de automatización y los informes en entornos regulados.

Por aplicación

Las principales aplicaciones incluyen:

El descubrimiento de fármacos lidera en valor y tasa de crecimiento, impulsado por la demanda de detección, validación e identificación de objetivos automatizados.

Por el usuario final

Los usuarios finales incluyen:

Las empresas farmacéuticas y biotecnológicas controlan la mayor participación debido a la escala y las necesidades de cumplimiento normativo; los laboratorios de diagnóstico se están modernizando rápidamente para satisfacer la demanda de rendimiento.

Por región

El desglose regional es:

Norteamérica lidera gracias a su infraestructura avanzada, la intensidad de la investigación y la financiación. Asia-Pacífico es la región de mayor crecimiento, con expansión en China, India, Japón, Corea del Sur y la ASEAN.

Análisis regional y perspectivas de pronóstico

América del norte

Dominada por laboratorios farmacéuticos, biotecnológicos y de diagnóstico con sede en EE. UU., América del Norte tenía aproximadamente el 40 % de la participación mundial en automatización en 2024. Una sólida financiación académica e industrial para I+D, junto con una infraestructura avanzada de cumplimiento normativo, fomentan una rápida adopción.

Europa

Europa posee aproximadamente el 30% de la cuota de mercado, impulsada por laboratorios de salud pública, centros de oncología y diagnóstico molecular, e instituciones académicas de Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia. Los marcos regulatorios y los mandatos de integración respaldan los ciclos de actualización.

Asia-Pacífico

Con una participación actual de aproximadamente el 20%, Asia-Pacífico se ve impulsada por el aumento de la inversión en ciencias de la vida, laboratorios de pruebas urbanas inteligentes y la modernización de la atención médica. Se proyecta que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12% o superior , y se espera que supere a Europa en volumen absoluto para 2030.

MEA y América del Sur

Juntos representan la participación más pequeña (~10%), pero se están expandiendo a medida que las principales naciones modernizan sus laboratorios de salud pública e invierten en automatización para instalaciones de epidemiología, seguridad alimentaria y pruebas de calidad.

Pronóstico del mercado 2024-2032

Si se mantiene la demanda en los sectores farmacéutico, de diagnóstico, genómico y académico, se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7-8 % . Para 2032, los sistemas automatizados, las plataformas de software, los consumibles y las suites LIMS/analíticas podrían constituir, en conjunto, una industria multimillonaria, con un valor de 3750 millones de dólares solo para la automatización del descubrimiento de fármacos .

Se proyecta que los sistemas modulares y los segmentos de software centrados en el análisis crecerán más rápido que el hardware a lo largo del tiempo, lo que permitirá mayores ingresos recurrentes a través de consumibles y contratos de servicio.

Tendencias clave y desarrollos tecnológicos

Integración de IA y ML

Los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático están cada vez más integrados en los flujos de trabajo de automatización, optimizando la programación, detectando desviaciones, identificando anomalías en el rendimiento del ensayo y mejorando el enrutamiento robótico.

Robótica sin orugas y movilidad flexible

Los laboratorios de próxima generación prefieren sistemas robóticos sin orugas para el transporte flexible de lanzaderas y muestras entre las islas del laboratorio, lo que reduce la dependencia de los transportadores tradicionales y permite la expansión modular.

Automatización total vs. automatización dirigida a tareas

Si bien la automatización total del laboratorio representa alrededor del 25 % del mercado, la automatización subtotal y orientada a tareas (enfocada en flujos de trabajo específicos) representa aproximadamente el 35-40 %, lo que ofrece un retorno de la inversión más rápido y una flexibilidad de implementación personalizada.

Toma de decisiones basada en análisis

Los laboratorios están adoptando sistemas que proporcionan paneles operativos en tiempo real que monitorean el rendimiento, las tasas de fallos, el uso de puntas, el consumo de reactivos y las métricas de cumplimiento. El análisis avanzado ahora facilita el mantenimiento predictivo y la resolución de cuellos de botella en el flujo de trabajo.

Interoperabilidad y plataformas abiertas

La integración de sistemas sigue siendo un problema. Los proveedores cada vez más utilizan protocolos comunes y API abiertas para integrar instrumentos existentes y dispositivos de terceros en flujos de trabajo automatizados.

Sostenibilidad y automatización ecológica

Muchos laboratorios están incorporando automatización para minimizar el desperdicio, mejorar la utilización de recursos y reducir el uso de consumibles, alineándose con objetivos ESG más amplios.

Oportunidades emergentes

  1. Automatización de modernización para laboratorios de tamaño mediano: los módulos plug-and-play permiten que los laboratorios existentes automaticen flujos de trabajo de alto valor sin una revisión completa.

  2. Programación y monitoreo basados en la nube: el acceso remoto y la visualización de datos a través de paneles en la nube hacen que la automatización sea manejable para flujos de trabajo de múltiples sitios.

  3. Optimización del flujo de trabajo impulsada por IA: el software que aprende de los datos históricos para proponer protocolos de robot optimizados y reducir el uso de propinas está ganando terreno.

  4. Ecosistemas de consumibles y servicios: los flujos de ingresos recurrentes vinculados a reactivos, puntas, mantenimiento y suscripciones de análisis se están volviendo estratégicos para los proveedores de plataformas.

  5. Integración en flujos de trabajo ómicos: los procesos de genómica y proteómica dependen cada vez más de la automatización de extremo a extremo, desde la extracción hasta la preparación de la biblioteca y la secuenciación.

Actores clave del mercado

Los actores destacados que dan forma al ecosistema de automatización de laboratorio incluyen:

Estas empresas se distinguen por su innovación en instrumentación automatizada, análisis de IA, plataformas de automatización modular y alianzas estratégicas. Las fusiones y adquisiciones también están consolidando capacidades de automatización integral en áreas como reactivos, software, robótica y servicios de datos.

Desafíos y factores de riesgo

Explorar relacionados:

El mercado de la biotecnología blanca está en constante crecimiento y se proyecta que alcance los 433.150 millones de dólares en 2031.

El mercado mundial de biotecnología blanca está en camino de un crecimiento sostenido y se proyecta que alcance los USD 433,15.

El mercado mundial de biotecnología blanca se perfila para un crecimiento sostenido

Mercado de podcasting

Salir de la versión móvil