Mercado de Renovación de Viviendas: Análisis de la cadena de suministro y los desafíos laborales que enfrenta la industria, Informe Estratégico 2025-2032

Markt für synthetischen Kautschuk

El mercado global  de renovación de viviendas , un pilar fundamental para la valorización de las propiedades y la vida moderna, se valoró en  2,84 billones de dólares en 2024 y se prevé que crezca de  2,94 billones de dólares en 2025  a  3,92 billones de dólares en 2032 , lo que refleja una sólida  tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,19 %  durante dicho período. Esta trayectoria de crecimiento expansiva subraya la creciente preferencia de los propietarios por modernizar sus viviendas existentes en lugar de mudarse, impulsada por la evolución de los estilos de vida, el aumento del valor de la vivienda y la dinámica financiera cambiante.

Obtenga el informe completo y detallado en PDF:  https://www.kingsresearch.com/home-renovation-market-2664 

Descripción general del mercado

La fortaleza del mercado de la renovación de viviendas se debe a múltiples factores convergentes. En primer lugar, el envejecimiento del parque inmobiliario —especialmente prevalente en Norteamérica, donde se concentra aproximadamente el 37 % del gasto mundial en renovación— ha generado una demanda natural de mejoras. Solo la renovación de interiores representó un estimado de  1,51 billones de dólares en 2024 , lo que pone de relieve la prevalencia e importancia de las actualizaciones de cocinas, baños y espacios habitables.

En segundo lugar, cada vez más propietarios de viviendas se benefician de las herramientas de diseño en línea, los recorridos virtuales y los mercados digitales, lo que fomenta una mayor adopción de  las renovaciones “hazlo tú mismo” , con una tasa de crecimiento anual compuesta  (TCAC) del 5,27 % . Al mismo tiempo, los servicios profesionales de renovación siguen dominando los ingresos totales, ya que los proyectos complejos suelen requerir mano de obra cualificada y cumplimiento normativo, lo que representa una abrumadora mayoría de la cuota de mercado.

Estas dinámicas están transformando el sector:

  • Atractivo de estar listo para mudarse:  creciente preferencia de los consumidores por viviendas que requieren renovaciones mínimas.
  • Empoderamiento del bricolaje:  las herramientas digitales y los tutoriales permiten a los propietarios gestionar partes de su renovación de forma independiente.
  • Mejoras de financiación:  el acceso al valor real de la vivienda a través de refinanciación o crédito está alentando a los propietarios a largo plazo a invertir en mejoras.

Impulsores y dinámicas del mercado

Varias tendencias y fuerzas clave están impulsando el mercado de la renovación:

  • Utilización del capital inmobiliario:  Los propietarios de viviendas siguen aprovechando niveles récord de capital acumulado en los últimos años. Con la disminución de las tasas hipotecarias, la financiación para remodelaciones se está volviendo más accesible, lo que fomenta un aumento en los proyectos de renovación.
  • Prioridades de interiores:  Las estancias que se renuevan con más frecuencia siguen siendo las cocinas y los baños, espacios que ofrecen una gran funcionalidad y rentabilidad. Características como el diseño multigeneracional, las modificaciones para el envejecimiento en el hogar y los acabados de alta gama se priorizan cada vez más.
  • Quedarse en lugar de mudarse:  los valores elevados de las viviendas y las tasas hipotecarias históricamente bajas están obligando a muchos propietarios a mejorar sus viviendas en lugar de mudarse, lo que impulsa una inversión continua en renovaciones.
  • Crecimiento del gasto sin precedentes:  según nuevos datos, el gasto medio en renovaciones ha aumentado un 60% desde 2015, mientras que las renovaciones de alta gama (por ejemplo, más de USD 150.000) casi se han duplicado, lo que indica el aumento de las mejoras de lujo.

Estos factores interactúan con dinámicas de mercado más amplias, como el aumento de los costos de los materiales y la escasez de mano de obra en oficios especializados como la carpintería y la plomería. Al mismo tiempo, las plataformas y mercados en línea, que actualmente controlan alrededor del  45% del mercado , están ayudando a compensar estas limitaciones conectando a los propietarios de viviendas con contratistas y recursos para el bricolaje.

Segmentación del mercado

Para comprender la complejidad del mercado, es útil examinar cómo está segmentado en varias dimensiones clave:

1. Por sector de usuario final

  • Residencial : Este es el segmento dominante, representando aproximadamente  USD 2,89 billones  del mercado proyectado para 2032.
  • Comercial : Incluye renovaciones de locales minoristas, oficinas, hotelería y propiedades institucionales.

2. Por tipo de proyecto

  • Renovación profesional : prefiere proveedores de servicios completos para actualizaciones complejas y sigue siendo dominante en ingresos.
  • DIY (Do-It-Yourself) : está creciendo fuertemente y se espera que supere la CAGR general del mercado con su tasa de crecimiento del 5,27%.

3. Por canal de distribución

  • Plataformas y mercados en línea : representan aproximadamente  el 45 % de la participación de mercado  en 2024; estas plataformas mejoran la transparencia y la planificación de los proyectos.
  • Canales tradicionales : las salas de exposición, los proveedores tradicionales y las referencias de contratistas todavía desempeñan un papel importante en la adquisición de materiales y servicios.

Análisis regional

El mercado de la reforma presenta claras tendencias geográficas:

  • Norteamérica : Posee una participación dominante de aproximadamente  el 37,23% , con un valor cercano a  los 1,06 billones de dólares . Está en alza debido a los altos ingresos disponibles, el envejecimiento de las viviendas y la arraigada cultura del bricolaje.
  • Asia-Pacífico : la región de más rápido crecimiento, que se prevé que crezca a una  tasa compuesta anual del 5,85 %  hasta 2032, impulsada por la urbanización, las crecientes aspiraciones de la clase media y la expansión de las herramientas de renovación en línea.
  • Otras regiones : Los mercados emergentes de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio muestran un crecimiento sostenido. En Europa, las inversiones en renovación se ven impulsadas por la modernización energética y la preservación de edificios históricos, mientras que Latinoamérica y Oriente Medio priorizan la modernización y la eficiencia de las nuevas propiedades.

Desarrollos recientes

Varios cambios en el mercado refuerzan el impulso positivo:

  • Repunte del gasto : A pesar de la desaceleración causada por las elevadas tasas hipotecarias, el gasto se está recuperando. Se espera que los préstamos con garantía hipotecaria impulsen el gasto en renovaciones hasta alcanzar máximos anteriores, acercándose a  los 477 000 millones de dólares  anuales.
  • Los propietarios planean quedarse : la mayoría de los propietarios que realizan renovaciones tienen la intención de vivir en sus casas durante al menos otra década, lo que refleja una mentalidad de inversión a largo plazo.
  • Ideas de bricolaje : muchos propietarios de viviendas, especialmente los millennials, están optando por hacer renovaciones ellos mismos para ahorrar costos y personalizar, con el apoyo de materiales y tutoriales accesibles.
  • Escasez de mano de obra : Un desafío persistente, con el aumento de los costos laborales y los plazos de proyectos más largos para las renovaciones profesionales. La industria está respondiendo invirtiendo en prefabricación y en la capacitación de profesionales.

Perspectivas de futuro

De cara a 2032, la valoración de  3,92 billones de dólares del mercado de renovación de viviendas  estará impulsada por una combinación de profundas tendencias estructurales y cambios en el estilo de vida:

  • Sostenibilidad y eficiencia energética : la modernización para un menor consumo de energía (paneles solares, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado eficientes, aislamiento inteligente) adquirirá cada vez mayor importancia.
  • Integración de casas inteligentes : a medida que aumenta la adopción de IoT, las renovaciones incluyen cada vez más sistemas de iluminación, control climático y seguridad.
  • Envejecimiento en el lugar : las características de diseño universal, como duchas sin barreras y grifos inteligentes, se expandirán a las prioridades de renovación.
  • Personalización estética de lujo : Las renovaciones de alta gama con colores atrevidos y acabados a medida seguirán siendo fuertes, especialmente entre los segmentos adinerados.

Los actores innovadores, desde los de plataforma hasta los contratistas especializados, son los que se benefician más al atender estas demandas cambiantes de los propietarios de viviendas.

Conclusiones clave

  • Base 2024 : tamaño de mercado de USD 2,84 billones
  • Tamaño proyectado para 2032 : USD 3,92 billones
  • CAGR : 4,19 % (2025-2032)
  • Sector principal : Residencial, especialmente renovaciones de interiores (~USD 1,51 billones)
  • Área de fuerte crecimiento : proyectos de bricolaje, plataformas online
  • Crecimiento regional más rápido : Asia-Pacífico (CAGR 5,85%)
  • Principales desafíos : escasez de mano de obra calificada y aumento de los costos
  • Tendencias emergentes : diseños inteligentes, sostenibles, de lujo y que favorecen el envejecimiento en el hogar

Acerca de Kings Research

Kings Research es una empresa líder en investigación de mercado y consultoría que ofrece conocimientos estratégicos e inteligencia integral en todas las industrias para ayudar a las empresas a navegar en mercados en evolución y capturar oportunidades de crecimiento.

Explorar más artículos: 

El mercado de mangueras industriales se expande con el crecimiento del procesamiento químico y la manipulación de materiales

El mercado de detergentes para lavavajillas está en crecimiento en medio de una creciente conciencia sobre la higiene.

El mercado de condensadores cerámicos multicapa aprovecha las oportunidades en la automatización industrial

Mercado de aceite de ricino y derivados

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*