Tamaño del mercado de robots articulados , impulsado por la automatización, la integración de IA y la fabricación de alta precisión

 6G-Markt

Descripción general del mercado

El mercado global de robots articulados  está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por los avances tecnológicos en robótica, la creciente adopción de la automatización en diversas industrias y la demanda de eficiencia en los procesos de fabricación. El mercado se valoró en 9.120 millones de dólares en 2023 , se proyecta que alcance los 9.950 millones de dólares en 2024 y se espera que se duplique con creces hasta alcanzar los 19.660 millones de dólares en 2031 , con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,21 % durante el período de pronóstico (2024-2031).

Los robots articulados, conocidos por sus articulaciones rotatorias y múltiples grados de libertad , se utilizan ampliamente en industrias como la automotriz, la electrónica, la aeroespacial, la salud, el embalaje y la logística . Su flexibilidad, precisión y capacidad para gestionar tareas complejas los hacen esenciales para la fabricación moderna y la automatización industrial.

La creciente tendencia de la Industria 4.0, las fábricas inteligentes y la integración de la IA y el IoT en la robótica impulsan su adopción a nivel mundial. Además, la transición global hacia la personalización masiva, la demanda de robots colaborativos y la escasez de mano de obra en las economías desarrolladas y emergentes están acelerando el crecimiento del mercado de robots articulados.

Dinámica del mercado

Factores clave del crecimiento

  • La creciente automatización en
    las industrias manufactureras está cambiando cada vez más hacia procesos automatizados para mejorar la productividad, la precisión y la rentabilidad.
  • Alta demanda en las industrias automotriz y electrónica
    Los robots articulados se utilizan ampliamente en soldadura, pintura, ensamblaje y manipulación de materiales en la fabricación de automóviles y productos electrónicos.
  • Industria 4.0 y fábricas inteligentes
    La integración de IoT, IA y robótica basada en la nube impulsa la eficiencia y la toma de decisiones basada en datos.
  • Escasez de mano de obra y aumento de costos
    La automatización ayuda a los fabricantes a abordar la falta de habilidades y los crecientes gastos laborales a nivel mundial.
  • Expansión del comercio electrónico y la logística
    Creciente necesidad de robots articulados en la gestión del almacenamiento, la clasificación, el embalaje y la logística.
  • Creciente adopción en el sector sanitario
    El uso de robots quirúrgicos, robots de rehabilitación y soluciones de automatización de laboratorio se está expandiendo rápidamente.

Desafíos del mercado

  • Alta inversión inicial : la naturaleza intensiva en capital restringe su adopción por parte de las PYME.
  • Instalación e integración complejas : requiere infraestructura avanzada y mano de obra calificada.
  • Costos de mantenimiento y operación : Los costos a largo plazo siguen siendo una preocupación para los usuarios finales.
  • Resistencia de la fuerza laboral a la automatización : el temor a la pérdida de empleos en los mercados laborales frena su adopción.
  • Amenazas de ciberseguridad : vulnerabilidad a piratería y violaciones de datos en robots conectados.

Oportunidades

  • El auge de los robots colaborativos (cobots) : la colaboración entre humanos y robots está abriendo nuevas oportunidades.
  • Robótica impulsada por IA : toma de decisiones mejorada, mantenimiento predictivo y funciones autónomas.
  • Adopción en mercados emergentes : rápida industrialización en Asia-Pacífico, América Latina y África.
  • Robótica sanitaria : expansión de aplicaciones en diagnóstico, cirugía y cuidado de personas mayores.
  • Fabricación verde : robots que contribuyen a la producción sostenible y a la reducción de residuos.

Segmentación del mercado

Por capacidad de carga útil

  • Hasta 16 kg (robots ligeros para electrónica, montaje de piezas pequeñas)
  • 16–60 kg (carga útil media para automoción y embalaje)
  • 60–225 kg (robots de trabajo pesado para soldadura automotriz, aeroespacial y maquinaria pesada)
  • Más de 225 kg (carga útil ultra pesada para construcción naval, equipos industriales)

Por función

  • Soldadura y soldadura blanda
  • Manejo de materiales
  • Pintura y dispensación
  • Asamblea
  • Corte y procesamiento
  • Otros (embalaje, inspección, pruebas de calidad)

Por industria del usuario final

  • Automotor
  • Electricidad y electrónica
  • Aeroespacial y defensa
  • Atención sanitaria y productos farmacéuticos
  • Alimentos y bebidas
  • Logística y almacenamiento
  • Metales y maquinaria
  • Otros

Por tipo de eje

  • Robots de 4 ejes
  • Robots de 5 ejes
  • Robots de 6 ejes
  • 7 ejes y superiores

Por geografía

  • América del norte
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • América Latina
  • Oriente Medio y África

Análisis regional

América del norte

  • Fuerte adopción en los sectores automotriz, aeroespacial y de salud.
  • Estados Unidos lidera con fuertes inversiones en fábricas inteligentes y robótica avanzada.
  • Crecimiento respaldado por escasez de mano de obra y salarios altos, acelerando la automatización.

Europa

  • Mercado de robótica maduro con alta penetración en la fabricación automotriz e industrial.
  • Alemania, Francia e Italia lideran la adopción.
  • El enfoque de la UE en la fabricación sostenible y la Industria 4.0 impulsa el crecimiento.

Asia-Pacífico

  • El mercado más grande y de más rápido crecimiento .
  • China domina debido a la adopción a gran escala en los sectores automotriz, electrónico y de bienes de consumo.
  • Japón y Corea del Sur son líderes mundiales en innovación robótica.
  • La India está emergiendo rápidamente con el impulso de la fabricación “Make in India”.

América Latina

  • Brasil y México lideran la adopción en las industrias automotriz y de procesamiento de alimentos.
  • Creciente demanda en logística y fabricación de bienes de consumo.

Oriente Medio y África

  • Adopción gradual en los sectores de petróleo y gas, construcción y logística.
  • Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita invierten en tecnologías de automatización y fabricación inteligente.

Panorama competitivo

El mercado de robots articulados es altamente competitivo , con gigantes de la robótica establecidos y actores emergentes que impulsan la innovación.

Empresas clave

  • ABB Ltd.
  • Corporación FANUC
  • Corporación Eléctrica Yaskawa
  • KUKA AG
  • Industrias pesadas Kawasaki Ltd.
  • Corporación Mitsubishi Electric
  • Nachi-Fujikoshi Corp.
  • Universal Robots A/S
  • Robótica Denso
  • Staubli International AG

Estrategias adoptadas

  • Fuertes inversiones en I+D en IA y robótica colaborativa.
  • Ampliación de alianzas con fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles y productos electrónicos.
  • Centrarse en el desarrollo de robots energéticamente eficientes y sostenibles.
  • Expansión a economías emergentes con soluciones costo-efectivas.

Desarrollos recientes

  • Lanzamiento de nuevos robots articulados impulsados ​​por IA con funciones de seguridad mejoradas.
  • Adquisiciones estratégicas para fortalecer las carteras de robótica.
  • Creciente enfoque en la robótica verde para la fabricación sostenible.
  • Colaboraciones entre empresas de robótica y empresas de logística de comercio electrónico.
  • Introducción de robots ligeros y rentables dirigidos a las PYME.

Tendencias emergentes

  • Robótica colaborativa : aumentar la sinergia humano-robot en las fábricas.
  • Integración de IA y aprendizaje automático : habilitación del mantenimiento predictivo y la toma de decisiones inteligente.
  • Edge Computing e IoT en robótica : análisis en tiempo real para operaciones eficientes.
  • Miniaturización de robots : para aplicaciones electrónicas y sanitarias.
  • Robótica como servicio (RaaS) : modelos basados ​​en suscripciones que reducen los costos iniciales.
  • Robótica sostenible : enfoque en la eficiencia energética y la producción ecológica.

Perspectivas de futuro

Se prevé que el mercado global de robots articulados se expanda significativamente, casi duplicando su tamaño para 2031. La adopción de tecnologías de la Industria 4.0, la automatización impulsada por IA y los robots colaborativos serán los principales impulsores del crecimiento.

  • Asia-Pacífico seguirá dominando debido a la industrialización a gran escala y a los centros de fabricación en China, Japón, Corea del Sur e India.
  • América del Norte y Europa mantendrán una fuerte adopción debido a los avances tecnológicos y los desafíos laborales.
  • Se espera que las industrias de atención médica, logística y bienes de consumo sean nuevas fronteras de crecimiento.

Para 2031, los robots articulados serán parte integral de casi todos los sectores industriales principales, transformando la productividad, la seguridad y la eficiencia a escala global.

Conclusión

Se proyecta que el mercado global de robots articulados , valorado en 9.120 millones de dólares en 2023 , alcance los 19.660 millones de dólares para 2031 , con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,21 % . Con la aceleración de la automatización industrial, los avances en IA y la creciente demanda de soluciones robóticas flexibles, el mercado presenta amplias oportunidades para fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología.

Explorar más artículos: 

El mercado de superaleaciones se fortalece con una mayor inversión en materiales ligeros y de alta resistencia

Mercado de computación espacial: la influencia de los ecosistemas de desarrollo y la creación de contenido

El mercado de las alergias alimentarias prosperará gracias a los avances en inmunoterapia y tratamientos de desensibilización.

Mercado OEM de cosméticos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*