
Un nuevo análisis de mercado destaca la rápida y acelerada expansión prevista en el mercado global de medicamentos para la psoriasis. Con un valor de USD 19.390 millones en 2024 , se proyecta que el mercado crezca de USD 21.150 millones en 2025 a la considerable cifra de USD 40.960 millones en 2032 , mostrando una robusta tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,68 % durante el período de pronóstico. Este sólido crecimiento se debe principalmente a la creciente prevalencia de la psoriasis a nivel mundial, los avances significativos en la comprensión de la patología de la enfermedad, el lanzamiento de nuevas terapias biológicas y de moléculas pequeñas altamente efectivas, y una mayor concienciación entre pacientes y profesionales de la salud sobre las opciones de tratamiento disponibles.
Lea el informe completo: kingsresearch.com/psoriasis-drugs-market-2471
Aspectos destacados del informe
El informe completo analiza el mercado global de medicamentos para la psoriasis, segmentándolo por clase (inhibidores del factor de necrosis tumoral, inhibidores de interleucina, análogos de la vitamina D, corticosteroides, otros), por tratamiento (tópico, sistémico, biológico), por vía de administración (oral, parenteral) y por análisis regional . Esta segmentación detallada proporciona información valiosa sobre la dinámica del mercado y las tendencias emergentes.
Factores clave del mercado
- Aumento de la prevalencia de la psoriasis: la creciente incidencia y prevalencia mundial de la psoriasis, una enfermedad cutánea autoinmune crónica, está impulsando la demanda de tratamientos eficaces.
- Avances en productos biológicos y moléculas pequeñas: la introducción de terapias biológicas altamente efectivas y dirigidas (por ejemplo, inhibidores de IL-17, IL-23) y moléculas pequeñas orales ha revolucionado el tratamiento de la psoriasis, ofreciendo mejores perfiles de eficacia y seguridad.
- Mayor concienciación y diagnóstico: una mejor comprensión de la psoriasis y sus comorbilidades entre los profesionales sanitarios y el público conduce a un diagnóstico más temprano y a una mayor búsqueda de tratamiento.
- Mejores resultados para los pacientes: Los medicamentos más nuevos ofrecen tasas de eliminación superiores, períodos de remisión más prolongados y una mejor calidad de vida para los pacientes, lo que fomenta una mayor adopción.
- Aumento del gasto en atención sanitaria: el aumento del ingreso disponible y del gasto en atención sanitaria en las economías emergentes facilita el acceso a terapias avanzadas y costosas.
- Necesidades no satisfechas en la psoriasis de moderada a grave: una población significativa de pacientes con psoriasis de moderada a grave aún requiere opciones de tratamiento más efectivas y convenientes, lo que impulsa la innovación.
Tendencias clave del mercado
- Predominio de los inhibidores de interleucina: Los inhibidores de interleucina (IL-17 e IL-23) son la clase líder y se prevé un crecimiento significativo. Estos productos biológicos ofrecen una eficacia superior, tiempos de respuesta más rápidos y mayores tasas de supervivencia farmacológica en comparación con otros productos biológicos y tratamientos sistémicos tradicionales, lo que los convierte en la opción preferida para la psoriasis moderada a grave.
- Los productos biológicos, principal tipo de tratamiento: Los productos biológicos siguen siendo el tipo de tratamiento de mayor crecimiento e impacto, gracias a su acción específica, alta eficacia y favorables perfiles de seguridad para la psoriasis moderada a grave y la artritis psoriásica. El vencimiento de las patentes de algunos productos biológicos está allanando el camino para los biosimilares, que están destinados a aumentar la accesibilidad al mercado.
- Vía parenteral para fármacos biológicos: La vía de administración parenteral sigue siendo la predominante, principalmente debido a la naturaleza de las terapias biológicas (inyecciones o infusiones). Estas proporcionan una alta biodisponibilidad y una administración uniforme del fármaco para lograr efectos sistémicos.
- Los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) mantienen su presencia: los “inhibidores del factor de necrosis tumoral” mantienen una importante participación en el mercado como productos biológicos establecidos y ofrecen un tratamiento eficaz para muchos pacientes a pesar del surgimiento de nuevas clases.
- Cambio hacia las terapias orales: Si bien los fármacos biológicos predominan, existe un creciente interés en las terapias orales , impulsado por la preferencia de los pacientes por la comodidad y las opciones sin agujas. Las nuevas moléculas orales pequeñas, en particular los nuevos inhibidores de TYK2 y los inhibidores de la PDE4 de nueva generación, muestran una eficacia prometedora comparable a la de algunos fármacos biológicos, ampliando así las opciones de tratamiento para pacientes que podrían no ser candidatos a inyecciones.
- Los biosimilares impactan la asequibilidad: La creciente introducción de biosimilares para fármacos biológicos clave es una tendencia significativa. Se espera que estas alternativas rentables aumenten el acceso de los pacientes a terapias avanzadas, reduzcan los costos de la atención médica e intensifiquen la competencia en el mercado, especialmente en el caso de los inhibidores del TNF-alfa.
- Los tratamientos tópicos siguen siendo fundamentales: Los tratamientos tópicos (corticosteroides, análogos de la vitamina D) siguen siendo esenciales para la psoriasis leve a moderada y como terapia complementaria en casos graves. Las innovaciones en formulaciones tópicas buscan mejorar la adherencia del paciente, abordando problemas como la suciedad, los efectos secundarios (p. ej., irritación, ardor) y la complejidad de los regímenes, que a menudo conllevan un bajo cumplimiento terapéutico.
- Terapias combinadas: El uso de terapias combinadas, que integran agentes tópicos con tratamientos sistémicos o biológicos, es una tendencia creciente para optimizar los resultados del tratamiento y controlar la gravedad de la enfermedad de manera eficaz.
- Medicina de precisión: el mercado está evolucionando hacia enfoques de tratamiento personalizados, aprovechando conocimientos genéticos y de biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento y adaptar las terapias a cada paciente.
- América del Norte líder: América del Norte posee la mayor participación de mercado debido a la alta prevalencia de enfermedades, la infraestructura de atención médica avanzada, las altas tasas de adopción de terapias novedosas y las importantes inversiones en I+D.
- Crecimiento en Asia-Pacífico: Se proyecta que la región de Asia-Pacífico será un mercado de rápido crecimiento, impulsado por una mayor conciencia, una mejora en el acceso a la atención médica, un gran grupo de pacientes y un aumento de los ingresos disponibles.
El mercado global de medicamentos para la psoriasis está experimentando una transformación dinámica, avanzando hacia tratamientos más específicos y eficaces que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes. La interacción entre las nuevas clases de productos biológicos, las terapias orales emergentes y la creciente influencia de los biosimilares está configurando un panorama terapéutico diverso y en expansión para los pacientes con psoriasis en todo el mundo.
Explorar más artículos:
Dejar una contestacion