Descripción general del mercado
El mercado global de proteína de guisante se valoró en USD 1.855,8 millones en 2023 y se proyecta que alcance los USD 3.312,8 millones para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,53 % entre 2024 y 2031. Este mercado representa un segmento dinámico y en rápida expansión de la industria global de proteínas vegetales, que atiende la creciente demanda de alternativas sostenibles, nutritivas y sin alérgenos a las proteínas tradicionales de origen animal. Derivada principalmente de guisantes amarillos, la proteína de guisante es valorada por su alto contenido proteico, digestibilidad y versatilidad en las industrias de alimentación, bebidas, nutracéuticos y cuidado personal. Conocida por no estar modificada genéticamente (OGM), ser apta para veganos y estar libre de alérgenos comunes como la soja, el gluten y los lácteos, la proteína de guisante es cada vez más utilizada por los consumidores que buscan opciones dietéticas más saludables y respetuosas con el medio ambiente.
La creciente transición global hacia dietas basadas en plantas, sumada a una mayor concienciación sobre el impacto ambiental de la producción ganadera, ha posicionado a la proteína de guisante como líder en el panorama de las proteínas alternativas. Su adaptabilidad a diversas formulaciones —desde sustitutos vegetales de carne y lácteos hasta proteínas en polvo y productos de nutrición deportiva— la ha convertido en la opción preferida tanto por fabricantes como por consumidores. Además, las innovaciones en las tecnologías de procesamiento están abordando inquietudes previas sobre el sabor y la textura, lo que permite que la proteína de guisante compita eficazmente con proteínas consolidadas como la soja y el suero de leche.
Este informe completo profundiza en los impulsores clave del crecimiento, los estándares de la industria, los desafíos, las tendencias emergentes, el panorama competitivo y la dinámica regional que dan forma al mercado de proteína de guisante, al tiempo que destaca las innovaciones que están allanando el camino para soluciones proteicas sostenibles en el futuro.
Informes completos de Bowse: https://www.kingsresearch.com/pea-protein-market-687
Normas regulatorias e industriales
En el sector de la proteína de guisante, el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad alimentaria y calidad es fundamental. Los fabricantes deben adherirse a las directrices establecidas por organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y organismos internacionales de certificación que regulan el etiquetado, las declaraciones de alérgenos y la información nutricional. Las iniciativas de etiquetado limpio impulsan cada vez más a las empresas a ofrecer transparencia en cuanto al abastecimiento, los métodos de procesamiento y las certificaciones de productos sin OMG.
Los estándares de certificación orgánica también están cobrando importancia, ya que los consumidores muestran una fuerte preferencia por las proteínas vegetales orgánicas, libres de fertilizantes químicos y pesticidas. Además, las certificaciones de sostenibilidad, como las relacionadas con la agricultura responsable y la reducción de la huella de carbono, se están convirtiendo en valiosos diferenciadores en el mercado. En el sector de la nutrición deportiva, los requisitos regulatorios garantizan la precisión de las declaraciones sobre el contenido proteico y prohíben las prácticas de marketing engañosas.
A medida que la industria evoluciona, las empresas también se están alineando con los estándares ambientales y éticos globales, reforzando su compromiso con la agricultura sustentable, la conservación del agua y la producción mínima de residuos, todo lo cual contribuye al fuerte posicionamiento de la proteína de guisante como un ingrediente de futuro.
Impulsor del mercado
Creciente popularidad de las dietas basadas en plantas y el consumo consciente de la salud
Uno de los principales impulsores del mercado de la proteína de guisante es el aumento de la demanda de dietas vegetales y flexitarianas. La creciente conciencia sobre los beneficios para la salud asociados a las proteínas vegetales, como una mejor salud cardiovascular, el control de peso y la recuperación muscular, está impulsando a los consumidores hacia la proteína de guisante como una opción funcional y rica en nutrientes.
La población mundial vegana y vegetariana está en expansión, mientras que los flexitarianos —quienes reducen, pero no eliminan, los productos animales— constituyen una base de consumidores mucho mayor, lo que impulsa la demanda de alternativas a las proteínas vegetales. Las propiedades hipoalergénicas de la proteína de guisante la hacen especialmente atractiva para personas con sensibilidad a la soja, los lácteos o el gluten.
Además, los sectores del fitness y la nutrición deportiva contribuyen de forma clave al crecimiento del mercado. La proteína de guisante en polvo está ganando popularidad entre los atletas y los aficionados al gimnasio por su perfil de aminoácidos, que favorece la recuperación muscular y el desarrollo de la fuerza. La sostenibilidad ambiental del cultivo de guisantes, que requiere menos agua y fertilizantes en comparación con las fuentes de proteína animal, refuerza aún más su atractivo, alineándose con los valores del consumidor centrados en las opciones respetuosas con el medio ambiente.
Desafío del mercado
Sabor, textura y limitaciones de la cadena de suministro
A pesar de su potencial de crecimiento, el mercado de la proteína de guisante enfrenta desafíos relacionados con los atributos sensoriales y las limitaciones de la cadena de suministro. La proteína de guisante, especialmente en sus formulaciones iniciales, se ha asociado con un sabor a frijol y una textura arenosa, lo que puede limitar su aceptación en los productos alimentarios y bebidas convencionales. Si bien los avances en el procesamiento están abordando estos problemas, mantener la neutralidad del sabor sigue siendo un desafío en comparación con la proteína de soya o de suero.
La volatilidad de la cadena de suministro también supone un riesgo. La dependencia del cultivo de guisante amarillo, concentrado en regiones específicas como Norteamérica y Europa, puede provocar fluctuaciones de precios debido al rendimiento de los cultivos y la variabilidad climática. Además, la limitada infraestructura de procesamiento en algunas regiones limita la escalabilidad de la producción.
Otra barrera es la competitividad en costos. Si bien la demanda de proteína de guisante está aumentando, sigue siendo más cara que algunas proteínas convencionales. Los fabricantes deben equilibrar los precios con la innovación para garantizar una mayor adopción por parte de los consumidores, especialmente en mercados sensibles a los precios.
Tendencia del mercado
Expansión de alternativas vegetales a la carne y los lácteos
La tendencia más destacada en el mercado de la proteína de guisante es su creciente uso en sustitutos vegetales de carne y lácteos. Marcas líderes del sector de la carne alternativa están incorporando proteína de guisante debido a su capacidad para imitar la textura y el valor nutricional de las proteínas animales. Las hamburguesas, salchichas y alternativas de pollo elaboradas con proteína de guisante son cada vez más populares entre los consumidores que buscan opciones vegetales realistas.
Las alternativas lácteas, como la leche de guisante, los yogures y los quesos, también están en auge, ofreciendo sustitutos sin alérgenos y ricos en nutrientes para consumidores intolerantes a la lactosa o veganos. Más allá de los alimentos y las bebidas, la proteína de guisante se está introduciendo en la industria del cuidado personal, donde se utiliza en fórmulas para el cuidado del cabello y la piel por sus propiedades acondicionadoras e hidratantes.
La integración de tecnologías avanzadas, como el fraccionamiento y la fermentación de proteínas, está mejorando la solubilidad, el sabor y el perfil nutricional de la proteína de guisante. También están surgiendo la personalización y las mezclas funcionales con otras proteínas vegetales, como el arroz o el cáñamo, para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores.
Segmentación del mercado
Por aplicación:
El mercado de la proteína de guisante se segmenta en alimentos y bebidas, suplementos dietéticos, piensos y cuidado personal. El segmento de alimentos y bebidas predomina, impulsado por alternativas vegetales a la carne y los lácteos. Los suplementos dietéticos, en particular los productos de nutrición deportiva, representan otra área de alto crecimiento.
Por tipo:
La proteína de guisante se clasifica en aislados, concentrados y texturizados. Los aislados, con su alto contenido proteico y solubilidad, lideran el mercado gracias a su versatilidad en formulaciones de alimentos y bebidas. La proteína de guisante texturizada está ganando terreno en el sector de las alternativas a la carne por su capacidad para replicar la textura fibrosa de la carne animal.
Por fuente
Los guisantes amarillos constituyen la fuente principal de proteína de guisantes, aunque las innovaciones en el abastecimiento de guisantes verdes están ampliando la diversidad de opciones de materia prima.
Por usuario final:
El mercado atiende a consumidores minoristas, fabricantes de alimentos, empresas nutracéuticas y marcas de cuidado personal. Los fabricantes de alimentos representan la mayor cuota de mercado, mientras que las empresas nutracéuticas continúan expandiendo su demanda de proteína de guisante en polvo y suplementos.
Análisis regional
Norteamérica
lidera el mercado de proteína de guisante, impulsada por la fuerte presencia de empresas de alimentos de origen vegetal, el conocimiento de los consumidores sobre las tendencias de salud y marcos regulatorios favorables. Estados Unidos domina el panorama regional con una creciente base de consumidores veganos y flexitarianos.
Europa
posee una cuota de mercado significativa, respaldada por estrictos objetivos de sostenibilidad y la demanda de proteínas ecológicas y sin alérgenos por parte de los consumidores. Países como Alemania, el Reino Unido y Francia son mercados importantes para la proteína de guisante, especialmente en las categorías de carne y lácteos de origen vegetal.
Asia -Pacífico
es la región de mayor crecimiento, impulsada por una mayor concienciación sobre la salud, el aumento de la renta disponible y la creciente adopción de dietas basadas en plantas. China, Japón y Australia se perfilan como mercados clave, mientras que India muestra un potencial significativo gracias a su gran población vegetariana.
Latinoamérica, Oriente Medio y África.
Estas regiones están adoptando gradualmente la proteína de guisante, gracias a una mayor concienciación sobre las dietas basadas en plantas y a las inversiones en innovación alimentaria. Brasil y Sudáfrica son mercados destacados, mientras que Oriente Medio está experimentando una creciente demanda de alternativas proteicas saludables y con certificación halal.
Empresas clave en el mercado de proteína de guisante
Roquette Frères
Burcon NutraScience Corporation
Ingredion Incorporated
Cosucra Groupe Warcoing
Emsland Group
Glanbia Nutritionals
Axiom Foods Inc.
Purism Protein
Shandong Jianyuan Foods
Nestlé SA (integración de productos de origen vegetal)
Estas empresas lideran el mercado invirtiendo en I+D para mejorar el sabor, la textura y las propiedades nutricionales. Las colaboraciones estratégicas con empresas de carne y lácteos de origen vegetal están expandiendo aún más su presencia.
Panorama competitivo
El mercado de la proteína de guisante es altamente competitivo, y las empresas se diferencian mediante la innovación, la diversificación de productos y las iniciativas de sostenibilidad. Las alianzas con fabricantes de alimentos, las inversiones en nuevas tecnologías de procesamiento y la expansión a mercados emergentes son estrategias clave. Las empresas líderes también están ampliando sus carteras con productos orgánicos, sin OMG y de etiqueta limpia para satisfacer las cambiantes expectativas de los consumidores.
Los movimientos estratégicos recientes incluyen:
2025: Roquette lanzó un aislado de proteína de guisante de última generación diseñado para una mejor solubilidad y un sabor neutro en bebidas.
2024: Burcon NutraScience amplió su capacidad de procesamiento en Canadá para satisfacer la creciente demanda de los productores de carne de origen vegetal.
2024: Ingredion presentó una proteína de guisante texturizada diseñada específicamente para aplicaciones de mariscos de origen vegetal.
2024: Nestlé incorporó proteína de guisante a su creciente línea de alternativas lácteas de origen vegetal en Europa y Asia-Pacífico.
Desarrollos recientes
Marzo de 2025: Axiom Foods presentó una mezcla de proteínas de guisante y arroz para mejorar el equilibrio de aminoácidos en productos de nutrición deportiva.
Enero de 2025: Glanbia Nutritionals presentó bebidas funcionales a base de proteína de guisante dirigidas a los millennials preocupados por su salud.
Noviembre de 2024: Cosucra invirtió en la ampliación de sus instalaciones de producción en Bélgica para satisfacer la creciente demanda europea de proteína de guisante.
Septiembre de 2024: Emsland Group se asoció con una empresa de cuidado personal para desarrollar productos para el cuidado de la piel derivados de la proteína de guisante.
Según Kings Research
El mercado de la proteína de guisante está a punto de experimentar un crecimiento sustancial a medida que la demanda de fuentes de proteína de origen vegetal, sostenibles y sin alérgenos se acelera a nivel mundial. Su versatilidad en alimentos, bebidas, suplementos dietéticos y productos de cuidado personal la convierte en un pilar fundamental de la futura economía proteica.
A medida que se intensifica la preocupación por la sostenibilidad y las preferencias de los consumidores se orientan hacia opciones más limpias y saludables, los fabricantes que innoven en sabor, textura y diversidad de aplicaciones contarán con una ventaja competitiva. La adaptabilidad del mercado a los cambiantes estilos de vida de los consumidores, sumada a marcos regulatorios y ambientales favorables, garantiza un sólido impulso de crecimiento en los próximos años.
Se espera que las empresas que adopten avances tecnológicos, asociaciones estratégicas y prácticas de sostenibilidad transparentes prosperen, asegurando su posición en un mercado global que continúa redefiniendo el futuro de la nutrición.
Explorar más publicaciones:-
- https://gracebook.app/blogs/46498/La demanda del mercado de agricultura de carbono alcanzará los 309,6 millones de dólares
- https://www.hasster.com/blogs/174144/La demanda del mercado de agricultura de carbono alcanzará los 309,6 millones de dólares
- https://social.sikatpinoy.net/blogs/159587/La demanda del mercado de agricultura de carbono alcanzará los 309,6 millones de dólares
- https://www.extrapolate.com/Tecnología de la Información, la Comunicación y el IoT/Tamaño del Mercado de Radio VHF Definido por Software/21617
Dejar una contestacion