
Un nuevo análisis de mercado destaca la drástica y rápida expansión prevista en el mercado global de robots humanoides . Con un valor de USD 2531,2 millones en 2024 , se proyecta que el mercado crezca de USD 3372,4 millones en 2025 a la asombrosa cifra de USD 30 906,8 millones en 2032 , mostrando una notable tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 37,23 % durante el período de pronóstico. Este crecimiento explosivo se debe principalmente a los importantes avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA), al aumento de las inversiones en I+D en robótica por parte de entidades privadas y gubernamentales, y a la creciente demanda de automatización en diversas industrias para abordar la escasez de mano de obra y mejorar la eficiencia.
Tendencias del mercado y factores de la demanda
Varias tendencias clave están configurando el mercado de robots humanoides. La principal es la creciente escasez mundial de mano de obra, especialmente en sectores que requieren tareas repetitivas o físicamente exigentes, como la logística, la gestión de almacenes y la fabricación. Los robots humanoides ofrecen una solución flexible para cubrir la escasez de personal, ya que están diseñados para operar en entornos centrados en el ser humano y pueden imitar gestos y movimientos humanos.
El envejecimiento de la población en países de Asia, Europa y Norteamérica también está impulsando la demanda de robots humanoides para el cuidado de personas mayores. Estos robots pueden ayudar a las personas mayores con sus actividades cotidianas, ofrecerles compañía e incluso recordarles la toma de medicamentos, reduciendo así la carga sobre los sistemas sanitarios.
Otro factor clave es la creciente adopción de robots humanoides en entornos educativos. Estos robots mejoran la participación de los estudiantes, ofrecen experiencias de aprendizaje interactivas y ayudan al profesorado a gestionar las actividades del aula. Además, la integración de la IA, el aprendizaje automático y las tecnologías de visión artificial está mejorando significativamente las capacidades cognitivas de los robots humanoides, permitiéndoles comprender, interpretar y responder a interacciones humanas complejas.
Además, los gobiernos y las grandes organizaciones están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo robótico. Se espera que las iniciativas de los sectores público y privado, dirigidas a fomentar la innovación, mejorar la asequibilidad del hardware y crear entornos regulatorios favorables, aceleren la implementación de robots humanoides.
Dinámica del mercado
El mercado está experimentando una fuerte afluencia de capital, apoyo gubernamental y colaboraciones intersectoriales. Países como China, Corea del Sur y Estados Unidos están invirtiendo miles de millones en infraestructura e innovación robótica. Corea del Sur ha iniciado programas nacionales para impulsar el desarrollo de la robótica humanoide, mientras que China ha lanzado un enorme fondo estatal para desarrollar hardware y software robótico de próxima generación.
En cuanto a la oferta, los fabricantes se centran en reducir los costes de producción optimizando las cadenas de suministro, aprovechando la impresión 3D y desarrollando diseños modulares. Esto ha facilitado el acceso de los robots humanoides a las medianas empresas e instituciones. Al mismo tiempo, las empresas están mejorando la inteligencia robótica mediante plataformas basadas en IA, lo que permite a los robots procesar lenguaje natural, reconocer rostros, detectar emociones y tomar decisiones de forma autónoma.
Sin embargo, desafíos como la elevada inversión inicial, las preocupaciones sobre la seguridad en la interacción humano-robot y la lentitud de las aprobaciones regulatorias siguen frenando su adopción generalizada. Además, el escepticismo público y las preocupaciones sobre la pérdida de empleo y la ética pueden generar resistencia a la integración de robots humanoides en entornos sensibles.
Perspectivas de futuro
Las perspectivas a largo plazo para el mercado de robots humanoides son sumamente positivas. Los analistas estiman que el mercado global podría alcanzar los 5 billones de dólares estadounidenses para 2050 , con más de mil millones de robots humanoides operando en todo el mundo para entonces. A corto plazo, se espera que los envíos aumenten de 18.000 unidades en 2025 a más de un millón para 2030 .
Si bien la adopción temprana se observa principalmente en los sectores industrial, logístico y de investigación, se prevé que la siguiente fase de crecimiento provenga de segmentos orientados al consumidor, como el cuidado personal, la asistencia doméstica, la educación y la hostelería. El desarrollo de robots humanoides de uso general, capaces de aprender nuevas tareas sobre la marcha, será revolucionario, permitiendo aplicaciones generalizadas en hogares y lugares de trabajo.
Segmentación del mercado
Por aplicación
El mercado de robots humanoides se segmenta por aplicación en asistencia personal, cuidado de personas, educación, hostelería, operaciones industriales, seguridad y exploración espacial. Entre estos, se prevé que la asistencia personal y el cuidado dominen el mercado con más del 35 % de cuota de mercado para 2032. La demanda de robots que ayudan a personas con discapacidad o a personas mayores en residencias asistidas está creciendo.
Las aplicaciones educativas y de entretenimiento constituyen otro segmento importante. Los robots humanoides se utilizan en escuelas y centros de formación para impartir clases interactivas, tutorías de idiomas y formación en STEM.
En el comercio minorista y la hostelería , se están adoptando robots humanoides como recepcionistas, agentes de atención al cliente y guías. Su capacidad para recibir a los clientes, responder preguntas y proporcionar información en varios idiomas mejora la experiencia del cliente y el valor de la marca.
Por componente
The market is also segmented based on components: hardware and software. Hardware currently holds the largest revenue share, accounting for over 70% of the market, as it includes physical components such as motors, sensors, actuators, and the mechanical structure of the robots.
Software, on the other hand, is growing rapidly. It includes artificial intelligence platforms, control systems, robotic operating systems, and real-time analytics. As robots become more intelligent and autonomous, the software segment is expected to grow at a faster pace over the coming years.
By Motion Type
Humanoid robots can also be classified by motion type: bipedal and wheeled. Biped robots, which walk on two legs, dominate the market due to their ability to navigate human-centric spaces like homes, offices, and malls. Their anthropomorphic design allows them to perform complex locomotion tasks such as climbing stairs and avoiding obstacles. Wheeled robots are more commonly used in structured environments like hospitals or hotels but are limited in mobility.
Key Market Players
Several leading companies are spearheading innovation and commercialization in the humanoid robot industry.
-
Agility Robotics has gained global attention with its “Digit” robot, which is designed for warehouse and logistics operations. The company has established a manufacturing facility capable of producing thousands of robots annually.
-
Figure AI is developing the “Figure 02” humanoid, which is capable of lifting significant payloads, performing household tasks, and interacting using natural language. The company has signed several commercial agreements and is scaling production.
-
Neura Robotics has made headlines with its advanced cognitive robots designed for industrial and domestic use. The company is leveraging AI and sensor fusion to enable real-time human-robot collaboration.
-
UBTECH Robotics, based in China, has introduced multiple generations of its Walker humanoid robots. The latest versions are capable of autonomous charging, walking, voice recognition, and multitasking in home environments.
-
Boston Dynamics, Tesla (Optimus), Apptronik, 1X Technologies, SoftBank Robotics, Engineered Arts, and PAI Robotics are also contributing significantly to the market with varied offerings across different applications.
Many of these firms are forming strategic alliances with logistics companies, automobile manufacturers, and academic institutions to accelerate research and deployment.
Recent Developments
Los últimos 12 meses han sido testigos de importantes avances en la industria de los robots humanoides. Un avance notable incluye el uso comercial real de robots en almacenes, especialmente en colaboración con empresas líderes en logística.
Las startups de Estados Unidos y Asia han recaudado cientos de millones en financiación de riesgo, lo que demuestra la sólida confianza de los inversores en el sector. Recientemente, una empresa china de robótica obtuvo una financiación sustancial de gigantes globales de la electrónica y gestoras de activos, lo que subraya aún más la importancia del sector en las futuras estrategias industriales.
Los robots también se están probando en aplicaciones sanitarias, como la monitorización remota de pacientes, la fisioterapia e incluso procedimientos diagnósticos básicos. Estos proyectos piloto demuestran que los robots humanoides pueden aportar valor en entornos médicos, minimizando al mismo tiempo la necesidad de contacto físico humano, lo cual ha cobrado especial relevancia en contextos pospandémicos.
Análisis regional
América del norte
Norteamérica lidera actualmente el mercado de robots humanoides, aportando más del 50% de los ingresos globales . La región se beneficia de un sólido ecosistema de startups, capacidades avanzadas de investigación en IA y una fuerte inversión de los sectores público y privado. Estados Unidos, en particular, alberga a muchas de las empresas de robots humanoides más innovadoras del mundo. Los altos costos laborales y la creciente demanda de automatización en logística y manufactura continúan impulsando su adopción.
Asia-Pacífico
La región Asia-Pacífico ocupa la segunda mayor cuota de mercado y se prevé que crezca al ritmo más rápido. Países como China, Japón y Corea del Sur están invirtiendo fuertemente en innovación robótica. Las iniciativas respaldadas por los gobiernos, las incubadoras tecnológicas y la experiencia en fabricación proporcionan una base sólida para la expansión. Los robots humanoides se utilizan cada vez más en hospitales, residencias de ancianos, escuelas y establecimientos comerciales de toda la región.
El decidido impulso de China hacia la autosuficiencia tecnológica y el liderazgo en IA y robótica está acelerando el desarrollo y la adopción de robots humanoides. Las alianzas e instituciones de investigación en robótica de Corea del Sur también desempeñan un papel clave en la creación de soluciones competitivas a nivel mundial.
Europa
Europa está expandiendo constantemente su presencia en el sector de la robótica humanoide, impulsada por países como Alemania, España y el Reino Unido. El objetivo es crear robots humanoides altamente fiables, con un diseño ético y seguros para entornos industriales y domésticos. Las empresas europeas priorizan el diseño centrado en el ser humano y los altos estándares regulatorios. Las políticas públicas favorables, la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la población impulsan la innovación y su implementación.
América Latina, Oriente Medio y África
Aunque estas regiones representan una porción menor del mercado actual, se espera un crecimiento a medida que la infraestructura inteligente, la digitalización de la atención médica y la automatización del comercio minorista cobran impulso. Los países que impulsan proyectos de ciudades inteligentes a largo plazo están integrando robots humanoides en los servicios públicos, el turismo y las funciones administrativas.
Conclusión
El mercado de robots humanoides está a punto de una revolución tecnológica. A medida que convergen los avances en inteligencia artificial, diseño de hardware y control de movimiento, los robots humanoides se vuelven más inteligentes, capaces y asequibles. Su integración en diferentes industrias no solo aborda la escasez de mano de obra, sino que también mejora la experiencia del cliente, aumenta la productividad y redefine la colaboración entre humanos y máquinas.
Explorar relacionados:
Dejar una contestacion