
Un nuevo análisis de mercado destaca la sólida y constante expansión prevista para el mercado global de joyería de lujo. Con un valor de USD 210.330 millones en 2024 , se proyecta que el mercado crezca de USD 225.600 millones en 2025 a la considerable cifra de USD 389.620 millones en 2032 , con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,12 % durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de la renta disponible y la creciente afluencia, especialmente en las economías emergentes; a la creciente preferencia de los consumidores por piezas de joyería únicas, personalizadas y de origen ético; y a la gran importancia cultural y el valor de inversión asociados a la joyería de lujo en diversas regiones.
Lea los detalles completos del informe: https://www.kingsresearch.com/luxury-jewelry-market-2626
Aspectos destacados del informe
El informe completo analiza el mercado global de joyería de lujo, segmentándolo por tipo de producto (anillos, collares y colgantes, aretes, pulseras y brazaletes), por material (oro, diamantes, platino, plata), por aplicación (mujeres, hombres), por canal de distribución y análisis regional .
Factores clave del mercado
- Aumento de la renta disponible y la riqueza: El aumento de la riqueza, especialmente entre las personas con un alto patrimonio y la creciente clase media en las economías emergentes, es un factor determinante. A medida que los consumidores tienen mayores ingresos discrecionales, están más dispuestos a invertir en artículos de lujo, como joyería de alta gama, como símbolo de estatus y expresión personal.
- Creciente preferencia del consumidor por la joyería personalizada y única: Existe una tendencia significativa hacia la joyería a medida y personalizable que refleja el estilo y las preferencias individuales. Las marcas de lujo están respondiendo ofreciendo diseños únicos, grabados personalizados y piezas a medida, atendiendo a los consumidores que buscan exclusividad y autoexpresión.
- Fuerte significado cultural y cultura del regalo: En muchas regiones, especialmente en Asia-Pacífico, la joyería de lujo tiene una profunda importancia cultural y tradicional, a menudo asociada con bodas, festivales y eventos importantes de la vida. La arraigada tradición de regalar joyas en estas ocasiones continúa impulsando la demanda.
- Valor percibido como inversión y reserva de riqueza: La joyería de lujo, especialmente las piezas elaboradas con oro, diamantes y platino, suele considerarse un activo tangible y una protección contra la inflación. Este aspecto de inversión, sumado a su atractivo atemporal, la convierte en una compra atractiva para muchos consumidores que buscan belleza estética y seguridad financiera.
- Creciente influencia de las redes sociales y el patrocinio de celebridades: Las plataformas digitales y el patrocinio de celebridades desempeñan un papel crucial en la configuración de las tendencias y aspiraciones de los consumidores. Las campañas digitales cuidadosamente seleccionadas y las colaboraciones con influencers amplifican la visibilidad de la marca y generan interés por la joyería de lujo entre un público más amplio.
- Demanda de joyería sostenible y de origen ético: La creciente concienciación de los consumidores sobre los problemas ambientales y sociales está generando una demanda de piedras preciosas de origen ético, diamantes libres de conflictos y metales reciclados. Las marcas que priorizan la transparencia y las prácticas sostenibles se están ganando la confianza de los consumidores e impulsando el crecimiento del mercado.
Tendencias clave del mercado
- Anillos dominantes, collares y colgantes con fuerte crecimiento: Se espera que el segmento de anillos ocupe la mayor cuota de mercado, impulsado por su gran valor emocional y simbólico en compromisos, bodas y otras ocasiones especiales. Sin embargo, también se prevé un fuerte crecimiento de los collares y colgantes gracias a su versatilidad y su capacidad para marcar tendencia.
- El oro seguirá siendo el material principal, mientras que el platino y los diamantes cobran impulso: Se proyecta que el oro seguirá dominando el mercado como material, debido a su perdurable significado cultural, su valor de inversión y su amplia demanda, especialmente en Asia-Pacífico. Sin embargo, se espera que los diamantes (incluidos los cultivados en laboratorio) y el platino experimenten un crecimiento más rápido, impulsados por el creciente interés de los consumidores en su rareza, durabilidad y atractivo estético único, así como por la preocupación por el abastecimiento ético de los diamantes.
- El segmento femenino mantendrá su liderazgo, la joyería masculina crece a un ritmo constante: Se prevé que el segmento femenino siga siendo el más utilizado, impulsado por el aumento del poder adquisitivo y la creciente conciencia de la moda entre las mujeres. Sin embargo, el segmento masculino también experimenta un crecimiento constante, impulsado por la creciente atención al cuidado personal, el atractivo artístico y la influencia de las redes sociales en las tendencias de moda masculina.
- El canal de distribución offline mantendrá su dominio, mientras que el online experimentará el mayor crecimiento: Se prevé que el canal de distribución offline (boutiques físicas y grandes almacenes de lujo) mantenga su mayor cuota de mercado. Los consumidores suelen preferir inspeccionar físicamente los artículos de alto valor y valoran la experiencia personalizada y la consulta que se ofrece en la tienda. Sin embargo, se proyecta que el canal online presente el mayor crecimiento, impulsado por la comodidad, la mayor selección, las herramientas de prueba virtual y las opciones de pago digital seguras que ofrecen las plataformas de comercio electrónico.
- El auge del comercio minorista experiencial: las marcas de joyería de lujo están invirtiendo en la creación de experiencias inmersivas y personalizadas en la tienda, que incluyen consultas privadas, eventos exclusivos y diseños de salas de exposición de lujo, para mejorar la experiencia del cliente y generar lealtad a la marca.
Explorar más artículos:
Dejar una contestacion