Mercado de riego inteligente : Perspectivas del mercado de riego inteligente: Tendencias y pronóstico 2025-2031

de suministros de energía

El riego inteligente está pasando de ser una tecnología piloto a una práctica generalizada. La escasez de agua, la variabilidad climática y la rentabilidad de la agricultura de alta eficiencia impulsan a agricultores, municipios y administradores de instalaciones a gestionar cada gota con precisión basada en datos. Kings Research observa que el mercado del riego inteligente —que abarca controladores conectados, sensores en campo, válvulas, caudalímetros, software con detección de condiciones meteorológicas y plataformas de automatización— presenta una sólida trayectoria de crecimiento durante el horizonte de pronóstico. La propuesta de valor de esta tecnología es clara: optimizar los programas de riego, reducir la mano de obra, mejorar el rendimiento y la calidad del césped, y garantizar el cumplimiento de las normas hídricas cada vez más estrictas.

El tamaño del mercado global de riego inteligente se valoró en USD 1.546,2 millones en 2023, y se estima que alcanzará un valor de USD 1.715,7 millones en 2024 y alcanzará los USD 3.926,6 millones en 2031, con un crecimiento anual compuesto del 12,56 % entre 2024 y 2031.

En la agricultura, la horticultura, el césped para golf y deportes, los campus corporativos y los paisajes residenciales, las partes interesadas están implementando sistemas que integran información meteorológica en tiempo real, humedad del suelo, evapotranspiración (ET) y modelos de cultivos para automatizar decisiones que antes se tomaban mediante observación manual. A medida que mejora la conectividad y se reducen los costos de los dispositivos, el retorno de la inversión se extiende más allá de los primeros usuarios, llegando a los medianos productores y propietarios de propiedades conscientes del consumo de agua.

Descripción general del mercado y perspectivas de crecimiento

El análisis de Kings Research indica que la expansión del mercado está respaldada por tres fuerzas poderosas y duraderas:

  1. La gestión del agua como imperativo estratégico.
    Los ciclos de sequía, la presión sobre los acuíferos y el crecimiento de la demanda urbana están elevando la eficiencia hídrica de una iniciativa de RSE a una necesidad operativa. El riego inteligente traduce los objetivos de eficiencia en rutinas automatizadas y auditables.
  2. Transformación digital de las operaciones de campo.
    Las granjas e instalaciones están adoptando redes de sensores, computación de borde, análisis en la nube e IA. El riego es una ventaja temprana natural: ahorros medibles, rápida recuperación de la inversión y mejoras tangibles en la calidad.
  3. Impulso de políticas e incentivos
    Los reembolsos municipales para dispositivos certificados por WaterSense, los programas de gestión de la demanda de servicios públicos y las iniciativas de modernización agrícola están catalizando la adopción.

Kings Research espera una difusión continua desde los segmentos premium (golf, cultivos especializados de alto valor, campus emblemáticos) hacia granjas de gran extensión, municipios y comunidades residenciales a medida que las soluciones se vuelven modulares, interoperables y más fáciles de implementar a escala.

Descubra oportunidades clave de crecimiento: https://www.kingsresearch.com/smart-irrigation-market-1849

Lista de empresas clave en el mercado de riego inteligente:

  • La Compañía Toro
  • Corporación Rain Bird
  • Netafim
  • Industrias Hunter Inc.
  • WeatherTRAK
  • OtO Inc
  • Sistemas de lluvia inteligentes, LLC
  • Mobitech solución inalámbrica privada limitada
  • Cultivar
  • Sociedad Cooperativa Agrícola Galcon Bakarim Ltd.
  • Rachio inc.
  • Weathermatic
  • Irrigreen
  • Banyan Water, Inc
  • RainMachine – Green Electronics LLC

Tendencias clave del mercado

  • Programación a escala basada en el clima y la ET
    La integración de pronósticos hiperlocales y modelos de ET permite realizar ajustes dinámicos en el tiempo de ejecución: saltear ciclos automáticamente después de las lluvias, extenderlos durante las olas de calor y adaptarlos por zona/cultivo/tipo de suelo.
  • Sensores de humedad, tensiómetros y sensores de salinidad centrados en el suelo
    alimentan el control de circuito cerrado. Los agricultores están cambiando el riego programado por sistemas de riego basados ​​en el estado del suelo, lo que reduce los eventos de estrés y ahorra agua.
  • Riego asistido por IA.
    Los modelos de aprendizaje automático predicen las necesidades hídricas de las plantas combinando imágenes multiespectrales, la etapa de crecimiento, la temperatura del dosel y la respuesta histórica. Los motores de recomendación se integran cada vez más en el software de control.
  • LoRaWAN y conectividad perimetral.
    Las redes de área amplia de bajo consumo admiten campos dispersos y campus grandes con una batería de larga duración. Las puertas de enlace conectan válvulas, medidores y sondas incluso con cobertura celular deficiente.
  • Interoperabilidad y API abiertas
    Las plataformas abiertas permiten la conexión y el uso conjunto de sensores, bombas, fertirrigación y servicios meteorológicos, lo que reduce la dependencia de proveedores y simplifica las integraciones con sistemas de gestión de granjas y automatización de edificios.
  • Riego + Fertirrigación + Quimigación
    La dosificación unificada y el control del riego mejoran la eficiencia del uso de nutrientes, reducen la escorrentía y minimizan el impacto ambiental, especialmente en cultivos de alto valor y operaciones de invernadero.
  • Informes y cumplimiento de sostenibilidad
    Los registros automatizados del agua aplicada por zona, hora y condiciones respaldan las certificaciones, los informes ESG y el cumplimiento de las ordenanzas de riego locales.

Impulsores de la demanda

  • Aumento de los costos de insumos y limitaciones laborales
    La automatización reduce los desplazamientos de camiones, las visitas nocturnas al sitio y las verificaciones manuales de válvulas, al tiempo que mejora la consistencia.
  • Objetivos de calidad y rendimiento
    El control preciso de la humedad reduce el estrés de la planta, mejorando la uniformidad del cultivo y la jugabilidad del césped; los diagnósticos inteligentes detectan fugas y cabezas rotas de manera temprana.
  • Estándares de urbanización y paisaje
    Las ciudades y los campus buscan espacios más verdes con menores huellas hídricas: los controladores inteligentes y el monitoreo del flujo lo hacen posible.
  • Gestión de riesgos
    Las alertas de flujo anormal, caídas de presión o fallas en las bombas reducen el tiempo de inactividad y los daños costosos.
  • Programas de incentivos y certificación
    Los reembolsos de servicios públicos y los programas de reconocimiento aceleran la recuperación de la inversión en modernizaciones para ahorrar agua.

Dinámica del mercado

Conductores

  • Variabilidad climática y ciclos prolongados de sequía
  • Adopción digital en la agricultura y la gestión de instalaciones
  • Incentivos gubernamentales y de servicios públicos para la eficiencia hídrica
  • Disminución de los costes de sensores y conectividad; aplicaciones fáciles de usar

Restricciones

  • Incertidumbre sobre el costo inicial del capital y el retorno de la inversión para los pequeños operadores
  • Infraestructura heredada fragmentada que complica las modernizaciones
  • Brechas de conectividad en zonas rurales
  • Habilidades digitales limitadas y desafíos de gestión del cambio

Oportunidades

  • Modelos basados ​​en servicios (riego gestionado, “agua como servicio”)
  • Expansión hacia mercados en desarrollo con estrés hídrico e impulso a la mecanización
  • Integración con energías renovables y bombas alimentadas por batería
  • Análisis de IA para riego prescriptivo y predictivo
  • Kits adaptables para una gran base instalada de sistemas convencionales

Desafíos

  • Garantizar la precisión de los datos y la calibración de sensores heterogéneos
  • Ciberseguridad y gestión de dispositivos a escala de flota
  • Estandarización para la interoperabilidad entre proveedores
  • Demostrando un retorno de la inversión consistente en todos los tipos de cultivos y microclimas

Análisis de segmentación

Por componente

  • Controladores inteligentes: cerebros centrales que programan y automatizan el riego en función del clima, la temperatura media etárea (ET) y las entradas de los sensores; cada vez más conectados a la nube con control móvil.
  • Sensores y sondas: humedad del suelo, temperatura, salinidad, humedad del dosel y de las hojas, pluviómetros: alimentan el control y el análisis de circuito cerrado.
  • Válvulas y medidores de flujo/presión: Componentes activados electrónicamente que permiten precisión a nivel de zona, detección de fugas y auditoría de agua.
  • Plataformas de software y análisis: paneles, modelos de IA, herramientas de informes e integraciones de API con sistemas FMIS/BMS.
  • Bombas, filtros y accesorios: fundamentales para la regulación de la presión, la filtración, las interfaces de fertirrigación y la confiabilidad del sistema hidráulico.

Por tipo de riego

  • Goteo y microrriego: alta eficiencia; dominante en cultivos especiales, huertos, viñedos y canteros paisajísticos.
  • Sistemas de riego: Ampliamente utilizados en cultivos en hileras, césped deportivo, parques y jardines residenciales; cada vez más combinados con controladores que detectan el clima.
  • Pivote central y movimiento lineal: comunes en la agricultura de gran extensión; la modernización se centra en el riego de tasa variable y el control de zonas.
  • Goteo subterráneo: reduce la evaporación y el crecimiento de malezas; crece en regiones áridas y en cultivos de alto valor.

Por conectividad

  • Celular (LTE/5G): Amplia cobertura, gestión remota de activos distribuidos.
  • LPWAN (LoRa/LoRaWAN): largo alcance y bajo consumo para sensores y válvulas en campos extensos.
  • Wi-Fi/BLE: rentable para campus, instalaciones y zonas residenciales.
  • Asistido por satélite: emergente para imágenes y geografías remotas.

Por aplicación / usuario final

  • Agricultura (cultivos a campo abierto y especializados): riego de precisión y fertirrigación, programación automatizada y contabilidad del agua.
  • Invernaderos y agricultura en ambiente controlado: alta densidad de sensores y control de circuito cerrado; integración con sistemas climáticos.
  • Césped y paisajismo (parques, golf, deportes): optimización a nivel de zona, mejoras de jugabilidad y cumplimiento de las normas de riego.
  • Comercial y residencial: control basado en aplicaciones, detección de fugas y renovaciones basadas en reembolsos.
  • Campus municipales/institucionales: gestión centralizada en escuelas, hospitales, corredores de tránsito y medianas.

Perspectivas regionales

Norteamérica:
La adopción temprana se ve impulsada por los estados occidentales propensos a la sequía, un mercado de paisajismo consolidado y sólidos programas de reembolso. El césped para campos de golf y deportes, los campus universitarios y los jardines residenciales de lujo son los principales centros de demanda. La adopción en la agricultura se está expandiendo gracias a la cobertura LPWAN y las capacidades de tasa variable para sistemas de pivote.

Las directivas europeas
de sostenibilidad y los objetivos de gestión hídrica promueven una adopción constante. Las zonas áridas del sur de Europa priorizan los sistemas de goteo y la automatización de invernaderos; los mercados del norte se inclinan por la eficiencia paisajística, las ciudades inteligentes y los informes de cumplimiento con abundante información.

Asia Pacífico:
región de alto crecimiento impulsada por grandes bases agrícolas, creciente mecanización e iniciativas de modernización gubernamental. Las limitaciones hídricas y la horticultura de alta tecnología en Australia, el impulso del microrriego en India y la expansión de los invernaderos en el Sudeste Asiático impulsan la demanda. Los programas emergentes de ciudades inteligentes están impulsando la implementación de paisajismo municipal.

En América Latina,
la adopción está en aumento en cultivos de exportación de alto valor (frutas, frutos secos, uvas para vino), con un fuerte enfoque en el riego por goteo y la fertirrigación. La conectividad y los modelos de financiamiento siguen siendo cruciales para una mayor penetración en las explotaciones agrícolas pequeñas y medianas.

La escasez de agua en Oriente Medio y África
impulsa un gran interés en el riego por goteo subterráneo, la agricultura integrada con desalinización y los proyectos de invernaderos. El paisajismo de alta calidad en torno a desarrollos urbanos y establecimientos hoteleros es un nicho en auge para los controladores meteorológicos y la monitorización de caudales.

Estrategias de innovación y productos

  • Kits de modernización: controladores integrados y válvulas inteligentes que transforman zonas antiguas sin necesidad de realizar grandes obras de plomería.
  • Gestión de dispositivos a escala de flota: aprovisionamiento centralizado, actualizaciones inalámbricas, acceso basado en roles y diagnósticos remotos.
  • Fusión de datos: combinación de datos del suelo, el clima, las imágenes y las máquinas (bombas, filtros) para obtener prescripciones más completas.
  • Mantenimiento predictivo: señales de flujo y presión que señalan fugas, obstrucciones de emisores o cavitación de bombas antes de que ocurran fallas.
  • Experiencia de usuario: Aplicaciones móviles intuitivas con configuración guiada, soporte multilingüe y recomendaciones contextuales adaptadas al tipo de cultivo o zona.
  • Análisis de sostenibilidad: informes automatizados de agua ahorrada, CO₂-e evitado mediante reducciones de energía y paneles de cumplimiento alineados con los códigos locales.

Casos de uso e ilustraciones de ROI

  • Viñedos y huertos: la orientación por banda de humedad reduce el estrés durante el cuajado de la fruta; el análisis de zonas eleva la calidad y la consistencia.
  • Cultivos en hileras con pivotes: los módulos de riego de tasa variable dirigen el agua donde se necesita, reduciendo la escorrentía y conservando energía.
  • Campos de golf: Los greens y fairways se benefician de mapas de humedad a nivel de zona; la jugabilidad mejora mientras que los costos de agua y mano de obra disminuyen.
  • Paisajes urbanos municipales: el monitoreo del flujo detecta roturas en las tuberías principales y válvulas atascadas, lo que reduce la pérdida de agua y las interrupciones del tráfico.
  • Paisajes residenciales: Las alertas de fugas y saltos climáticos se traducen en facturas más bajas y plantas más saludables con un mínimo esfuerzo por parte del usuario.

Recomendaciones estratégicas para las partes interesadas

Para vendedores

  • Priorizar las API abiertas y las integraciones documentadas con las principales plataformas de gestión agrícola y BMS.
  • Ofrecer modelos comerciales flexibles (suscripciones, servicios administrados y contratos basados ​​en el rendimiento) para reducir la fricción en la adopción.
  • Invierta en la explicabilidad de la IA; muestre el “por qué” detrás de los cambios de cronograma para generar confianza en los usuarios.
  • Construir ecosistemas de socios sólidos (instaladores, agrónomos, paisajistas, servicios públicos) para lograr el éxito en la última milla.

Para productores y administradores de instalaciones

  • Comience con zonas de alto impacto y amplíe; combine los controladores con sensores de humedad del suelo para obtener ganancias de circuito cerrado.
  • Aproveche los descuentos y los programas de incentivos para mejorar la recuperación de la inversión.
  • Establecer gobernanza: propiedad de datos, copias de seguridad y políticas de ciberseguridad en todos los dispositivos y usuarios.
  • Capacitar al personal de forma continua y documentar las rutinas de calibración/mantenimiento.

Para responsables de políticas y empresas de servicios públicos

  • Ampliar los descuentos de equipos vinculados a métricas de rendimiento e informes.
  • Apoyar la infraestructura LPWAN para cobertura rural.
  • Promover estándares que garanticen la interoperabilidad y minimicen la dependencia de proveedores.
  • Fomentar programas piloto a gran escala que demuestren ahorros de agua cuantificados y resultados de resiliencia.

Perspectiva

Kings Research espera que el riego inteligente sea la piedra angular de las estrategias hídricas positivas en la agricultura y el sector edificado. A medida que los fenómenos climáticos extremos se intensifican y las reformas en la tarificación del agua se extienden, la capacidad de predecir, asignar y verificar el uso del agua se convertirá en un factor diferenciador competitivo. La siguiente fase de crecimiento estará definida por plataformas interoperables, prescripciones basadas en IA que se adapten a las microcondiciones y modelos de prestación orientados a servicios que transformen la tecnología compleja en resultados sencillos y fiables.

El riego inteligente ya no es una actualización de nicho: es la columna vertebral inteligente de sistemas de cultivo resilientes y paisajes sostenibles.

Aspectos destacados clave

  • Creciente adopción en la agricultura, municipios, campus, césped deportivo y paisajes residenciales.
  • Fuertes vientos de cola derivados de la escasez de agua, la variabilidad climática y las regulaciones de eficiencia.
  • La pila de tecnología abarca controladores, sensores, válvulas, medidores, conectividad (celular/LoRa/Wi-Fi) y software de IA.
  • La interoperabilidad y las API abiertas reducen la fricción de la integración; las modernizaciones liberan la gran base instalada.
  • Los modelos de servicio y los descuentos aceleran la recuperación de la inversión y amplían el acceso.
  • El impulso regional es evidente en América del Norte (reembolsos, respuesta a la sequía), Europa (mandatos de sostenibilidad), Asia Pacífico (modernización agrícola), América Latina (cultivos de exportación) y Medio Oriente y África (innovación impulsada por la escasez).
  • El campo competitivo incluye líderes mundiales en riego y empresas ágiles de tecnología agrícola que se expanden desde hardware hasta análisis y servicios administrados.
  • Perspectivas: crecimiento sostenido a medida que el riego inteligente se vuelve fundamental para la gestión del agua, la calidad de los cultivos y la resiliencia operativa.

Acerca de Kings Research

Kings Research ofrece información basada en datos, dimensionamiento de mercado, inteligencia competitiva y orientación estratégica en los ámbitos de la tecnología industrial, la agricultura y la sostenibilidad. Nuestros análisis combinan entrevistas primarias, datos de campo y modelos rigurosos para ayudar a las organizaciones a gestionar su crecimiento con claridad y confianza.

Explorar relacionados:

Perspectivas 2022-2030: Cómo las empresas protegen sus…

Explorando la evolución de los dispositivos de anestesia y respiración…

Tự do mua bán – Rao vặt miễn phí – Đăng tin không cần đăng ký – Đăng tin VIP miễn phí

Mercado objetivo de pulverización catódica de óxidos complejos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*