
Un nuevo análisis de mercado destaca la drástica y rápida expansión prevista en el mercado global de logística espacial. Con un valor de USD 7.320 millones en 2024 , se proyecta que el mercado crezca de USD 8.430 millones en 2025 a la notable cifra de USD 23.420 millones en 2032 , mostrando una sustancial tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 15,56 % durante el período de pronóstico. Este impresionante crecimiento se debe principalmente al creciente número de despliegues de satélites, en particular las megaconstelaciones para la comunicación global; el creciente enfoque en el mantenimiento, reabastecimiento y prolongación de la vida útil de los satélites en órbita; y el creciente interés en la exploración del espacio profundo, las misiones lunares y el posible turismo espacial. Todo lo cual requiere un apoyo logístico sólido y eficiente más allá de la atmósfera terrestre.
Lea los detalles completos del informe: https://www.kingsresearch.com/space-logistics-market-2653
Aspectos destacados del informe
El informe completo analiza el mercado global de logística espacial, segmentándolo por tipo (cápsulas de extensión de misión (MEP), módulos de carga, módulos de servicio, brazos robóticos y manipuladores, remolcadores espaciales), por operación , por órbita , por uso final y análisis regional .
Factores clave del mercado
- Aumento del despliegue de satélites y crecimiento de las constelaciones: La rápida proliferación de constelaciones de satélites (p. ej., Starlink, OneWeb, Proyecto Kuiper) para la conectividad global a internet, la observación de la Tierra y las telecomunicaciones es un factor clave. Cada nuevo lanzamiento de satélite y el mantenimiento continuo de estas constelaciones requieren un amplio apoyo logístico, desde los servicios de lanzamiento hasta el reabastecimiento en órbita y la sustitución.
- Creciente demanda de mantenimiento en órbita y prolongación de la vida útil: A medida que aumenta el número de activos valiosos en el espacio, aumenta la necesidad de servicios que puedan prolongar la vida útil de los satélites. Esto incluye el reabastecimiento de combustible, la reparación, la modernización y la reubicación de satélites en órbita, lo que reduce significativamente el coste de reemplazar naves espaciales completas y minimiza la basura espacial.
- Creciente interés en la exploración del espacio profundo y las misiones lunares/marcianas: Las agencias espaciales gubernamentales y las entidades privadas se centran cada vez más en misiones ambiciosas a la Luna, Marte y más allá. Estas misiones de larga duración requerirán complejas cadenas logísticas para el reabastecimiento, el mantenimiento del hábitat, la entrega de equipo científico y, eventualmente, el transporte de personas y materiales para establecer bases extraterrestres.
- Avances tecnológicos en vehículos de lanzamiento reutilizables: Las innovaciones impulsadas por empresas como SpaceX (p. ej., Falcon 9) en tecnología de cohetes reutilizables han reducido drásticamente el coste de acceso al espacio. La reducción de los costes de lanzamiento hace que las misiones más frecuentes sean económicamente viables, lo que impulsa directamente la demanda de servicios logísticos espaciales asociados.
- Surgimiento de actividades espaciales comerciales: La creciente comercialización del espacio, incluyendo el turismo espacial emergente, la posible minería espacial y la fabricación en órbita, está abriendo segmentos completamente nuevos para la logística espacial. Estas actividades requerirán sistemas sofisticados para el transporte de carga, la gestión de recursos y, potencialmente, incluso el transporte de pasajeros.
- Mayor enfoque en la Conciencia Situacional Espacial (SSA) y la Gestión de Desechos Espaciales: La creciente cantidad de desechos espaciales representa una amenaza significativa para los satélites operativos y las misiones futuras. Los servicios de SSA, combinados con las iniciativas de remoción activa de desechos (ADR), se están convirtiendo en componentes cruciales de la logística espacial para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los entornos orbitales.
Tendencias clave del mercado
- Los módulos de servicio liderarán, y los brazos robóticos y manipuladores crecerán con mayor rapidez: Se espera que el segmento de “Módulos de Servicio” ocupe una cuota de mercado significativa, ya que proporcionan funciones esenciales como propulsión, energía y comunicación para prolongar la vida útil de los satélites y permitir diversas operaciones en órbita. Sin embargo, se proyecta que los “Brazos y Manipuladores Robóticos” exhiban el crecimiento más rápido, impulsado por su papel crucial en el mantenimiento, ensamblaje, fabricación y remoción activa de escombros en órbita.
- Servicio en Órbita como Operación Principal: Si bien la logística inicial se centra en el lanzamiento de cargas útiles, el servicio, ensamblaje y fabricación en órbita está listo para un crecimiento sustancial a medida que las operaciones van más allá de la simple entrega y se centran en el mantenimiento, la reparación y la construcción activos en el espacio. La “Entrega de Última Milla” en el espacio, que incluye la transferencia de carga desde un vehículo de transporte más grande hasta su destino orbital final, también es un área en rápido desarrollo.
- La órbita terrestre baja (LEO) como foco principal: el segmento de “órbita terrestre baja (LEO)” seguirá dominando el mercado por órbita, principalmente debido a la gran cantidad de constelaciones de satélites de comunicaciones y observación de la Tierra que se están desplegando y atendiendo en esta región.
Explorar más artículos:
Dejar una contestacion